Impactos del calentamiento global

por Daniel Tanuro

El informe del Grupo de Trabajo II (GTII) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC) sobre los impactos y la adaptación al cambio climático lanza un estridente grito de alarma: la catástrofe es más grave de lo que proyectan los modelos, sus efectos se manifiestan más pronto y todos los riesgos aumentan. La gente pobre, los pueblos indígenas, las mujeres, las niñas y niños y las personas mayores están cada vez más amenazadas, sobre todo en los países del Sur global. Las políticas que se aplican para limitar los daños son inadecuadas, van en sentido contrario a la sostenibilidad e incrementan las desigualdades sociales. El informe reclama un enfoque inclusivo para transformar la sociedad en todos los niveles.

Leer más

El cambio climático está desencadenando una crisis humanitaria, según un informe de la ONU

por Daniel de Vries

“Nuestra gente y el planeta están siendo golpeados por el cambio climático. Casi la mitad de la humanidad vive ahora en la zona de peligro. Muchos ecosistemas se encuentran ahora en un punto de no retorno. Los hechos son innegables”, remarcó Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al presentar el último informe internacional sobre los impactos del cambio climático. “Esta abdicación del liderazgo es criminal. Los mayores contaminadores del mundo son culpables de un incendio provocado en nuestro único hogar”.

Leer más

Entrevista Ricardo Vega: «La mercantilización de la atmósfera»

por Guillermo Foladori

[El Dr. Guillermo Foladori entrevista a Ricardo Vega sobre la creciente mercantilización del espacio atmosférico de algunos países, entre ellos México.  El tema es de gran actualidad dado los crecientes impactos del cambio climático a nivel mundial. Ricardo Vega ha estado investigando esta tendencia a la mercantilización desde hace años, y ha realizado estudios de caso y revisado la literatura más avanzada al respecto. Su opinión difiere de otras por el enfoque y el abundante caudal de información empírica que la sostiene.]

Leer más

La ciencia observa señales que advierten de un posible colapso de la corriente del Golfo

por Damian Carrington

Científicos que estudian el clima han detectado señales de advertencia que apuntan a un posible colapso de la corriente del Golfo, uno de los potenciales puntos de no retorno del planeta. La investigación ha revelado “una pérdida casi completa de estabilidad a lo largo del siglo pasado” de las corrientes que la ciencia denomina Circulación de Retorno del Atlántico Meridional (AMOC en inglés). Dichas corrientes ya se encuentran en el punto más lento desde hace por lo menos 1.600 años, pero el nuevo análisis muestra que pueden acercarse al colapso.

Leer más

EE.UU.: los incendios forestales de California, el cambio climático y el capitalismo

por Bryan Dyne

Los incendios forestales que están haciendo estragos por toda la costa oeste de Estados Unidos —los más grandes en el registro de California y en camino a ser los más grandes en la historia del país— ya cobraron 33 vidas y amenazan con desplazar a cientos de miles de personas.

Únicamente el grupo de incendios August Complex en California ha consumido más de 875.000 acres [355.000 hectáreas]. Hasta a tarde de ayer, la ciudad entera de Portland se encontraba en alerta para una evacuación masiva, mientras que los oficiales locales y estatales advirtieron de un “evento de bajas masivas” si los incendios alcanzaban la ciudad más grande de Oregón.

Leer más

La destrucción de flora y fauna silvestres no será paulatina, sino por sucesivos colapsos bruscos

por Fiona Harvey 

Especies salvajes se extinguirán y ecosistemas naturales colapsarán en un próximo futuro si la crisis climática avanza sin control, han advertido diversos científicos, ya que nuevos estudios muestran que el mundo natural corre un peligro derivado de la degradación climática mucho mayor de lo que se pensaba hasta ahora. La catástrofe podría golpear esta década a algunas especies a medida que se sobrepasen ciertos umbrales de temperatura. En lugar del previsto declive gradual de especies, es probable que se produzca una serie de colapsos bruscos.

Leer más

La única solución al cambio climático es el socialismo mundial

por Jóvenes y Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social 

Millones de estudiantes, jóvenes y sus seguidores en más de 150 países participarán este viernes en una huelga mundial por el clima que exige acciones inmediatas y de gran alcance para reducir y revertir el cambio climático. Las protestas coordinadas internacionalmente se están organizando en respuesta a la creciente comprensión entre los jóvenes de que los gobiernos del mundo son incapaces de tomar medidas significativas para detener el calentamiento global.

