Israel en el abismo

por Eduardo Luque y Bashar Barazi

Israel vive la peor crisis interna desde 1948. Los gobiernos se suceden precipitadamente desde hace años. Israel vive inmerso en una crisis permanente. Tras cinco elecciones generales, los israelitas entronizaron la coalición liderada nuevamente por Benyamin Netanyahu. Pocos meses más tarde la población exige desde las calles la dimisión del gobierno. El 29 de diciembre Netanyahu formó un nuevo gabinete, el más derechista de la historia. Su objetivo fundamental es, como explicó en su primer discurso, expandir los asentamientos expulsando a la población palestina. Recupera el sueño acariciado por Ariel Sharon. Para cumplirlo, Netanyahu quiso introducir profundas modificaciones legales que empujan al país hacia la dictadura.

Leer más

Tiembla el capital financiero: el «corralito» que viene

por Eduardo Luque

Un dato señala su importancia: el Silicon Valley Bank aseguraba prestar sus servicios a cerca del 50% de las compañías estadounidenses. Es el gran financiador de empresas como  YCombinator, una incubadora de firmas tan conocidas como Airbnb, DoorDash y Dropbox. Sus inversores son grandes compañías, como el gigante de la comunicación Discovery o empresas de capital riesgo como Andreessen Horowitz o Beyond Meat, el mayor fabricante de carne artificial del mundo. Estas empresas punteras representaban el 44% de su cartera el año pasado.

Leer más

¿Hacia una nueva crisis hipotecaria?

por Eduardo Luque

El Banco Central Europeo se pronuncia y todos temblamos. El oráculo predice, usando a Luis de Guindos e Isabel Shnabel como sus pitonisos. La ex empleada del Deutsche Bank y actual miembro del Comité ejecutivo del BCE reconocía lo que es evidente para cualquiera: “el endurecimiento de la política monetaria sin precedentes, destinado a controlar la inflación, ha tenido poco efecto”. La inflación en la zona Euro alcanzó el 8,5%[1], cuando el objetivo estipulado era del 2%.[2].

Leer más

Mengele anda suelto

por Eduardo Luque

Hay quien podría creer que es una “fake news” aunque la noticia sea desgraciadamente cierta. La hizo pública el diario El colombiano. Posteriormente, se hicieron eco las redes sociales y fue recogida por El País. Después fueron las Tv “serias” de varios países. El debate está abierto. A algunas personas les podría parecer el guión de una película de terror, a otras les recordará los primeros capítulos de Un Mundo Feliz. Nada de eso. Ha sido el Colegio de Médicos de Colombia quien en un artículo en su revista oficial Epicrisis.org ha planteado la cuestión: “Sabemos que las mujeres con muerte cerebral pueden llevar embarazos a término; ¿por qué no deberían iniciarse embarazos para ayudar a las parejas sin hijos?”. “Los úteros de mujeres con muerte cerebral no deberían desperdiciarse”. El texto habla de aprovechar los cadáveres de mujeres con tallo cerebral seccionado y cuyos úteros aún son válidos para gestar a favor de mujeres que no puedan tener hijos o padecer embarazos de riesgo. Es la llamada “donación gestacional de cuerpo entero” o (Wbgd en inglés).

Leer más

Sombras chinas

por Eduardo Luque

La política convertida en un teatro de sombras chinas. Un espectáculo fascinante que produce ilusiones ópticas al interponer las manos u otros objetos entre una fuente de luz y la superficie de una pared o pantalla. Ocurre siempre en las crisis históricas: la distancia entre el palacio y la calle se agranda cada día y la España oficial trata de reflejar su verdad en los muros de la caverna platónica. No es fácil, no lo está siendo y no lo será en el futuro. El signo de los tiempos es lo que Ignacio Ramonet denomina en su último libro una «desconfianza epistémica» hacia la versión de la realidad propuesta por los medios de comunicación, las élites políticas e incluso el mundo académico. La pérdida de credibilidad del periodismo sólo es la punta del iceberg de un proceso más profundo que apunta a una desconfianza radical de la ciudadanía con respecto a las instituciones. Una actitud que nace de un creciente malestar social, de la inseguridad provocada por el neoliberalismo y, hay que decirlo, de décadas de mentiras y groseras manipulaciones de la opinión pública.

