Francia: ¿Qué revelan realmente los resultados de las elecciones presidenciales?

por Fred Weston

Quel spectacle! Qué espectáculo tuvimos ayer cuando las encuestas indicaron que Macron había ganado las elecciones presidenciales. Caminó por las calles de París de la mano de su esposa, y acompañado por un grupo de jóvenes, aparentemente una indicación de las generaciones que lo apoyarán en el futuro. Y en su discurso, anunció que ya no era “le candidat” sino el “Presidente de todos los franceses”.

Leer más

La crisis de la eurozona y el coronavirus

por Michael Roberts

El próximo jueves 23 de abril se celebrará una reunión por videoconferencia de los líderes de la UE para discutir una vez más qué hacer con la pandemia de coronavirus y el consiguiente bloqueo de la producción en toda la zona.  En particular, se trata de la controvertida cuestión de cómo ayudar a Italia y a España que han sido los países más afectados por la pandemia. 

Leer más

Francia: ninguna "tregua de navidad" mientras continúa la mayor huelga en décadas

por Joe Attard

Los sueños del presidente Macron de una Navidad pacífica se desvanecieron cuando los trabajadores en huelga rechazaron su petición de una tregua en vacaciones, en la que se ha convertido la huelga continua más larga en 30 años, más que la lucha victoriosa de 1995.

En un espíritu de paz y buena voluntad para todos los hombres, Macron instó a los activistas sindicales a considerar la difícil situación de las familias cuyos planes navideños se enfrentaron a una interrupción en la batalla continua contra la contrarreforma de las pensiones. Pero este atractivo festivo sonó vacío dado que el apoyo público a la huelga en realidad ha aumentado. Como dijo un viajero (que llegó a París desde Valenciennes, en el norte de Francia, una semana tarde para sus vacaciones): “[El] gobierno está tratando de robar [a los trabajadores]… así que tienen que demostrar que no son ovejas. Por supuesto, nos está incomodando, pero apoyo su derecho de huelga».

Leer más

Francia: la tercera huelga general consecutiva alcanza nuevas alturas

por Joe Attard

Por tercera semana consecutiva, trabajadores franceses de docenas de profesiones (conductores de trenes, maestros, médicos, enfermeras, bomberos, trabajadores de fábricas, ¡incluso cantantes de ópera!) colgaron sus herramientas y salieron a las calles, junto a cientos de miles de seguidores, para oponerse al reaccionario régimen de Macron. Si bien el gobierno ha estado minimizando la participación, alegando que solo 600,000 participaron, las protestas fueron al menos tan grandes como el 5 de diciembre. La federación sindical de la CGT afirma que eran aún más grandes, citando una cifra de 1.800.000 manifestantes, lo que sería la mayor movilización desde 1995.

Leer más

Francia: condiciones para la victoria

de Revolution

El discurso pronunciado por Edouard Philippe, Primer Ministro francés, el pasado 11 de diciembre, puso fin a más de 18 meses de «conversaciones» y «consultas» con los líderes de los sindicatos. Cientos de horas de reuniones de negociación culminaron con este resultado esclarecedor: el gobierno presentó exactamente la misma reforma que habrían presentado de no haber tenido lugar ninguna de las «conversaciones» y «consultas».

Leer más

Marchas masivas y huelgas contra los recortes de pensiones de Macron continúan en Francia

por Alex Lantier 

Más de 800,000 trabajadores y jóvenes en toda Francia marcharon en protesta contra los recortes de pensiones del presidente Emmanuel Macron ayer, mientras que los trabajadores ferroviarios y de transporte público y sectores más amplios de la fuerza laboral del sector público continuaron las huelgas lanzadas el 5 de diciembre.

Leer más

Las divisiones entre grandes potencias se amplían en la cumbre del G7

por Nick Beams 

La reunión del G7 celebrada en Francia durante el fin de semana marca otra etapa en el colapso del orden capitalista de posguerra con las grandes potencias imperialistas envueltas en una serie de conflictos del tipo que condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial hace ochenta años.