Leer más

Debates sobre la crisis climática: La inmersión de los colapsólogos en una regresión arcaica

Colapsólogos

por Daniel Tanuro

“La mirada hacia adelante es tanto más penetrante cuando es consciente. La intuición, auténtica, se quiere clara y precisa. Solo si la razón empieza a hablar, la esperanza, libre de cualquier tipo de fraude, comienza a florecer» (Ernest Bloch)

En su libro Comment tout peut s’effondrer (Cómo puede colapsar todo), publicado en 2014, Pablo Servigne y Rafaël Stevens crearon el concepto de colapsología que definen como sigue:

«La colapsología es el ejercicio interdiscipliar del estudio del colapso de nuestra civilización industrial y lo que le podría suceder, apoyándose en las dos formas cognitivas que son la razón y la intuición y sobre trabajos científicos reconocidos«.

Solo fue el punto de partida. En 2017, Pablo Servigne firmó un segundo libro, L’autre loi de la jungle, con Gauthier Chapelle. Los autores retomaron la tesis del anarquista ruso Kropotkin quien, en un famoso ensayo, publicado en 1902, defendió la idea, ya emitida por Marx y Engels, de que la evolución de las especies no es solo el resultado de la competencia, sino también de ayuda mutua 1/. Finalmente, en octubre de 2018, el trío Servigne-Chapelle-Stevens firmó Une autre monde est posible. Vivre l’effondrement et pas seulement y survivre (Otro fin del mundo es posible. Vivir el colapso y no solo sobrevivir a él).

Leer más

Entrevista a Daniel Tanuro: el capitalismo jamás será verde

El movimiento contra el cambio climático que apareció de verdad en Francia después de la dimisión de Nicolas Hulot, comienza a recuperar fuerzas. Mientras que las primeras marchas por el clima a finales de 2018 se limitaron a mantener principios morales bastante vagos, los que acompañan hoy la huelga semanal de jóvenes que se autoproclaman oficialmente anticapitalistas se producen al mismo tiempo que acciones de desobediencia. Una sana radicalización está en marcha.

Sin embargo, reina una gran confusión. A menudo, no vemos la relación entre la lucha ecológica y la de los chalecos amarillosy, peor todavía, a veces se piensa que es contradictoria. No sabemos cómo orientarnos en el debate entre violencia y no violencia, entre una táctica de masificación y una táctica de eficacia. A veces, se ve mal qué significa el concepto de capitalismo y no se entiende la necesidad de utilizarlo para tematizar la destrucción ecológica.

Leer más

El Vórtice polar y el Capitalismo: Los trabajadores deben liderar la lucha en torno al cambio climático

por Patrick Ayers y Kelly Bellin 

El frío extremo que azotó el Medio Oeste la semana pasada trajo condiciones brutales y mortales para millones de personas en los EE. UU. El “vórtice polar”, que normalmente permanece atrapado en el Polo Norte, amenazó con causar una catástrofe debido a que las temperaturas de la brisa del viento bajaron hasta -57 ° C. 

Leer más

Las olas de calor: el enésimo indicador de desigualdad que marcará nuestras vidas

por Amy Fleming / Ruth Michaelson / Adham Youssef / Oliver Holmes / Carmela Fonbuena / Holly Robertson

 

Cuando la ola de calor de julio azotó la provincia canadiense de Quebec, matando a su paso y en poco más de una semana a más de 90 personas, el sol implacable evidenció las disparidades entre ricos y pobres.

Mientras los acaudalados residentes de Montreal se refugiaban en oficinas y casas con aire acondicionado, las personas sin hogar –que por lo general no son bienvenidas en espacios públicos como centros comerciales y restaurantes– intentaban en vano escapar de la ola de calor

Leer más

La descomunal huella de carbono de las poderosas corporaciones de la carne y los lácteos

por GRAIN

Tres compañías de producción de carne —JBS, Cargill y Tyson— emitieron más gases con efecto de invernadero el año pasado que toda Francia, y casi tanto como algunas de las mayores compañías petroleras, tales como Exxon, BP y Shell. Pocas compañías de carne y lácteos calculan o publican sus emisiones climáticas. Así que, por primera vez en la historia, hemos calculado las emisiones de las corporaciones relacionadas con la cria de animales utilizando la metodología más abarcadora creada hasta la fecha por la Organización de Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Leer más

Ir al contenido