Camaradas, echen un vistazo al mundo que les rodea. La violencia policial contra los negros en los Estados Unidos, controles fronterizos y disparos contra refugiados en el Mediterráneo, los asesinatos de mujeres, los feminicidios en México. Este es el sistema en el que vivimos. Un mundo donde la gente se enfrenta al acoso, la violencia, a ser visto como un ciudadano de segunda clase, debido a su género, sexualidad, el color de su piel, su etnia o su religión.
Michel Foucault fue un destacado filósofo francés del llamado posestructuralismo. Ha tenido gran influencia dentro de la corriente posmoderna de izquierdas, entre la izquierda académica y entre los activistas de diversos movimientos como el feminismo, anarquismo y neozapatismo. Muchos activistas lo ven como un complemento e incluso alternativa al marxismo.
Si le preguntas a un posmodeno cuál es la causa de la opresión, te va a contestar algo como: “la opresión es configurada -como señala Lyotard (un buen posmoderno debe siempre citar a un oscuro e intragable gurú que sólo los iniciados han leído)- por una narrativa que impone un discurso hegemónico de dominación del “otro”, de las “minorías”. Seguir leyendo La miseria de la posmodernidad→