Occidente se enfrenta a la humillación en Ucrania

por Alan Woods

Si la reunión de las principales economías del Grupo de los 20 (G20) en la India pretendía ser una muestra de unidad contra Rusia, logró producir precisamente el resultado opuesto. La declaración final del Grupo, que se negó rotundamente a condenar a Moscú, provocó inmediatamente una ola de furia en Kiev y expuso flagrantes contradicciones en la autoproclamada coalición contra Rusia.

Leer más

La contraofensiva ucraniana flaquea ante bajas masivas

por Jason Melanovsky

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, admitió el martes en una entrevista con la BBC que la tan esperada ‘contraofensiva’ del país avanzaba ‘más despacio de lo deseado’.

«Algunas personas creen que esto es una película de Hollywood y esperan resultados ya. No lo es», declaró a la BBC.

«Lo que está en juego es la vida de la gente», afirmó absurdamente Zelensky mientras empuja a decenas de miles de ucranianos hacia fortificaciones rusas fuertemente minadas y hacia una muerte casi segura.

Leer más

Ucrania: Zelensky utiliza la guerra para atacar a los trabajadores

por Corriente Marxista de Ucrania

En medio de la ruina de la vida de millones de ucranianos como consecuencia de la invasión rusa, el parlamento ucraniano ha estado impulsando los recortes más duros a los derechos de los trabajadores en la historia del país. El 1 de julio, el parlamento aprobó la ley #5371 que, entre otras cosas, aumenta la semana laboral a 60 horas y permite a los empresarios con menos de 250 empleados despedir a los trabajadores en caso de daños a la propiedad causados por acciones militares o en caso de absentismo laboral por un período de más de 4 meses. Esto se produjo inmediatamente después de otras leyes, que han restringido los derechos sindicales, legalizado los contratos de cero horas y eliminado la obligación de pagar los salarios de los trabajadores movilizados en las fuerzas armadas.

Leer más

Ucrania: la invasión del capital

por Michael Roberts

La semana pasada, los acreedores privados extranjeros de Ucrania aceptaron la petición de este país de congelar los pagos de unos 20.000 millones de dólares de deuda externa durante dos años. Esto permitiría a Ucrania evitar el impago de sus préstamos extranjeros. A diferencia de otras «economías emergentes» agobiadas por la deuda, parece que los tenedores de bonos extranjeros están encantados de ayudar a Ucrania, aunque solo sea durante dos años. La medida ahorrará a Ucrania 6.000 millones de dólares a lo largo del periodo, contribuyendo a reducir la presión sobre las reservas del banco central, que han caído un 28% en lo que va de año, a pesar de la importante ayuda exterior.

Leer más

Ucrania: Zelenski proscribe al Partido Comunista

de Tendencia Marxista Ucrania

A principios de julio, los tribunales ucranianos decretaron la prohibición del Partido Comunista de Ucrania (PCU) y la incautación de sus bienes. Este ataque antidemocrático es parte de una campaña escandalosa para aplastar la disidencia política y manchar la imagen del ‘comunismo’ al asociarlo con el imperialismo ruso.

Leer más

Las relaciones China y Rusia y su posición ante la invasión de Ucrania

por Xulio Ríos

Como no podía ser de otra forma, la onda expansiva de la invasión de Ucrania por parte de Rusia también llegó a China. De una parte, obligándola a posicionarse en una incómoda tesitura que involucra a dos países, uno agresor y otro agredido, con los que mantiene importantes relaciones diplomáticas; de otra, explicándose para hacer entender que su principio de no injerencia no representa un doble lenguaje que puede deteriorar aún más las relaciones con EEUU y los países occidentales que le urgen a tomar partido.

Leer más

El imperialismo occidental gira hacia el pesimismo en Ucrania

por Jorge Martín

Ya han pasado más de 100 días desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, sin vislumbrarse el final de la guerra. Las declaraciones entusiastas de Occidente tras la retirada de Rusia de las áreas que había ocupado alrededor de Kiev, Sumi, Chernihiv y Járkov, se han convertido en evaluaciones más pesimistas. Las fuerzas rusas, con una artillería superior, han ganado terreno en el Donbás, lenta pero implacablemente. Las pérdidas ucranianas están aumentando.

