Nación Mapuche. Continuación del Juicio a Héctor Llaitul: ¿hay una condena anticipada?

de Resumen Latinoamericano

La reanudación del juicio al Vocero de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), Héctor Llaitul, este 13 de noviembre trae a reflexión dos resoluciones de parte del Tribunal de Temuco que dan cuenta de una deliberada intención y predisposición de la Institución Jurídica Chilena de condenar al acusado, cercenando la garantía de derechos del mismo.

Leer más

Presos políticos mapuche de la CAM inician huelga de hambre en contra de la condena del TOP de Los Ángeles: lectura de sentencia tendrá lugar este 16 de noviembre

COMUNICADO PÚBLICO CAM

A nuestro pueblo nación mapuche, a la opinión pública nacional e internacional,
Los PPM-CAM Ernesto Llaitul, Ricardo D Reinao, Esteban Henríquez y Nicolás Alcamán, declaramos lo siguiente:

Kiñe: A partir del día hoy, lunes 13 de Noviembre del año en curso, nos declaramos en huelga de hambre líquida y, hasta sus últimas consecuencias. Medida que tiene como objetivo buscar la nulidad del viciado juicio del que nos hicieron parte, el cual tendrá su lectura de sentencia el día jueves 16 de noviembre donde, lo más probable, es que se nos condene a 15 años de cárcel, tal cual lo ha pedido Fiscalía y el gobierno de Gabriel Boric. Resolución del Tribunal que no se ajusta a derecho, careciendo de todo fundamento legal y pruebas que nos vinculen al hecho punible, incluso con delitos inexistentes, negándonos de esta manera un debido proceso.

Leer más

Los libertarios y el racismo «científico»

por Rolando Astarita

En conexión con la nota anterior (aquí), en esta entrada abordamos la postura de Murray Rothbard (1926-1995) frente al racismo. Rothbard, uno de los principales autores de la escuela austriaca y de los “anarquistas de la propiedad privada”, ha sido defensor del llamado racismo científico. Con este término se alude a la investigación dedicada a transmutar en juicio “científico” el prejuicio racista que anida en muchos sectores de nuestras sociedades. Por eso, tiene interés el ensalzamiento, por parte de Rothbard, de The Bell CurveIntelligence and Class Structure in American Life, de Charles Murray y Richard Herrnstein (en adelante MH). Este libro, publicado en octubre de 1994, ha sido, hasta el presente, fuente de inspiración de racistas y supremacistas blancos, en EEUU y otras partes del mundo. Comenzamos con las principales ideas de The Bell Curve.

Leer más

Espeluznante realidad del capitalismo en Suecia: esterilizaron a «inferiores» hasta hace 25 años para «depurar la raza»

por Ferran Barber

Toda una apología del racismo estructural de Europa y su modernidad exportada a Nuestramérica. La espeluznante investigación colonizadora de «higiene racial» que realizó el sueco Herman Bernhard Lundborg, entre el pueblo originario Sami, apuntaló intelectualmente la esterilización de «idiotas», indígenas, gitanos y personas vulnerables. Este nazi anticipó al Mengele español, el franquista Vallejo-Nájera, quien tachó el comunismo de retraso mental además de implementar una ley que separaba a las infancias de sus progenitores «rojos» o de izquierda para que no siguieran el camino de sus familias.

Leer más

De Balfour a la Nakba: la colonización de poblamiento en Palestina

por Ilan Pappe

El eminente erudito del colonialismo de poblamiento, Patrick Wolfe, ahora fallecido, nos recordó repetidamente que éste no era un evento, sino una estructura. Si bien el colonialismo de poblamiento en muchos casos tiene un punto de partida histórico, su motivación original guía su mantenimiento en el presente.

Leer más

Trotsky, el comunismo y la autodeterminación de las minorías

por Danièle Obono y Patrick Silberstein

[Políticos y periodistas de postín no han cesado estas últimas semanas de cubrir de injurias a la gente antirracista en general y a la Unión Nacional de Estudiantes de Francia (UNEF) en particular, acusándolas de “racialismo”, en una sorprendente voltereta que lleva a censurar a las víctimas del racismo y a quienes luchan codo a codo con ellas. ¿Por qué? Porque el movimiento antirracista y una parte de la izquierda organizan reuniones no mixtas, opción elegida por quienes sufren la opresión racial, para poder hablar de sus vivencias, discutir sobre los modos de organizarse y de luchar, etc. 

Leer más

Martin Luther King: «He estado en la cima de la montaña»

Discurso pronunciado en la iglesia Mason Temple de Memphis el 3 de abril de 1968, la noche antes de morir. Martin Luther King estuvo en Memphis para apoyar a los trabajadores sanitarios en huelga, mientras tomaba impulso para una Marcha de los Pobres en Washington. 

