Por Osvaldo Costa
A dos años, luego de que el 2015 los trabajadores del registro civil protagonizaran un paro de 39 dias, el gobierno aún no cumple con los acuerdos en materia de mejora de las condiciones laborales y de la gestión pública.
Los trabajadores llevan 6 meses denunciando algo que es una constante en las diferentes reparticiones públicas: el ingreso de operadores políticos con escasa o nula competencia, los cuales son colocados en cargos directivos, o son promocionados rápidamente pasando por encima de los funcionarios de carrera, y ganando sueldos millonarios. Esto se da en un contexto en que el gobierno plantea que no hay recursos y se debe ejecutar un ajuste fiscal.
Además hay denuncias de malos tratos constantes, y acoso hacia los trabajadores. Al respecto resulta significativo lo ocurrido con el director regional de Santiago Israel Chamorro (Demócrata Cristiano) el día miércoles 12, quien ordenó retirar lienzos y carteles de la ANERCICH (Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil de Chile) donde se planteaban la oposición a la gestión de la dirección y los problemas de los usuarios. Los dias siguientes se produjeron paros de 15 minutos del servicio. Según la presidenta de la asociación se convocara en las próximas semanas a una jornada nacional de protesta.
Esta lucha es parte del proceso creciente de movilizaciones que se está desarrollando en la clase trabajadora chilena, a contrapelo del proceso electoral que tiñe la realidad nacional. Resulta relevante el que los candidatos y partidos en pugna se posicionen en el conflicto capital – trabajo, definan en cual campo se encuentran, mas allá de si se consideran de izquierda o “ciudadanos”.