Rusia ha mantenido sus ingresos del petróleo y gas, a pesar de las sanciones de Occidente, cuyos efectos secundarios amenazan con empujar a la economía mundial a una nueva y dañina recesión.

Leer más

El neonazi Batallón Azov de Ucrania intenta cambiar su imagen

por Jason Melanowsky

Luego de la rendición de cientos de sus miembros a las fuerzas rusas en la ciudad de Mariupol, el Batallón Azov de Ucrania está trabajando para cambiar la simbología que emplea en sus relaciones públicas para distanciarse de su contexto de organización neonazi. Para ello ha adoptado un nuevo distintivo al que Azov se refiere como ‘Tres espadas’ o el tridente de oro. El símbolo será utilizado por la recién creada Unidad de Fuerzas Especiales Azov con base en la ciudad de Kharkov .

Leer más

Mate al Rey (62): Entrevista a Jorge Martín (Inglaterra)«La caída del Batallón Azov agrava la crisis de la guerra en Ucrania»

Una vez más nos acompaña el compañero Jorge Martín (CMI) desde Londres, quien nos trae el debate político de los marxistas europeos frente a la guerra. La caída del Batallón Azov —emblema nazi fascista ucraniano— además de importar un duro golpe a Zelensky, compromete gravemente a la OTAN ya que una cantidad importante de oficiales de este referente militar imperialista , cayeron como presos de guerra del ejército ruso esta semana. (Hacemos presente que la detención de oficiales de la OTAN ha sido desmentida con posterioridad a esta entrevista)

Leer más

Nazis ucranianos habrían matado al chileno Gonzalo Lira pero en Chile presentan el caso como una baja más de la guerra

por Paola Dragnic

Chile debe haber sido uno de los primeros países de la región que mandó decenas de equipos periodísticos a Ucrania. Un fervor inusitado, que vimos inicialmente en al episodio de Cúcuta y el ex Presidente Piñera, pero que en el caso de Ucrania duró varios semanas.

Leer más

La guerra en Ucrania: realidad y ficción

por Alan Woods

La principal peculiaridad de la guerra actual en Ucrania es que se ha visto completamente eclipsada por una guerra de información sin precedentes. Esto ha servido para generar mucho calor, pero muy poca luz. De hecho, su principal objetivo no es informar, sino ocultar la situación real. En esto, hay que admitirlo, han tenido mucho éxito.

Tomemos los desarrollos más recientes. Cuando los rusos anunciaron que retirarían algunas de sus fuerzas de los alrededores de Kiev, la alegría de los canallas imperialistas no conoció límites.

Leer más

La guerra de Rusia en Ucrania ha hecho añicos el viejo orden mundial

por Michael T. Klare

La guerra en Ucrania entra en su quinta semana, con bajas en ambos lados que continúan aumentando. La resistencia inesperadamente firme de los ucranianos ha impedido hasta ahora que las fuerzas rusas se apoderen de Kiev y otras ciudades clave. Uno de los peligros del estancamiento actual, que la frustración de Rusia conduzca a una escalada, es percivible en el bombardeo implacable de Mariupol. Pero los fracasos de Rusia en el campo de batalla también crean oportunidades reales para la paz, posiblemente mediante alguna forma de autonomía regional para el Donbas, además de la neutralidad para toda Ucrania.

Leer más

La crisis global de alimentos intensifica la lucha de clases internacional

por Eric London

La guerra entre EE.UU. y la OTAN contra Rusia en Ucrania ha prendido el polvorín de la lucha de clases global. En cuestión de semanas, la guerra y las sancione sin precedentes de EE.UU. y la Unión Europea contra Rusia han desestabilizado profundamente las fuerzas productivas globales, sumiendo en caos las cadenas de suministro globales, que ya se encontraban frágiles. Esto ha agrado las tendencias inflacionarias y menoscabado la producción global de comida y combustible.

