«Belfast», de Kenneth Branagh: el conflicto que no ocurrió

de Carlos Cruz Salido

«When it’s not always raining,
There’ll be days like this»,
Van Morrison

Belfast termina como empezó: con planos a color, primero aéreos y luego a ras de suelo, de la urbe epónima en la actualidad. Ahora epicentro revitalizado de Irlanda del Norte y otrora foco de conflictos, Belfast es una ciudad que ha resistido el envite de la historia y la violencia a lo largo del tiempo. Precisamente este año se cumple un centenario del estallido de la guerra civil irlandesa, sucedida apenas medio siglo después por los notorios Troubles. Nadie podría decirlo, sin embargo, a juzgar por la mirada que arroja Kenneth Branagh en su último esfuerzo directoral. Semejante despropósito podría condonarse si detrás de su fachada de inocencia garapiñada no se escondiera un ánimo digno de reprensión que nada tiene con su pretendido mensaje de concordia.

Leer más

De Bobby Sands a Celestino Córdova

por Roberto Pizarro

El 5 de mayo de 1981, murió el líder independentista irlandés, Bobby Sands, como resultado de una huelga de hambre, que duró 66 días. Los detenidos del Ejército Republicano Irlandés (IRA) exigían que en las cárceles británicas se les tratara como presos políticos, negándose a vestir los uniformes de presidiarios. Ante la intransigencia del gobierno de Margaret Thatcher, el líder del IRA sería el primero en iniciar una huelga de hambre, al que le siguieron progresivamente otros 9 patriotas irlandeses, que también fallecieron.

Leer más

Irlanda: giro a la izquierda

por Daniel Finn

Ha tardado nueve años y tres elecciones, pero el colapso económico de 2008 demolió el sistema de partidos irlandés. La Gran Recesión avivó una demanda popular de cambio que la vieja clase política no pudo o no quiso satisfacer. El 8 de febrero, el orden establecido se derrumbó bajo esta tensión cuando el Sinn Féin superó a los partidos dominantes de centro-derecha, cuyo porcentaje de votos sumados cayó a un mínimo histórico.

Leer más

Irlanda vota a favor de despenalizar el aborto y abre el camino a una nueva ley

por Iris Rodríguez //

Los colegios electorales cerraron sus puertas el viernes a las 22.00 y las encuestas a pie de urna daban una clara mayoría a votantes del Sí, una estimación del Irish Times calculaba un 68% de Sí frente a un 32% del No. A pesar de estos positivos resultados, el gobierno irlandés decidió dejar el suspense hasta el día siguiente tras posponer el recuento oficial a la mañana del sábado. A medida que se fueron contando los votos, la sensación de victoria del movimiento feminista y de los partidarios del Sí era cada vez mayor.

Leer más

Joyce: «triste Trieste»

por Higinio Polo //

De los casi sesenta años que vivió, Joyce escasamente pasó doce en Irlanda, esa Irlanda católica y madrastra que ahogaba a sus hijos. Su vida transcurrió en ciudades distintas, vagabundo como Leopold Bloom, jugando con idiomas y palabras, canciones y sonidos. Una de ellas fue Triestre, esa ciudad híbrida y mestiza, siempre frontera, siempre triste.

Leer más

Las elecciones británicas de crisis y las tareas de la clase obrera

por Chris Marsden//

Reino Unido fue a las urnas tras una campaña electoral sin igual. En el espacio de unas pocas semanas, una prevista victoria arrolladora por el Partido Conservador ha dado paso a especulaciones sobre una mayoría reducida, un Parlamento sin mayoría absoluta o incluso una victoria laborista.

Leer más

España: El cinismo del gobierno derechista del PP ante el desarme de la ETA

por David Rey// La entrega incondicional por ETA de su arsenal de armas a un grupo de verificadores internacionales, anunciada para el 8 de abril, es un paso consecuente con …

Leer más

Ir al contenido