«Les agradezco muy bondadosamente, amigos míos.

A medida que escuchaba a Ralph Abernathy en su elocuente y generosa introducción, yo pensaba en mí mismo, y me preguntaba de quién estaría él hablando. Siempre es bueno oír a tu mejor amigo y socio que diga algo bueno acerca de tí, y Ralph Abernathy es el mejor amigo que tengo en el mundo. Es mi delicia ver a cada uno de ustedes aquí esta noche a pesar de la advertencia de una tormenta. Me demuestran que están determinados a seguir de cualquier manera.

Leer más

Angela Saini: «Hay que estudiar la raza como un fenómeno social, no como uno biológico»

En 1907, en París se celebró una gran exposición colonial en Jardín de Agricultura Tropical del Bois de Vincennes. Allí se recrearon cinco poblados diferentes donde, además de construcciones y paisajes típicos, había personas de carne y hueso pertenecientes a la cultura representada. Casi dos millones de visitantes pasaron por aquel zoológico humano en seis meses, algunos observando boquiabiertos lo que consideraban un exotismo más; otros tomando notas que asentarían las bases del racismo científico.

Leer más

El movimiento de masas «Black Lives matter» se extiende internacionalmente

por Jorge Martín

Cientos de miles marcharon en cientos de ciudades de EEUU el fin de semana del 6-7 de junio en las manifestaciones más grandes habidas hasta entonces desde el asesinato racista de George Floyd. Mundialmente, también hubo protestas en cientos de ciudades con cientos de miles de jóvenes y trabajadores contra el racismo y la violencia policial, tanto local como en solidaridad con el movimiento de masas en Estados Unidos.

Leer más

La superficie de la piel: contra el concepto de raza humana

por Philip Guelpa 

Skin Deep, Journey in the Divisive Science of Race (La superficie de la piel, un viaje por la ciencia divisoria de la raza) de Gavin Evans (Oneworld, 2019), es una revisión oportuna y bienvenida del trabajo sustancial que demuestra la completa falta de una base biológica para la categoría de «raza», como las falsificaciones históricas y las distorsiones científicas que se han utilizado para promover el racismo. Está bien escrito y es accesible para el no especialista.

Leer más

¿Quién es Patrick Crusius?: la verdad incómoda de EE.UU., masacres y racismo

por Alejandra Ibarra 

En su manifiesto publicado antes de atacar a la comunidad de El Paso, el texano Patrick Crusius plasmó un miedo muy parecido al que otros hombres blancos como él tuvieron desde la fundación de Estados Unidos

El sábado 3 de agosto pasadas las diez de la mañana, Patrick Crusius, un hombre blanco originario de Dallas con 21 años, entró al Walmart de Cielo Vista Mall en la ciudad de El Paso, Texas, levantó un arma larga y abrió fuego contra los clientes del supermercado. Asesinó a 20 personas y lesionó a 26 más. La población de El Paso es mayoritariamente hispana y se espera que para 2020 el 85% de los habitantes sean latinos.

Leer más

Cine: Los ataques a Green Book y la infección racialista de la clase media acomodada

por David Walsh

Como señaló el WSWS anteriormente, la decisión de otorgar el Óscar a mejor película a Green Book: una amistad sin fronteras (dirigida por Peter Farrelly) en los premios de la Academia del 24 de febrero desencadenó una respuesta furiosa en los medios de comunicación estadounidenses, incluidos el New York TimesLos Angeles Times y otros.

¡Cómo se atreve la Academia a honrar una película que sugiere que blancos y negros podrían llevarse bien, que podrían aprender unos de otros y superar sus prejuicios, y que, de hecho, el progreso social dependía de tales interacciones! ¡Qué puntos de vista anticuados, regresivos, irremediablemente ingenuos! ¿Reducir la brecha entre la “América blanca” y la “América negra”? ¡Qué fantasía!

Leer más

“Green Book”: El color de la amistad

por Alejandra Boero Serra

“Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.”
Martin Luther King

Green Book es el decimocuarto trabajo de Peter Farrelly (co-director de Tonto y retontoLoco por MaryAmor ciego), y el primero en solitario, con cinco nominaciones a los Premios Oscar 2019, entre ellas, las de mejor película, dirección y guión.