Leer más

La guerra por Ucrania y la destrucción mutua asegurada

por Ibán de Rementería

El conflicto de Rusia con el mundo por Ucrania debe ser leído como un conflictos interimperialista, como lo fue la Primera Guerra Mundial (1914-1918) entre el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro y sus aliados, enfrentando al Imperio británico, la República francesa, también un imperio, el Imperio ruso, los Estados Unidos de América, otro imperio, y sus aliados; esa guerra terminó con los imperios alemán, austriaco y ruso, también con las monarquías absolutas que los gestionaban, y creó el primer Estado socialista. El afán imperial busca apropiarse de las materias primas, de la fuerza de trabajo y de los mercados de bienes y servicios de las naciones y regiones sometidas a su control político y militar.

Leer más

Ucrania: Zelenski utiliza la invasión para justificar la represión política sobre los trabajadores

por Tendencia Marxista Internacional

El gobierno de Zelenski continúa utilizando cínicamente la invasión para justificar la represión de los opositores políticos. Once organizaciones han visto criminalizadas sus actividades políticas durante el período del conflicto armado. Si bien algunas de estas organizaciones son una farsa y hay miembros de estos grupos que tienen actitudes favorables hacia la invasión rusa, no se ha presentado evidencia de colaboración.

Leer más

Cómo el imperialismo occidental preparó el camino para el conflicto en Ucrania

por Niklas Albin Svenson

Mientras el ejército ruso continúa bombardeando las ciudades de Ucrania, la prensa y los políticos occidentales están haciendo todo lo posible para ocultar el papel del imperialismo occidental en el desastre. Lejos de ser un partido neutral, Occidente ha estado provocando el conflicto por sus propias razones imperialistas.

Leer más

Ucrania y la «cuestión nacional»

por Niall Mulholland

Antes de que Rusia declarase el reconocimiento de las «Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk» y de que invadiese Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin pronunció un discurso televisado en el que atacó al gobierno ucraniano y a los oligarcas ucranianos por considerarlos una herramienta de Occidente. Continuó culpando al líder socialista revolucionario Vladimir Lenin de haber «creado» innecesariamente a Ucrania.

Leer más

La industria cinematográfica se une a la campaña antirrusa: ¿A qué se están apuntando?

por David Walsh

Varios funcionarios de la industria cinematográfica mundial y de festivales de cine se han tropezado consigo mismos en los últimos días para unirse a la histeria antirrusa. Individuos y organizaciones que permanecieron en silencio mientras sociedades enteras eran dañadas o destruidas por las bombas, misiles y ataques con aviones no tripulados de EE. UU. y la OTAN han cobrado vida repentinamente y han descubierto una “agresión militar inaceptable”.

Leer más

Ucrania: guerra civil interfascista (2014-2015)

por Francisco Veiga

El conflicto ucraniano comenzó a partir del ya conocido esquema de las revoluciones de colores, previamente ensayado en la misma república con la Revolución naranja de 2004. Grandes movilizaciones populares, ocupación de un espacio público bien conocido —en este caso la Plaza de la Independencia («Maidán Nezalézhnosti», siendo «plaza» el significado de maidán en ucraniano) y permanencia de la protesta durante tiempo. Pero en esta ocasión se añadían dos factores novedosos: el recurso a la fuerza y la violencia en forma de desafío permanente a la policía, algo que no se había vivido durante la Revolución naranja de 2004, en clave pacífica; y el destacado protagonismo de grupos de ultraderecha ucraniana en ese pulso, desde Svoboda al Partido Social-Nacional y, sobre todo, Pravi Sektor, el Sector de Derechas.

