75 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial

por Peter Schwarz

Hoy hace 75 años, finalizó la Segunda Guerra Mundial en Europa. En la madrugada del 7 de mayo, el coronel general Albert Jodi firmó la rendición incondicional de la Wehrmacht en Reims, Francia. Una semana antes, cuando se aproximaba el Ejército Rojo, Adolfo Hitler se suicidó en el búnker Führer en Berlín. Todos los combates finalizaron a la media noche del 8 de mayo de 1945.

Leer más

A 80 años de su inicio: perspectiva marxista de la Segunda Guerra Mundial

por David North

La principal preocupación de esta conferencia no son los conflictos y eventos específicos que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial, sino las causas más generales de la guerra.

Dada la escala masiva del cataclismo que se desarrolló entre 1939 y 1945, es simplista, incluso absurdo, buscar las causas de la guerra principalmente en los conflictos diplomáticos que condujeron a las hostilidades, como la disputa sobre el corredor de Danzig, aparte de su contexto histórico más amplio.

Leer más

Entrevista a Antony Beevor: la batalla por los puentes

por Manuel Villatoro

El popular historiador británico  Antony Beevor cuenta ya a sus espaldas con casi tantas contiendas como los soldados aliados que liberaron Europa del nazismo. En treinta años, sus concienzudos ensayos han recorrido la mayoría de los frentes clave de la Segunda Guerra Mundial. Desde las gélidas estepas rusas en las que se desarrolló la cruenta lucha por  Stalingrado, hasta la desesperada defensa de Berlín por parte de los últimos combatientes de  Adolf Hitler

Leer más

Las elecciones británicas de crisis y las tareas de la clase obrera

por Chris Marsden//

Reino Unido fue a las urnas tras una campaña electoral sin igual. En el espacio de unas pocas semanas, una prevista victoria arrolladora por el Partido Conservador ha dado paso a especulaciones sobre una mayoría reducida, un Parlamento sin mayoría absoluta o incluso una victoria laborista.

Leer más

2016: La Muerte del Centro Político y el Colapso del Reformismo

 

por Alan Woods

El año 2016 terminó con dos nuevos sucesos dramáticos y sangrientos: el asesinato del embajador ruso en Estambul y el brutal asesinato de personas en Berlín que estaban disfrutando tranquilamente de los preparativos para la Navidad. Estos acontecimientos estaban vinculados a la ciénaga sangrienta de Oriente Medio y más específicamente a Siria.

Leer más

Un Punto de Inicio en el Estudio de la Obra Teórica de Salvador Allende

El pasado 28 de octubre, estuvimos en el lanzamiento del libro del historiador Patricio Quiroga, “La dignidad de América. El retorno histórico a Salvador Allende”, un texto que por su profundidad teórica recomendamos en tanto tiene el mérito de abrir un debate político, socialista, que creemos indispensable en estas horas. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo:

 

EP: ¿Cuál es el significado que tiene la imagen de Allende para los revolucionarios en Chile, en el día de hoy?

PATRICIO QUIROGA: Bueno, yo creo que Allende es más que una imagen para los chilenos, es una imagen latinoamericana, es una imagen mundial por el intento de transformación en que se enfrascó en la década de los 70 tratando de cambiar la sociedad sin el recurso de la violencia en un momento en que todas las revoluciones en el mundo habías sido a través de la insurrección, la guerra popular y prolongada, la guerra de guerrillas e incluso en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, lo que representa Allende en ese contexto es un proyecto de sociedad, un programa de gobierno y una estrategia y una línea que tú las desprendes de una gran cantidad de textos que el escribió. Allende es un referente político y en cierta medida, teórico.

Leer más

Ir al contenido