Leer más

Ucrania: no hay esperanzas de paz

por Eduardo Luque

El 14 de noviembre el medio ruso Kommersant informó de negociaciones entre EEUU y Rusia. La reunión (evidentemente secreta) tuvo lugar en Ankara. Los participantes eran del más alto nivel. Por el lado americano, el director de la CIA, Bill Burns; por el ruso Sergei Naryskhin (director del Servicio de Inteligencia Exterior). Se supone que discutían las condiciones para la paz en Ucrania. Zelensky en esta tesitura no es más que un figurante, una figura borrosa, un peso muerto que desaparecerá en un momento u otro.  No había habido más encuentros desde el 10 de enero. EEUU, en aquel momento, se negó a reconocer las líneas rojas planteadas por Moscú. Fue el primer aldabonazo de la guerra. EEUU exigía la retirada de las zonas ocupadas, la devolución del Dombass. Lugansk y Crimea a Ucrania, el pago de reparaciones de guerra…. Rusia planteaba quedarse en la situación actual, desmilitarizar el ejército ucraniano, respetar las líneas rojas planteada por Moscú a la expansión de la OTAN…Sólo acordaron una comunicación indirecta entre militares para evitar una escalada nuclear. Rusia ha asegurado que no utilizará las armas nucleares la primera, EEUU, por el contrario incluye en su doctrina militar el uso de ese tipo de armamento en primera instancia.

Leer más

¿Cuánta corrupción puede soportar la Unión Europea?

por Eduardo Luque

La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio

Cicerón

Que las instancias políticas de la UE están plagadas de escándalos es cosa sabida. El Parlamento europeo señalaba en 2007 (fecha de la última regulación) que existían entre 15.000 y 20.000 lobistas alrededor de los euro parlamentarios. Esa legión de intermediarios representaba a 2.600 grupos de interés. Alrededor de la mitad de estos grupos son grandes empresas que velan por sus intereses. Dado el carácter voluntario de las regulaciones en el Parlamento Europeo, no es de extrañar que pocos parlamentarios estén dispuestos a hacer públicas sus reuniones con los lobistas. Con datos del 2021 vemos que 346 de los 705 miembros del Parlamento no han informado de ningún encuentro con estos comisionistas.

Leer más

106 segundos

por Eduardo Luque

Ciento seis segundos es el tiempo que tardarían las cabezas hipersónicas Avanguard montadas en el último misil ruso el RS-28 “Sarmat” en alcanzar Berlín. 120 segundos, en atacar Paris y aniquilarla. 122 segundos  serían suficientes para hacer desaparecer Londres. Algo menos, unos 119 segundos, para Roma, Madrid o Barcelona. Según las estimaciones militares de Occidente uno solo de los 46 misiles en construcción destruiría unos 400.000 km cuadrados. El misil, en eso coinciden los especialistas militares, es imposible de derribar para la tecnología occidental.

Leer más

Beneficios privados o vacuna pública

por Eduardo Luque

En esta pandemia la industria farmacéutica está siendo aclamada como la salvadora. Los desesperados políticos occidentales han puesto todas sus esperanzas en la búsqueda del “Santo Grial” que representa la vacuna. Occidente es incapaz de arbitrar medidas realmente efectivas. Se prioriza el beneficio económico y el cortoplacismo antes que la salud: paradójicamente la mejora de las cifras macroeconómicas no se producirá sino disminuyen los índices de contagio de forma significativa..