Leer más

Mate al Rey (53): Jorge Martín desde Londres: «Guerra de desinformación en Ucrania y sostenido avance ruso»

La alarmante noticia de una explosión noclear en Ucrania y la supuesta huída de Zelenzky a Polonia, son los hechos con los que comenzó la entrevista a Jorge Martín, editor de América Socialista en Londres. Ambos hechos falsos dan cuerpo a la brutal campaña de información y desinformación que articula políticamente el conflicto. Lo objetivo es que Rusia contionúa normalmente con la invasión, al parecer orientándose a ocupar el sur este de Ucrania —del Donbass hasta Odessa— de forma de garantizar su acceso al Mar Negro que le abre una puerta al Mediterráneo. Estos hechos son armónicos con las sanciones más bien formales que en el plano económico se han aplicado sobre Rusia que no van mucho más allá de quitarles el acceso a Netflix. la situación de los refugiados ucranianos se suma a la crisis de los migrantes en todo el arco europeo.

Leer más

Rusia: de las sanciones a la recesión

por Michael Roberts

La guerra económica entre los estados de la OTAN, liderados por Estados Unidos, y Rusia se está intensificando junto con la guerra real en la propia Ucrania. En respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, EEUU y Europa han subido la apuesta al imponer sanciones económicas. El primer grupo de ellas fue la suspensión de cualquier relación comercial con varios de los principales bancos rusos, incluidos los dos más grandes, Sberbank y VTB. Sin embargo, fue significativo que las sanciones excluyeran a Gazprombank, el principal prestamista ruso para empresas exportadoras de energía. Claramente, Occidente no quiere interrumpir las exportaciones de petróleo y gas con las sanciones, cuando solo Alemania depende de las importaciones rusas para cubrir el 40% de sus necesidades energéticas. 

Leer más

Guerras imperialistas y autodeterminación, según Lenin

por Rolando Astarita

En la nota anterior (aquí) sostuve que la resistencia de los ucranianos frente a la invasión de las tropas rusas es una lucha por su derecho a existir como nación políticamente independiente. Por eso es progresiva, y la ofensiva de los rusos tiene un contenido reaccionario.

Frente a esta postura varios lectores me preguntaron por la idea de que se trata de “una guerra imperialista”, entendida esta en el sentido que dio Lenin al enfrentamiento armado de las grandes potencias en la Primera Guerra. Y si, por lo tanto, no es apropiado que los socialistas aboguen por el “derrotismo revolucionario”. En resumidas cuentas, el argumento viene a decir “Rusia y Ucrania son igualmente imperialistas, y hay que transformar esta guerra en una guerra civil de la clase obrera de cada país contra ‘su’ burguesía y gobierno”.

Leer más

La embarazosa equidistancia china ante la invasión de Ucrania

por Xulio Ríos

El agravamiento de la crisis en torno a Ucrania con la invasión rusa supone un fracaso de los envites a la moderación efectuados por parte de China. Cierto que, en esta ocasión, Beijing se ha mostrado más cercano a las tesis del Kremlin, dando pábulo a su reclamo de que la seguridad debe ser indivisible, culpando a Washington de desestabilizar la zona y a los países occidentales en general de desinterés en la aplicación efectiva de los acuerdos de Minsk.

Leer más

Imperialismo con rostro humano: la vocación sumisa del «progresismo» internacional

por Camilo Godoy

En momentos normales, en momentos de paz los vemos desfilando por programas de televisión, sacándose selfiescon sus fans, asistiendo a “talk shows” (https://www.youtube.com/watch?v=aYsZv9JXmio). Siendo reconocidos como referentes por algunos partidarios de la socialdemocracia latinoamericana, en momentos tan colonizada por la matriz eurocéntrica y anglosajona.

Jacinda Ardern, Justin Trudeau y Pedro Sánchez son en general destacados por la prensa hegemónica por ser algunos de los mandatarios más jóvenes a nivel internacional.

Leer más

Ucrania y Rusia: ¿Nazis contra el fascismo?

por Julio Cortés

“Nazis contra el fascismo” fue el provocativo nombre de una banda punk inglesa de fines de los 70 que en su brevísima existencia hizo un solo disco (“Sid did it”, 1979[1]). En su momento el absurdo nombre se explicaba como una broma en relación a los festivales de Rock contra el Racismo organizados por la Liga Antinazi, y replicados por la extrema derecha bajo la etiqueta de Rock contra el Comunismo. 