Leer más

Malcolm X: a 54 años de la muerte de un revolucionario

por Ray Smith

Un 21 de febrero de 1965, Malcolm X se dirigía a Audubon Ballroom en Harlem (Nueva York) para pronunciar un discurso. Iba a hablar contra la segregación racial en EEUU. Haría un llamamiento a sus hermanos y hermanas para que resistiesen y luchasen contra la “opresión del hombre blanco” cuando fue baleado. Más de una persona dentro de la clase dominante estadounidense respiró aliviada. Se había perdido una de las voces más fuertes contra la injusticia social.

Leer más

Los derechos humanos desde abajo: un espacio en disputa

por   Juan Hernández //

 

Hoy, 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y se conmemora el 70 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal.

El contexto global mantiene ciertas continuidades desde entonces, pero también notables cambios, nuevos sujetos, nuevas dinámicas que marcan nuestra realidad vigente

Leer más

Estado de Israel: la Constitución de Netanyahu consagra la discriminación racial

por Francesco Merli //

Se está armando un gran escándalo por lo que se puede y no se puede decir sobre el Estado de Israel. Especialmente virulenta es la campaña contra el supuesto «antisemitismo» de Jeremy Corbyn en Gran Bretaña. En realidad, se trata de un intento flagrante de silenciar cualquier crítica a Israel y a sus políticas discriminatorias contra el pueblo palestino. A la luz de todo esto, Francesco Merli examina la nueva ley que discrimina abiertamente a los palestinos que viven en Israel, reduciéndolos oficialmente a la condición de ciudadanos de segunda clase.

Leer más

La diatriba racista de Trump contra los “países agujeros de mierda” expone la conspiración bipartidista contra los inmigrantes

por Barry Grey //

El presidente Donald Trump pronunció el jueves un discurso racista y fascista contra los inmigrantes de los “shithole countries” (países agujeros de mierda), como Haití y los estados de África, durante una reunión bipartidista de la Casa Blanca sobre la “reforma” de la inmigración.

Leer más

Palestina, la dualidad del proyecto sionista: huir de la opresión racista y reproducirla en un contexto colonial

 

por Gilbert Achcar //

La dualidad entre la posición del oprimido y la del opresor no es rara en la historia. Se observa en particular en el caso de los movimientos nacionales que encarnan la lucha de una nación oprimida por liberarse del colonialismo al tiempo que esa misma nación oprime en su propio país a una minoría –sea esta nacional o racial o religiosa o perteneciente a cualquier otra identidad– y que el movimiento nacional no reconoce esta última opresión o, peor aún, la justifica con algún pretexto, como la acusación a la minoría de constituir una “quinta columna” del colonialismo 1/

Leer más

Gandhi: misógino, imperialista y antiobrero

por Ravi Mistry//

Mahatma Gandhi, la figura destacada de la campaña nacionalista india contra el dominio colonial británico en la India, es conocida por la mayoría como un antiimperialista, cuyos métodos pacíficos, no violentos, ayudaron a derrocar el dominio británico. Este mito ha sido perpetuado por muchos. La verdad, sin embargo, es que traicionó a aquellos a los que inspiró en la campaña de independencia, defendió abiertamente los intereses imperialistas británicos, consolidó las desigualdades existentes, incluyendo la discriminación de castas, raciales y de género y, en última instancia, su papel ayudó a la desastrosa separación de la India con Pakistán.

Leer más

Racismo en la cultura mainstream

por Valentin Kahl//

El racismo es un hecho cultural y que se evidencia en grados diferentes en el cine o en las series que se emiten en diferentes plataformas de Internet. El cine y la televisión está dominada por hombres blancos, es el canon de lo correcto, de lo que se tiene que ser. Todo lo que salga de ahí, es una deformidad, una rareza. Así, la cultura mainstream1 ha reforzado un esquema de valores que se perpetúan en la sociedad, manteniendo, a través de su programación, prejuicios y privilegios que alimentan el racismo. La invisibilización de las personas no blancas y de las mujeres ha sido una constante en las series televisivas de mayor audiencia; en otras ocasiones, las personas no blancas han servido de aliciente para la broma fácil a través de estereotipos que se escudan en el humor.

Leer más

Inmigrantes, las otras víctimas del negocio de las ISAPRES y AFPs

Por Marco González Pizarro

En las últimas semanas se ha politizado el debate sobre la inmigración en Chile, y sus efectos en la “seguridad social” del país. Señalan las voces políticas ultramontanas de la derecha y la Nueva Mayoría, en línea con el muro de Trump y del apartheid en Palestina, que este fenómeno requiere “regulación”, desde que importa “abusos” de los trabajadores inmigrantes, especialmente de los beneficios de prestaciones de salud. Nada más alejado de la realidad, y propio de una demagogia huera, que busca el enemigo interno, para generar distinciones de clase en el país, atacando ahora a los trabajadores inmigrantes.

Leer más

Ir al contenido