Leer más

De nuevo sobre el impasse económico histórico del capitalismo mundial

por François Chesnais 

Este artículo sitúa la crisis política y social francesa en el contexto del momento histórico del capitalismo mundial, una dimensión casi totalmente olvidada en la gran mayoría de análisis realizados sobre Macron y el movimiento de los chalecos amarillos, a pesar de que ayuda a explicar la gravedad de la crisis en curso. La incapacidad de la economía mundial para reemprender la senda del crecimiento más de diez años después del estallido de la crisis económica y financiera de 2007-2008 refleja una avería del motor de acumulación de capital a largo plazo. Esto se produce en el marco de la financiarización y la globalización, es decir, la realización plena del mercado mundial 1/, y la globalización del capital en sus tres formas: capital productivo, capital de mercado y capital monetario, que abrieron a partir de la década de 1990 una fase específica de la historia del capitalismo como una prolongación de la etapa imperialista 2/.

Leer más

Se profundiza la crisis en Europa

de POR- Argentina

No puede salir de su crisis y aparecen nuevos problemas todo el tiempo. No logran estabilizar la economía ni el Euro. La política agresiva de EE.UU. agrava la situación. El principal socio de las principales potencias europeas rompe los acuerdos, hizo naufragar el Acuerdo Trans Pacífi co, el acuerdo sobre el cambio climático y rompió el acuerdo nuclear con Irán que perjudica a grandes corporaciones europeas que invirtieron en ese país -pese a la intervención directa de Merkel y Macron para tratar de evitarlo-. Ahora impone aranceles a la importación de acero y aluminio desde Europa, pero a Alemania le preocupa muy especialmente que avance con aranceles a la importación de autos, (según denuncia EEUU en respuesta a los elevados aranceles que pagan los autos norteamericanos por ingresar a Europa).

Leer más

2019: nuevo año, nueva crisis

por Alan Woods

En el momento en que entramos a un nuevo año, el mundo se enfrenta a un punto de inflexión decisivo. La crisis del capitalismo está alcanzando un nuevo nivel, que amenaza con derrocar todo el orden mundial existente que fue organizado laboriosamente después de la Segunda Guerra Mundial. 10 años después del colapso financiero de 2008, la burguesía no está cerca en modo alguno de resolver la crisis económica.

Leer más

Sobre el movimiento de los chalecos amarillos

por Patrick Le Moal

En Francia vivimos una situación inédita: un impetuoso movimiento social, inventivo e incontrolable. In extremis, con esta movilización de los chalecos amarillos estamos festejando el 50º aniversario de las luchas de Mayo 68. Ahora bien, las características de su movilización muestran hasta qué punto las condiciones de la lucha de clases se han modificado a lo largo de estos 50 últimos años. Se trata de una conmoción, hemos entrado en el siglo XXI.

Leer más

Francia: El crepúsculo del macronismo

por Laurent Mauduit 

La mezcla de liberalismo en economía y de autoritarismo en política que aseguró la victoria del macronismo le conduce hoy hacia su fracaso. Cualquiera que sea el desenlace de la crisis actual, Emmanuel Macron no podrá acabar su mandato como lo comenzó, con un atracón de reformas a toda velocidad y pisoteando la democracia social. Sin duda, Emmanuel Macron conocería bien el refrán popular que dice que, a menudo, en el pecado se lleva la penitencia. Porque si es necesario resumir la historia de su extraordinaria y reciente ascensión en la arena política y la brutal crisis del régimen que atraviesa y que marcará, irremediablemente, su quinquenio, estamos obligados a hacer la siguiente constatación: los resortes de su victoria totalmente inesperada en las últimas elecciones presidenciales son también los que permiten entender, solo dieciocho meses después, su sonoro fracaso ahora. Sonoro fracaso que simboliza la moratoria sobre el incremento del impuesto sobre los carburantes o las tarifas de la electricidad y del gas, de las que Macron no quería oír hablar hasta estos últimos días y que ahora se ha sido obligado a aceptar. Casi hace pensar que en política existen leyes físicas a las que es imposible escapar.