Leer más

Normalizar la muerte

por Eduardo Luque

No hemos superado aún los efectos de la primera ola, cuando la segunda nos ha cogido de lleno y la tercera nos acecha. Los países que han decidido “convivir” con el virus cuentan la cifra de muertos por centenares de miles; solo en EEUU y la UE superan los ochocientos mil según cifras oficiales. El presidente Trump deja en su país, el “faro de occidente”, un legado de 300.000 muertes; el futuro mandatario afirma que a esa terrible cifra se le sumarán otros 250.000 entre comienzos de diciembre y finales de enero. Para el nuevo y, por supuesto, para el anterior inquilino de la Casa Blanca, se trata de un evento “inevitable”.

Leer más

Trump y la pandemia: un arma de guerra

por Eduardo Luque

Trump y su administración está reaccionando al problema del coronavirus en la forma habitual. Como siempre, los responsables de la situación son sus enemigos internos y externos; dentro de los primeros y a falta de un rival de talla (Joe Biden es el mejor contrincante que podría desear Trump) la oposición al magnate la lideran las ciudades controladas por los demócratas. Los alcaldes enfurecieron a Trump;  primero al proclamar a sus ciudades como refugios seguros para los inmigrantes en situación irregular, ahora al exigir medidas más eficaces desde el ejecutivo para el control de la epidemia, que parece desbocada. Entre otras cosas pretenden que Trump obligue, por Ley, a las grandes industrias como Ford o General Motors a producir material médico. El presidente en cambio es partidario de apelar al “patriotismo” de esas firmas.

Leer más

El fracaso de la agresión a Venezuela

por Eduardo Luque

La guerra mediática.

La vida política del auto-proclamado presidente venezolano será breve. La oposición a Maduro atrincherada en la Asamblea Nacional, en desacato, ha redactado el denominado “Estatuto de la transición”. El documento pretende dar visos de institucionalidad a lo que es un mero Golpe de Estado: se establece sin tiempo definido una presidencia interina que se haría efectiva tras el “cese de la usurpación”. El argumento de que el señor Guaidó era “Presidente interino”, utilizado por las cancillerías europeas (entre ellas la española), se demuestra falso: el mismo estatuto reconoce que esta interinidad se produciría tras la “marcha” de Nicolás Maduro.

Leer más

Estados Unidos declaran guerra con todo el mundo

por Eduardo Luque //

Estados Unidos, en boca de su presidente, ha declarado la guerra a casi todo el mundo. Sin saberlo, seguramente, ha hecho suyas las palabras de Lord Palmerston a quien se le atribuye la frase: “Las naciones no tienen amigos ni enemigos permanentes, solo intereses…” El discurso pronunciado por el señor Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas, sitúa al conjunto de los países del mundo en la disyuntiva: o doblar la rodilla, o enfrentarse al poderío militar y económico de esa potencia.

Leer más

Venezuela: el tiempo se agota

por Eduardo Luque //

¿Está decidida la intervención militar contra Venezuela?

Recordaba José Negrón Valera, en las páginas de Sputnik, esa metáfora comunicativa: “el mañana ya fue ayer”. Nos acercamos al 190 aniversario del intento de asesinato de Simón Bolívar el 25 de septiembre de 1848. La historia parece repetirse. Nuevamente la presidencia venezolana se ve hostigada por su gran vecino del norte y el tiempo se agota. Desde la victoria electoral de Hugo Chávez en 1999 Caracas se ha convertido en un icono en contra del “Imperio”. Para Venezuela, la guerra que libra es una batalla por la independencia de la nación frente al intervencionismo exterior; desde el punto de vista del imperio, una guerra contra los bárbaros.

Leer más

Sobre el terror

por  Eduardo Luque//

Vuestra causa es noble y Dios está con vosotros”

Zbigniew Brzezinski asesor presidencial en EEUU.
(Discurso dirigido a los dirigentes de Al Qaida en Afganistan.)

Sólo era cuestión de tiempo. Todos barruntábamos que se produciría. El dónde y el cuándo, era solo cuestión de geografía y de momento. El terror se ha enseñoreado de una de las vías turísticas más conocidas del mundo. Barcelona y las Ramblas están de moda.

Leer más

Ir al contenido