Hemos ganado una primera victoria con el retiro del 10% ahora hay que terminar con las AFP

por Patricio Guzmán

El mundo está en una depresión económica global comparable y quizá peor que la Gran Depresión de los años 20 junto con una catástrofe de salud provocada por la pandemia de coronavirus. Chile con su economía abierta y dependiente de los mercados globales compradores de sus exportaciones sufre las consecuencias de esta situación. Ahora tenemos alrededor de un 30% de fuerza de trabajo desempleada ya sea por despidos, suspensión del trabajo sin salario o imposibilidad de trabajar por cuenta propia.  La ley de retiro del 10% de los fondos de AFP es una muy necesaria inyección de recursos cuando las necesidades y deudas se acumulan en los hogares, en ocasiones hasta un punto deseperado.

Leer más

AFP ladrones, devuelvan la plata!!!

por Patricio Guzmán

En una manifestación convocada por No + AFP un letrero que portaba una señora escrito por ella misma, simplemente decía: “AFP Ladrones devuelvan la plata”.

El Mercurio otra vez

Nuevamente El Mercurio se ha puesto a la cabeza de una ofensiva de los grandes grupos económicos y bancos para impedir que se apruebe la ley que nos permitiría retirar el 10% de nuestros fondos de las AFP. En un titular de este diario hoy 10 de julio de 2020 señala: “OCDE alerta que eventual retiro del 10% del ahorro previsional profundizará el problema del monto de las pensiones”

Leer más

Razones para el plebiscito no+AFP

por Luis Mesina

Vocero Coordinadora Nacional de Trabajadores/as NO+AFP

 

La primera pregunta que debemos formularnos transcurrido 10 meses desde que el 24 de julio lanzáramos la primera marcha nacional es: ¿Por qué un Plebiscito? ¿Es este acto, un acto de desmovilización? ¿Supone este hecho político, supeditarse a una determinada estrategia electoral? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de llevar adelante una actividad como esta?

Leer más

Inmigrantes, las otras víctimas del negocio de las ISAPRES y AFPs

Por Marco González Pizarro

En las últimas semanas se ha politizado el debate sobre la inmigración en Chile, y sus efectos en la “seguridad social” del país. Señalan las voces políticas ultramontanas de la derecha y la Nueva Mayoría, en línea con el muro de Trump y del apartheid en Palestina, que este fenómeno requiere “regulación”, desde que importa “abusos” de los trabajadores inmigrantes, especialmente de los beneficios de prestaciones de salud. Nada más alejado de la realidad, y propio de una demagogia huera, que busca el enemigo interno, para generar distinciones de clase en el país, atacando ahora a los trabajadores inmigrantes.

Leer más

Ir al contenido