Las vacunas frente al COVID: el lado oscuro de la ciencia

por Ángel María Fernández

Como en nuevo episodio de la Guerra de las Galaxias, en esta pandemia asistimos a una batalla entre los ciudadanos del mundo que enferman, mueren o se arruinan por causa del coronavirus (la República Galáctica) y las multinacionales farmacéuticas dueñas de las patentes, (la Federación de Comercio) que se benefician vendiéndolas al mejor postor.

Leer más

¿Pandemia permanente?: mutaciones, fracasos del mercado y Cero-COVID

por Joe Attard

Ha pasado un año desde que se declaró el COVID-19 como pandemia mundial. Más de dos millones de personas han muerto a causa del virus. Aunque las vacunas que ahora circulan ofrecen un rayo de esperanza para las masas, la crisis está lejos de terminar. El proteccionismo y el «nacionalismo de las vacunas» impiden que millones de personas tengan acceso a estos recursos que salvan vidas ¿Cuándo acabará todo esto?

Leer más

Beneficios privados o vacuna pública

por Eduardo Luque

En esta pandemia la industria farmacéutica está siendo aclamada como la salvadora. Los desesperados políticos occidentales han puesto todas sus esperanzas en la búsqueda del “Santo Grial” que representa la vacuna. Occidente es incapaz de arbitrar medidas realmente efectivas. Se prioriza el beneficio económico y el cortoplacismo antes que la salud: paradójicamente la mejora de las cifras macroeconómicas no se producirá sino disminuyen los índices de contagio de forma significativa..

Leer más

COVID: recorrido por las trampas de las vacunas

por Leonardo Cardozo y Robin Feldman

Hace un año, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, se quejaba de que ninguna gran compañía farmacéutica se hubiera comprometido aún a intensificar la búsqueda de una vacuna contra el SARS-CoV-2. En 2019 sólo cuatro compañías estaban haciendo vacunas para el mercado estadounidense, cuando en la década del 70 eran 20 (Kaiser Health News, 25-VIII-20). Según estimaciones de Morgan Stanley y Credit Suisse (Financial Times, 4-IV-20), el mercado de vacunas de covid-19 podría crecer a 10.000 millones de dólares por año (en el supuesto de que la vacunación deba repetirse anualmente). Pero, antes de la millonaria inyección de recursos públicos para estimular la investigación y de la cobertura de riesgos garantizada por las compras públicas anticipadas del producto, las compañías mostraban un escaso interés en las vacunas, que suelen requerir más tiempo –excluyendo la excepción de la pandemia– para ser aprobadas y se administran en muchos casos una sola vez en la vida o una vez al año. En cambio, otros rubros, como la producción de medicamentos y tecnología médica, les proporcionaban mayores ganancias.

Leer más

Las potencias mundiales acaparan las vacunas en detrimento de los países periféricos

por Philippe Alcoy

Estas últimas semanas, varias empresas farmacéuticas occidentales han anunciado que han desarrollado vacunas contra la covid-19. Es el caso, en particular, de la asociación de empresas Pfizer-BioNTech, de la farmacéutica estadounidense Moderna y de AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. Los Estados imperialistas de uno y otro hemisferio se han apresurado a cursar pedidos y comprar a toda prisa el mayor número posible de dosis, en algunos casos incluso antes de la certificación de las vacunas por los organismos competentes. Esta auténtica rapiña imperialista de las vacunas está aniquilando de hecho las posibilidades de los países de la periferia capitalista de procurarse dosis para hacer frente a la pandemia.

Leer más

Covid 19: negras perspectivas económicas y la vacuna

por Michael Roberts

La noticia de que una vacuna para el COVID-19 podría estar disponible a principios de 2021 hizo que los mercados de valores del mundo se dispararan a nuevos niveles récord. Sin embargo, la recuperación se vio atenuada rápidamente por el aumento vertiginoso de las infecciones por COVID-19 a medida que el hemisferio norte entra en su invierno. El aumento de casos se manifiesta con mayor intensidad en los EEUU y la mayor parte de Europa. La tasa de mortalidad por estas nuevas infecciones puede ser más baja que en la primera ola de marzo a abril pasado, pero las hospitalizaciones están alcanzando nuevos picos en los EEUU y partes de Europa.

Leer más

Luchar contra los especuladores de la pandemia: ¡Nacionalizar las grandes farmacéuticas!

por Dora Dimitrova y Joe Attard

Las noticias sobre vacunas potencialmente viables ofrecen un rayo de luz al final del túnel. Pero, mientras que los trabajadores sufrirán la peor parte de la crisis del coronavirus, los principales monopolios farmacéuticos empiezan a frotarse las manos.

Millones de personas en todo el mundo están jubilosas porque pronto esté disponible una vacuna COVID-19.

Los gobiernos burgueses, que priorizan las ganancias capitalistas sobre las vidas humanas, no han logrado contener esta pandemia. Las masas no tienen fe en los políticos y están poniendo sus esperanzas en una cura. Pero no hay cura para la enfermedad del sistema capitalista, que buscará sacar provecho de este avance en detrimento de la humanidad.

Leer más

Ir al contenido