Leer más

Ucrania: ¿Es este el comienzo de la Tercera Guerra Mundial?

por Alan Woods

Suele decirse que la primera víctima de la guerra es la verdad. En medio de esta niebla venenosa de propaganda, mentiras y verdades a medias, es extremadamente difícil dar una evaluación precisa de la situación militar sobre el terreno.

La invasión de Ucrania ha sido recibida por un coro ensordecedor de condena por parte de los imperialistas. Hay una avalancha de propaganda, diseñada para culpar a Rusia y mostrar que la ofensiva militar de Putin ha fracasado debido a la heroica resistencia del ejército ucraniano.

Leer más

¡Abajo la guerra imperialista! ¡Por la revolución de los trabajadores y los pueblos del mundo contra los vasallos del capital!

por Nicolás Alejandro

“El Imperialismo es el preludio de la revolución social del proletariado. Esto ha sido confirmado, en una escala mundial, desde 1917”. 06 de julio 1920. Lenin.

El Capitalismo, como sistema de dominación global se encuentra en estado crítico. su crisis profundizada a raíz de la pandemia ha provocado la ruptura del equilibrio y la decadencia del sistema a escala mundial[1]En la esfera de las relaciones entre estados, la ruptura del equilibrio es la guerra, o bien, más solapadamente, la guerra de las tarifas aduaneras, la guerra económica o bloqueo, etc. Como tal, la guerra es la estrategia histórica de la burguesía que ha empleado para superar sus contradicciones, no obstante, en las condiciones actuales dicha resolución es inviable e irresoluble.

Leer más

Reventando el polvorín ucraniano

por Rafael Poch de Feliú

La OTAN justifica su vigencia en la necesidad de afrontar problemas por ella creados. Un repaso a una crisis de treinta años.

I.- Pueblos hermanos

Se dice que rusos y ucranianos son “pueblos hermanos”, y es verdad. Siglos de vida en común, dos lenguas bien parecidas y una geografía sin obstáculos físicos, de llanuras surcadas por ríos mansos, que complica y difumina todo concepto de frontera. Al mismo tiempo, el parentesco fraternal no es incompatible con fuertes diferencias de carácter. Cuando una abuela dice sobre sus nietos, “¡Qué diferentes son, parece mentira que sean hermanos!” está formulando un tópico familiar de los más recurrentes. Veamos algunas de esas diferencias.

Leer más

Entrevista a Jon Lee Anderson: «Ucrania no es el final de todo esto. Estamos al frente de una nueva carrera armamentística. Una vuelta al pasado»

por Héctor Cossio

-¿En tu experiencia cubriendo conflictos bélicos en el mundo, cómo observas la realidad que está ocurriendo en este minuto en el conflicto de Ucrania y Rusia?

-Bueno, primero no creo que se limita solo a Ucrania, es decir, en cuanto a combates bélicos en los próximos días puede que se limite a Ucrania, puede que termina en un diálogo, una negociación, Zelensky, el primer ministro ucraniano ya ha mandado señales de que está dispuesto a ofrecer la neutralidad ucraniana a Putin, lo cual podría parar la maquinaria bélica, pero a la misma vez ya está echado a andar y hay unidades de combate de ambos lados dispuestas a pelear hasta la muerte en Ucrania. 

Leer más

¿Se combate al imperialismo en la guerra de Ucrania?

por Gustavo Burgos

El ataque militar de Rusia a Ucrania el pasado 23 de febrero es una manifestación extrema de la descomposición del orden capitalista mundial. Un ataque perpetrado desde los escombros semicoloniales del capitalismo ruso y que se orienta a la ruptura del cerco imperialista norteamericano orquestado desde hace décadas por el aparato militar de la OTAN. A pesar de los discursos patrióticos y democráticos que se alzan de lado y lado, no están en juego en este conflicto bélico los intereses de la clase trabajadora rusa, ucraniana o europea. Quienes entregan su sangre en el campo de batalla son los obreros, pero al servicio no de sus intereses históricos, sino que de la canalla imperialista o de las lumpen burguesías rusa y ucraniana. Frente a estos graves hechos no cabe sino levantar la bandera del internacionalismo proletario, llamar a la confraternización de los trabajadores, rechazar todo discurso chauvinista o pacifista y plantear abiertamente la transformación de esta guerra en guerra civil revolucionaria que conduzca a los explotados al poder. Como frente a cualquier conflicto trascendente en la sociedad capitalista la respuesta la encontraremos en la ruptura institucional (no en su fortalecimiento), en las armas (no en la pacificación), y en la revolución obrera (no en el orden capitalista).

