Llenando las arcas: el dominio de Pfizer en el mercado de las vacunas de Covid

por Jean Shaoul

Pfizer, el gigante farmacéutico que domina el mercado de las vacunas Covid en los países imperialistas de América del Norte, Europa y Japón, con acuerdos bilaterales por más de seis mil millones de dosis, se convertirá también en el principal proveedor de COVAX, el programa global de vacunas para los países más pobres del mundo.

Leer más

Nacionalismo de las vacunas: una enfermedad capitalista

por Joe Attard

A medida que la pandemia de COVID-19 se prolonga hacia su segundo año, continúa exponiendo e intensificando las contradicciones del capitalismo mundial. La locura del nacionalismo de las vacunas demuestra claramente que un sistema basado en la propiedad privada y la división del mundo en Estados-nación antagónicos no está equipado para hacer frente a una amenaza viral que no entiende de fronteras, márgenes de beneficio o estrechos intereses nacionalistas.

Leer más

Las potencias mundiales acaparan las vacunas en detrimento de los países periféricos

por Philippe Alcoy

Estas últimas semanas, varias empresas farmacéuticas occidentales han anunciado que han desarrollado vacunas contra la covid-19. Es el caso, en particular, de la asociación de empresas Pfizer-BioNTech, de la farmacéutica estadounidense Moderna y de AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. Los Estados imperialistas de uno y otro hemisferio se han apresurado a cursar pedidos y comprar a toda prisa el mayor número posible de dosis, en algunos casos incluso antes de la certificación de las vacunas por los organismos competentes. Esta auténtica rapiña imperialista de las vacunas está aniquilando de hecho las posibilidades de los países de la periferia capitalista de procurarse dosis para hacer frente a la pandemia.

Leer más

La propiedad intelectual farmacéutica y su amenaza para la salud pública

por Jorge Luis Díaz y Álvaro Arador

La gran pandemia de nuestro siglo ha provocado una crisis de salud pública sin precedentes, evidenciando radicalmente problemas estructurales inherentes a la sociedad capitalista.[1]

Una de sus muchas consecuencias es que discursos y reivindicaciones hasta el momento minoritarias hayan llegado con fuerza al debate público. Defensores del ecosocialismo como Rob Wallace, Andreas Malm o Mike Davis,  han ganado visibilidad a través de publicaciones o actualizaciones de sus escritos, reafirmando la relación entre las pandemias que acosan a la humanidad en los últimos años y el sistema de producción global capitalista.[2]

Leer más

COVID: vacunas, riesgos y negocios

por Silvia Ribeiro

El desarrollo de vacunas contra el Covid-19 es un golpe histórico de ganancias para la gran industria farmacéutica. No sólo si logran efectividad y la venden, también desde antes por la especulación financiera con sus acciones y, sobre todo, gracias a los enormes subsidios gubernamentales que están recibiendo. Según el Financial Times, vender la vacuna puede ser pura ganancia, porque los costos ya han sido cubiertos por anticipado con dinero público. (Anna Gross, FT, 12/11/2020).

Leer más

Vacunas contra la COVID-19: mantener la cautela

por Lucía Sapiña

El pasado lunes Pfizer anunciaba en un comunicado de prensa que la candidata a vacuna que desarrollan, junto con BioNTech, contra la COVID-19 muestra una eficacia del 90% una semana después de ser administrada la segunda dosis. Según la nota, se han evaluado 94 casos infectados, partiendo de los 62 que, como mínimo, se habían establecido en un principio para este análisis a mitad del ensayo. El estudio, actualmente en fase III y en que participan 43.538 voluntarios, continúa abierto hasta que se llegue a los 164 casos confirmados de COVID-19 para hacer el análisis final. Esta información, que fue recibida con euforia por las bolsas de todas partes, sin embargo se limita a la nota de prensa de la compañía y todavía no se han publicado los datos que permitirán su análisis por parte de la comunidad científica.

Leer más

Ir al contenido