Argentina: sobre la deuda y el acuerdo con los acreedores

por Rolando Astarita

Días atrás el gobierno argentino anunció un principio de acuerdo con los acreedores de la deuda privada bajo legislación extranjera. En esta nota presento algunas consideraciones sobre el tema. Me mueve a hacerlo diversas afirmaciones que han circulado. Entre ellas, que la negociación encabezada por Guzmán fue “cualitativamente distinta” de lo que hace “el neoliberalismo”; que gracias a “la postura firme del Poder Ejecutivo” en los próximos años habrá millones de dólares que no irán a los acreedores sino a cubrir las necesidades del pueblo; que Argentina podrá tomar deuda al 3%, contra el 7% que pagaba hasta ahora; que ha impuesto pautas en la negociación que favorecen a los oprimidos; y que el FMI se ha transformado en poco menos que “un amigo de los pueblos”. Como introducción, repaso enfoques alternativos sobre la deuda, a fin de despejar algunas cuestiones que afectan a la comprensión de la naturaleza del crédito capitalista, y por ende, de lo que acaba de negociarse.

Leer más

Argentina: Más sobre vendedores de humo y deuda externa

por Rolando Astarita

En una nota anterior (aquí) critiqué al economista Anino, del PTS, por afirmar que suspendiendo por tres meses al año el pago de la deuda externa, se puede acabar con la pobreza en Argentina. Según Anino (y el PTS), desde Argentina se realiza una transferencia anual neta a los acreedores por USD 40.000 millones. En mi nota sostuve que no hay manera de que eso ocurra, y que actualmente se paga deuda contrayendo deuda.

Leer más

Cómo el banco Santander se lucra con la quiebra de Puerto Rico

por José Bautista//

Esta semana miles de personas de Puerto Rico, Estados Unidos e incluso Brasil han celebrado el Día Internacional contra los Bancos con manifestaciones frente a las sedes del banco Santander y del Popular (ninguna relación con la entidad española) para protestar contra las supuestas maniobras de estas entidades financieras para lucrarse de la frágil situación económica que atraviesa Puerto Rico.

Leer más

Lucha contra el capital financiero: el repudio de la deuda externa en el corazón de las revoluciones de 1905 y de 1917

 
por Eric Toussaint//

En su autobiografía, León Trotsky explica la detención de toda la dirección del Soviet de San Petersburgo el 3 de diciembre de 1905 por la publicación de un manifiesto en el que los miembros de ese consejo elegido llamaban al repudio de las deudas contratadas por el régimen del Zar. Explica igualmente que este llamamiento de 1905 al no pago de la deuda acabó por ser concretado a comienzos del año 1918 cuando los soviets adoptaron el decreto de repudio de las deudas zaristas:

Leer más

Ir al contenido