Leer más

¡Contra la invasión de Ucrania por parte del Gobierno de Putin y al belicismo de EE.UU. y la OTAN! ¡Por la unidad de los trabajadores rusos y ucranianos!

de Comité Internacional Cuarta Internacional

1. El Comité Internacional de la Cuarta Internacional y el World Socialist Web Site denuncian la intervención militar rusa en Ucrania. A pesar de las provocaciones y amenazas por parte de EE.UU. y las potencias de la OTAN, los socialistas y los trabajadores con consciencia de clase deben oponerse a la invasión rusa de Ucrania. No es posible evitar la catástrofe desencadenada por la disolución de la Unión Soviética en 1991 con base en el nacionalismo ruso, que es una ideología completamente reaccionaria a servicio de los intereses de la clase gobernante capitalista representada por Vladímir Putin.

Leer más

Organizar una respuesta obrera al conflicto OTAN-Rusia

de COR

El gobierno de Putin realizó una acción militar denominada “operación militar especial” en Ucrania, aduciendo una defensa en la región prorrusa del Donbass. Rusia bombardeó objetivos militares y estratégicos en Ucrania y amenaza con una invasión de sus tropas por distintos flancos a una Ucrania asediada.

Putin justifica el ataque diciendo que busca garantizar la independencia de las autodenominadas “repúblicas populares” de Donetsk y Lugannsk, que durante los últimos 8 años han sido atacadas por el ejército ucraniano. De esta manera intenta desestabilizar al gobierno de Ucrania, que es aliado de la OTAN.

Leer más

EEUU empuja a Rusia a la guerra

de CERCI

El conflicto en la frontera de Ucrania lleva cerca de tres meses. La segunda semana de diciembre de 2021 Rusia presentó sus exigencias a Estados Unidos para que detuvieran el avance de la OTAN y desmontasen el cerco militar ya existente.La escalada de ese brazo armado del imperialismo estadounidense y europeo se inició pocos años después de su creación en 1949, cuando reunió doce miembros. Entre 1952 y 1990 se dio el primer paso expansionista, incluyendo a Grecia, Turquía, Alemania y España. 

Leer más

Ni con Rusia ni con la OTAN: por la unidad de la clase obrera contra toda forma de imperialismo

por Alan Woods

Finalmente, ha comenzado. Las fuerzas rusas han desatado un ataque masivo contra Ucrania. A primera hora de la mañana, en un breve discurso televisado, el presidente ruso Vladimir Putin anunció una “operación militar especial” de madrugada. A los pocos minutos de la transmisión, alrededor de las 5 a.m. hora de Ucrania, se escucharon explosiones cerca de las principales ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev.

Leer más

Las fuerzas rusas ya están cerca de Kiev y EEUU prepara un masivo ataque cibernético contra Moscú

por Gustavo Sierra

El primer día de combates no mostró nada extraordinario desde el punto de vista militar. No aparecieron armas desconocidas o más sofisticadas. Tampoco hubo una táctica sorpresiva. Ni grandes batallas. Las fuerzas rusas están tomando posición, destruyendo defensas y preparando lo que podría ser un asalto a estructuras estratégicas para comenzar a rodear a las grandes ciudades. Ningún analista militar cree que las tropas rusas se vayan a arriesgar a entrar directamente a las zonas urbanas que son las más difíciles de controlar y donde se produce la mayor cantidad de bajas. Si lo hacen, será después de concentrar una fuerza aérea y de misiles teledirigidos que le despejen el camino.

