Entrevista a Jenny Chan: «Así explota el capitalismo chino»

por Mark Levinson

En su libro Morir por un iPhone, Jenny Chan relata la vida y las condiciones laborales de los jóvenes que trabajan en Foxconn, una empresa con sede en Taipéi que fabrica productos para Apple. Allí demuestra que el rápido crecimiento económico chino se basa en un sistema fabril que depende de la superexplotación de cientos de millones de trabajadores y trabajadoras. Frente a la represión, estos han hallado formas creativas de resistencia pero a veces la única opción que encuentran es el suicidio.

Leer más

Trasnacionales farmacéuticas aseguran escasez de vacunas

por Silvia Ribeiro

Las grandes farmacéuticas están en pie de guerra. Han logrado ganancias absolutamente extraordinarias debido a la especulación con vacunas, medicamentos e insumos sanitarios relacionados con el Covid-19. Ahora redoblan el control de sus patentes monopólicas para impedir que el sector público o empresas nacionales puedan acceder o fabricar vacunas o medicamentos sin pagar ingentes sumas. Cabildean agresivamente a sus gobiernos sede para impedir que la Organización Mundial de Comercio (OMC) apruebe una exención a las patentes farmacéuticas relacionadas con la pandemia.

Leer más

¿Pandemia permanente?: mutaciones, fracasos del mercado y Cero-COVID

por Joe Attard

Ha pasado un año desde que se declaró el COVID-19 como pandemia mundial. Más de dos millones de personas han muerto a causa del virus. Aunque las vacunas que ahora circulan ofrecen un rayo de esperanza para las masas, la crisis está lejos de terminar. El proteccionismo y el «nacionalismo de las vacunas» impiden que millones de personas tengan acceso a estos recursos que salvan vidas ¿Cuándo acabará todo esto?

Leer más

Las protestas campesinas en el contexto global

por Utsa Patnaik

El movimiento campesino contra las tres leyes agrarias 1/ que les afectan directamente, pero que han sido promulgadas por las bravas sin consultarles, ha entrado ahora en su segundo mes. Este movimiento tiene un significado histórico. No solo gira en torno a los precios de apoyo mínimos, sino también a la supervivencia de todo el sistema público de compra y distribución de cereales 2/. Sin asegurar la viabilidad económica de la producción de cereales en el norte de India –el granero de todo el país–, no puede asegurarse la continuidad del sistema público de compra y distribución, que a pesar de sus reveses, sigue ofreciendo un mínimo de seguridad alimentaria a buena parte de la población.

Leer más

La propiedad intelectual farmacéutica y su amenaza para la salud pública

por Jorge Luis Díaz y Álvaro Arador

La gran pandemia de nuestro siglo ha provocado una crisis de salud pública sin precedentes, evidenciando radicalmente problemas estructurales inherentes a la sociedad capitalista.[1]

Una de sus muchas consecuencias es que discursos y reivindicaciones hasta el momento minoritarias hayan llegado con fuerza al debate público. Defensores del ecosocialismo como Rob Wallace, Andreas Malm o Mike Davis,  han ganado visibilidad a través de publicaciones o actualizaciones de sus escritos, reafirmando la relación entre las pandemias que acosan a la humanidad en los últimos años y el sistema de producción global capitalista.[2]

Leer más

Los mercados caen mientras Estados Unidos entra en recesión manufacturera

por Andre Damon 

El sector manufacturero de EUA ha entrado en recesión, definida como dos trimestres de contracción, dijo el Instituto de Gestión de Suministros el martes, cayendo al nivel más bajo desde las secuelas inmediatas del colapso financiero de 2008.

La cifra es solo la última de una serie de indicadores económicos negativos que contribuyeron a una venta masiva el miércoles en el mercado de valores estadounidense y mundial.

Leer más

Ir al contenido