Leer más

¿Cuál es el camino por seguir de las protestas de los “chalecos amarillos” en Francia?

por Alex Lantier //

Después del cuarto sábado de manifestaciones de los “chalecos amarillos” contra el presidente Emmanuel Macron, un movimiento de masas está emergiendo de forma clara entre los trabajadores contra el sistema capitalista. La decisión de Macron de retirar el regresivo impuesto sobre la gasolina que detonó inicialmente las protestas no resolvió nada. Entre los “chalecos amarillos”, están surgiendo a un primer plano las demandas de igualdad social, importantes aumentos salariales, la salida de Macron, la eliminación de los privilegios de los superricos, un fin al militarismo, huelgas generales y una revolución.

Leer más

Francia en el umbral de una situación revolucionaria

de Révolution //

La situación social y política en Francia evoluciona a una velocidad vertiginosa. En menos de un mes, el desarrollo del movimiento de los chalecos amarillos ha puesto al país en el umbral de una crisis revolucionaria. En los próximos días, dicho umbral puede ser traspasado. 

Leer más

Imparables los Chalecos Amarillos: Francia en estado de insurrección

por Joe Attard //

Las protestas de los Gilet Jaunes (chalecos amarillos) en Francia están en un punto de inflexión. Enfrentado a la creciente radicalización de la protesta, que ahora amenaza la supervivencia de su gobierno, Macron cambió su tono desafiante y prometió «suspender» el aumento de los impuestos sobre los combustibles que provocó el movimiento. Este paso atrás se produjo después de las batallas callejeras del fin de semana entre miles de manifestantes y la policía que dejaron más de 200 heridos solo en París y resultó en al menos una muerte.

Leer más

Francia y los chalecos amarillos: cómo doblegar a Macron

de Révolution //

El discurso de Macron del martes por la mañana fue una larga e interminable provocación. Mientras que los chalecos amarillos exigen, como mínimo, medidas inmediatas contra la carestía de la vida, el Presidente habló sobre todo de la situación mundial en el horizonte 2050. No nos ahorró ninguna consideración de «método» ni de «pedagogía». Pero no anunció ni una sola medida concreta. La modulación de los impuestos en función del precio del petróleo no es una medida concreta: es una vaga hipótesis, sin coste y sin plazos.

Leer más

Cumbre del G20 eclipsada por la tripolaridad de EE.UU. / Rusia / China

por Alfredo Jalife-Rahme //

La irrelevante Cumbre del G20, esta vez en Buenos Aires, creada a raíz de la grave crisis financiera de EE.UU. en 2008, desde ahora ha sido eclipsada por las reuniones tangenciales y trascendentales de Trump respectivamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el mandatario chino, Xi Jinping, a quien invitó a cenar.

Leer más

Francia: movilización popular de los chalecos amarillos

por Léon Cremieux //

 

Desde hace casi un mes se desarrolla en Francia un movimiento que no tiene precedentes. El 17 de noviembre, a lo largo y ancho de Francia se produjeron no menos de 2500 bloqueos de carreteras y de peajes de autopistas, en una movilización que aglutinó a 300.000 chalecos amarillos (porque los manifestantes se colocan el chaleco amarillo obligatorio en los vehículos). Durante toda la semana posterior se han seguido manteniendo numerosos bloqueos en ciudades de tamaño medio. Y el sábado 24, de nuevo, se han desarrollado multitud de acciones en las que han participado más de 100.000 personas, de las cuales 8.000 a Paris en los Campos Elíseos, provocando más de 1.600 bloqueos

Leer más

Jean-Luc Melenchón: la remontada

Por Manolo Monereo//      A mí me asombra. De las personalidades que más me interesan en la izquierda europea tres son socialdemócratas que, por serlo, abandonaron los partidos socialistas oficiales, …

Leer más

Ir al contenido