Por Luis Mesina
Prefacio del libro Nuevo Sistema de pensiones para Chile. Propuesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No + AFP
Cientos de miles de chilenos y chilenas han salido a las calles exigiendo el fin de las AFP. La transversalidad generacional, social y económica de quienes se manifiestan es diversa. Hay un punto que los une: este sistema nos condena a todos a una vejez indigna y ello exige luchar para cambiarlo.
Las AFP creadas en dictadura y perfeccionadas en estos años de “democracia” son la expresión más concreta de la extrema desigualdad que padecemos; derechos tan vitales como la salud y la previsión fueron expropiadas por José Piñera en 1981 y, después de 36 años, nos hemos levantado para decir NO+AFP.
La demanda por seguridad social implica la restitución de un derecho fundamental arrebatado por la fuerza. En la mayoría de los países, existen sistemas de reparto solidarios y a pesar de todas las ofensivas de los organismos multilaterales por disminuir beneficios a los trabajadores, éstos, siguen contando con sistemas que garantizan llegar al fin de la vida laboral en condiciones de respeto y dignidad. Eso no ocurre en Chile.
Actualmente más de 300 mil compatriotas reciben una pensión promedio de 119 mil pesos, cantidad que se convierte en un calvario cuando la persona requiere de salud. Otro derecho arrebatado en nuestro país
Por ello, la demanda que hacemos desde el mundo del trabajo para restituirles a todos los chilenos y chilenas este derecho fundamental, debe ser una tarea de todos, aquí nadie sobra. Acabando con las AFP -la estafa más grande de nuestra historia-, habremos terminado con la matriz económica actual que ha permitido la más alta concentración de la riqueza en pocas manos y, de paso, ha lanzado a muchas generaciones de compatriotas a la más absoluta pobreza.
La propuesta que presentamos en este libro ofrece la posibilidad de instalar en Chile un verdadero sistema previsional, que permitirá avanzar hacia la instalación definitiva de seguridad social para toda nuestra patria. ¿De quién depende? Solo de nosotros que somos la mayoría.
Luis Mesina