Argentina: el grillete del FMI, un país hipotecado

por Pablo Anino

La pesadilla eterna del FMI

El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. Comprende una fuerte reducción del déficit fiscal hacia 2024. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Mauricio Macri. Además, habrá diez revisiones trimestrales por parte de la burocracia del organismo: esto implica una intervención directa en las políticas de la administración nacional, en particular de las cuentas públicas. Cada revisión pondrá a las autoridades nacionales al borde de un ataque de nervios frente a la potencial quita de apoyo del Fondo y, por ende, la suspensión del envío de recursos frescos para cancelar la vieja deuda macrista. El país queda hipotecado.

Leer más

Argentina: Alberto Fernández y sus vaciadores conducen la economía al infierno

por Pablo Anino y Esteban Mercatante

Otra vez nos encontramos en una pulseada por el valor del dólar. Mientras los fondos de inversión, los sojeros y otros sectores del empresariado tironean por una devaluación que ejecute una transferencia de ingresos desde el pueblo trabajador hacia el gran capital, el gobierno afirma que el dólar está bien y arroja aspirinas para “seducir” al empresariado e intentar calmar la situación, sin atinar a encarar ninguna medida de fondo para frenar la corrida, lo cual requeriría avanzar seriamente contra la capacidad de hacer maniobras especulativas de los dueños de todo y afectar sus intereses.

Leer más

Argentina: la mafia de la deuda

por Pablo Anino

En la reestructuración de la deuda argentina la realidad supera la ficción. Billions, la serie disponible en Netflix donde Bobby “Axe” Axelrod acumula riquezas con su agresivo fondo de inversión, se queda corta en comparación con los métodos con que negocian la reestructuración de deuda los lobos de Wall Street [1]. El mexicano Gerardo Rodríguez Regordosa fue el primer negociador frente al equipo económico argentino en representación de BlackRock, el principal fondo especulativo del mundo. Fue quien amenazó meses atrás al ministro de Economía, Martín Guzmán: afirmó que si ellos querían podían cambiar a los directivos del FMI y esperar a que él no esté más para obtener mejores condiciones.

Leer más

Argentina: Más sobre vendedores de humo y deuda externa

por Rolando Astarita

En una nota anterior (aquí) critiqué al economista Anino, del PTS, por afirmar que suspendiendo por tres meses al año el pago de la deuda externa, se puede acabar con la pobreza en Argentina. Según Anino (y el PTS), desde Argentina se realiza una transferencia anual neta a los acreedores por USD 40.000 millones. En mi nota sostuve que no hay manera de que eso ocurra, y que actualmente se paga deuda contrayendo deuda.

Leer más

Ir al contenido