Leer más

Ucrania: Putin sube la apuesta al reconocer a las repúblicas del Donbass y enviar tropas

por Jorge Martin y Fred Weston

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha reconocido la independencia de la República Popular de Donetsk y de Lugansk (RPD y RPL) en el sureste de Ucrania y envió tropas rusas de «mantenimiento de la paz» a ambos territorios. Esto representa una escalada significativa del conflicto entre Rusia y el imperialismo occidental ¿Qué intereses se esconden detrás del conflicto y cuál debería ser la posición del movimiento obrero internacional?

Leer más

Ucrania: atrapada en la zona de guerra

por Michael Roberts

A medida que baten los tambores de guerra para Ucrania, ¿cuál será el impacto en su economía y en el nivel de vida de sus 44 millones de habitantes, se evite la guerra o no?  He publicado varios artículos sobre Ucrania durante la intensa crisis económica que experimentó el país en 2013-14, que culminó con el colapso del gobierno, el levantamiento de Maidan y, finalmente, la anexión rusa de Crimea y las provincias orientales predominantemente rusófonas. La situación de la gente era terrible entonces. Mejoró un poco durante un tiempo, pero el crecimiento económico sigue siendo relativamente bajo y los niveles de vida se han estancado en el mejor de los casos. Los salarios reales promedio no han aumentado en 12 años y colapsaron severamente después de la crisis de 2014.

Leer más

Ucrania: negociación armada y tambores de guerra

de Liga Obrera Internacionalista

Como ayer en Vietnam e Irak… La guerra se para con la sublevación revolucionaria de la clase obrera ucraniana, de toda Europa y de EEUU La prensa burguesa imperialista se ha llenado de noticias sobre movimientos militares en el Mediterráneo, en el Glacis, en el Báltico, en la frontera de Rusia con Ucrania… Suenan ya tambores de guerra.

Leer más

¿Invadirá Rusia a Ucrania?

por Jack Halinsky-Fitzpatrick

Durante los últimos meses, los medios de comunicación de todo el mundo han estado hablando de una nueva guerra en Europa. Según los servicios de inteligencia estadounidenses, Rusia ha trasladado más de 100.000 soldados a su frontera con Ucrania. También está realizando ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia. Estados Unidos y la OTAN han mantenido una serie de conversaciones con Rusia, aunque ninguna ha resuelto aún la situación.

Leer más

Rusia completa su despliegue militar: rodeó a Ucrania y podría invadir en cualquier momento

por Gustavo Sierra

Rusia ya desplegó todo su poderío militar y podría comenzar en cualquier momento su largamente anunciada invasión de Ucrania. Lo confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken: “podría ser en muy poco tiempo”. El ministerio de Defensa ucraniano calcula que hay unos 127.000 soldados rusos en sus fronteras, baterías de misiles de corto y mediano alcance, al menos dos grandes hospitales de campaña, submarinos y barcos en el Mar Negro y miles de tanques estacionados al lado de las rutas de acceso. Un despliegue que el mundo no veía desde los preparativos de las fuerzas armadas estadounidenses previos a la Guerra de Irak.

Leer más

Documental: Los lobos radiactivos de Chernobyl

A la hora de hablar de Chernóbil, nadie espera leer nada no relacionado con fascinante despoblación, cosas mutantes y héroes anónimos de la Unión Soviética. Hoy no es uno de esos días. El mayor accidente nuclear de la historia de la humanidad ha creado un área virtualmente inhabitada por ser humano alguno. Y la consecuencia derivada, al parecer, ha sido un incremento en el número de ejemplares de la fauna local. Chernóbil es hoy un paraíso natural radioactivo.

Leer más

Entrevista a Pierre Rousset: ¿A dónde va China?

por Francis Sitel//

En un momento en que Trump, nuevo presidente de EE UU, anuncia una ruptura con el libre comercio y un repliegue al unilateralismo nacionalista, en Davos, donde se reúne la cumbre del capitalismo globalizado, Xi Jinping se presentó como adalid del libre comercio. ¡Parece el mundo al revés! ¿Cómo valoras esta declaración, que rompe con todo lo que podíamos pensar que era China?

Leer más

Ir al contenido