España: PSOE y PODEMOS impulsan sistema de pensiones privadas de capitalización individual

por Mikel de la Fuente y Petxo Idoiaga

La Comisión Parlamentaria del Congreso de Diputados abordó el pasado 2 de junio el trámite para que pasara al pleno del Congreso, para su aprobación,  el Proyecto de Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, presentado por el gobierno central el 4 de marzo de 2022. Tras diversas negociaciones de enmiendas el Proyecto de Ley tuvo los votos favorables de PSOE, Unidas Podemos, PNV y Grupo Mixto y los votos contrarios de PP, Ciudadanos y ERC. Se abstuvieron EH Bildu y Vox.

Leer más

España: la izquierda arbetzale y ETA

por Petxo Idoiaga

El Juicio de Burgos significó, en el contexto de las seis claves para una interpretación global del mismo, la consolidación de la izquierda abertzale como movimiento político y social identificado con el nacionalismo independentista como ideario y con ETA como referencia política dirigente, ambos como fundamentos constituyentes, con el socialismo como horizonte y con la radicalidad en el enfrentamiento a la represión como forma de acción. Ese movimiento político y social venía forjándose desde un tiempo anterior y tuvo ya una notable eclosión en las movilizaciones convocadas por ETA, en octubre de 1967, como Batasun Eguna (Día de la Unidad) en defensa de la constitución de un Frente Nacional y, sobre todo, en las amplias movilizaciones populares en protesta por la primera muerte de un militante de la organización, Txabi Etxebarrieta, en enfrentamiento con la guardia civil en junio de 1968.

Leer más

España: ETA víspera del punto final

por Petxo Idoiaga //

 

Viernes 20 de abril, “ETA al pueblo vasco: declaración sobre el daño causado”

La declaración comienza así: “ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada, así como mostrar su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición.

Leer más

Ir al contenido