Chile: un femicidio empresarial

por Claudia Korol

Los primeros días de agosto dos mujeres -Iris Rosales Quiñilén y Rosa Quintales Rosales- fueron encontradas colgadas en una zona de la Araucanía. Allí el pueblo está acompañando con distintas acciones, la huelga de presos y presas mapuche y sosteniendo la campaña por Justicia para Macarena Valdés, líder de su comunidad, a quién asesinaron hace cuatro años y colgaron su cuerpo sin vida para fraguar un suicidio. La concordancia es un llamado de atención poderoso para quienes se reconocen defensoras de la tierra y de la vida.

Leer más

De Bobby Sands a Celestino Córdova

por Roberto Pizarro

El 5 de mayo de 1981, murió el líder independentista irlandés, Bobby Sands, como resultado de una huelga de hambre, que duró 66 días. Los detenidos del Ejército Republicano Irlandés (IRA) exigían que en las cárceles británicas se les tratara como presos políticos, negándose a vestir los uniformes de presidiarios. Ante la intransigencia del gobierno de Margaret Thatcher, el líder del IRA sería el primero en iniciar una huelga de hambre, al que le siguieron progresivamente otros 9 patriotas irlandeses, que también fallecieron.

Leer más

Alerta máxima por la vida del Machi Celestino Córdova

Urgente pu Lamngen 

Durante la madrugada de este lunes 10 de agosto la vocería de la huelga de hambre del Machi Celestino Cordova denuncia su grave deterioro físico y hace un llamado a seguir la resolución del recurso de amparo este miércoles 12 de agosto, el cual de no resolverse en conceder al Machi el retorno a su Rewe, comenzará huelga de hambre seca.

Leer más

Ataque fascista a comuneros mapuche: Piñera y el nazi Víctor Pérez los responsables

por Gustavo Burgos

A eso de las 23:00 de ayer sábado, los comuneros mapuche que ocupaban pacíficamente dependencias de la Municipalidad de Curacautín, en demanda de la libertad de los Presos Políticos Mapuche, fueron atacados por una patota de lumpen al servicio de los colonos latifundistas. Dos camionetas de los comuneros fueron incendiadas mientras coreaban consignas racistas y amenazaban con linchar a los mapuche.

Ataques similares se vivieron en los otros municipios también ocupados bajo el mismo reclamo. En todos estos casos los ataques fueron amparados -en pleno toque de queda- por las FFEE de Carabineros que dejaron actuar impunemente a estas bandas fascistas. Este ataque es consecuencia directa de la orden de desalojo proferida por el flamante Ministro de Interior, el nazi Víctor Pérez, en su reciente visita a la zona.

Leer más

¿Dónde quedó el «Nunca Más»?

Comunicado de los Espacios y Sitios de Memoria de la Región de los Ríos respecto a la huelga de hambre de los presos políticos mapuche encarcelados en WallmapuTemuco, Angol y Lebu.

El 4 de mayo del 2020, en medio de la pandemia COVID 19, se dio inicio a la huelga de hambre de 8 prisioneros políticos mapuche en la cárcel de Angol y del Machi Celestino Córdova Tránsito en la cárcel de Temuco, quien retomó la huelga de hambre iniciada el 2018. Hoy son 28 presos políticos mapuche en huelga de hambre líquida, teniendo como telón de fondo la inhumana indiferencia del Gobierno de Sebastián Piñera.

Leer más

Desde la selva Lacandona solidarizan con los presos políticos mapuche y el machi Celestino Córdova

PRONUNCIAMIENTO

“Las organizaciones, colectivos, redes de resistencia y rebeldía, e individuos y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que integramos la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal, con el Consejo Indígena de Gobierno, saludamos la digna lucha de nuestras hermanas y hermanos del Pueblo Mapuche, asimismo, saludamos a las distintas experiencias de Resistencia que  día a día luchan por construir un mundo diferente, justo y digno. 

Leer más

La lucha por la libertad y los peumas del Macho Celestino Córdova

por Pablo Ruiz

El 2018 Celestino Córdova, machi, preso político mapuche, realizó una huelga de hambre la que duró más de 60 días logrando, finalmente, algo insólito, pero muy importante en la cultura mapuche, que el gobierno chileno lo autorizara para ser llevado, desde la prisión, altamente custodiado, a su árbol sagrado, a su rewe. El permiso fue concedido por 14 horas y a la ceremonia asistieron unas 30 personas que eran vigiladas por la policía.

Leer más

Ir al contenido