por Joaquín Araneda
Piñera tras decretar Estado de Catástrofe, en dónde ratifica su voluntad de gobernar mediante el fusil, acudió a un plan económico para enfrentar el avance del COVID-19, 11.750 millones de dólares destinará ¿Cuales son sus ejes? y ¿Que se puede esperar del Gobierno?. Nuestra respuesta Anticapitalista.
Ejes de la medida con resguardo gerencial.
El paquete económico equivale a cerca del 4,7% del PIB, cifra que puede parecer significante pero que se distancia con las invertidas de otros gobiernos ante la amenaza de la pandemia, aunque no tan sólo ese es el problema, ya que el sistema económico y social del país se ampara -en la cuestionada- Constitución que otorga la completa la libertad empresarial a base del beneficios privados. Veamos algunos ejes de la medida.
A nivel económico y factor de alta difusión mediática, se anticiparán el pago de devolución de impuesto para las pequeñas empresas, mientras que se posterga el IVA durante los próximos 3 meses. A su vez, disminuyen la tasa de interés y otros componentes de subvención tributaria para PYMES.
Ante la situación laboral se impulsará la Ley “COVID-19”, la cual permitirá suspender de forma temporal y el pago de remuneraciones de quienes trabajan manteniendo el contrato. Y sin disimulo el Ministro Briones avanzó a detallar la formula:
- Suspensión temporal a base de que: si la autoridad sanitaria lo mandaba o si existe mutuo acuerdo con su empleador.
- Si se cumplen una de estas condiciones: el pago será con recortes mes a mes, mientras que ese sueldo estará sustentado por el Fondo de Cesantía, es decir lo paga el propio trabajador o trabajadora. Además se seguirá aportando a las AFP, que tras caer la bolsa y para mantener tasas de ganancia, las aseguradoras utilizan los fondos de pensiones para el negocio especulativo.
La avanzada del gobierno encontró eco entre quienes lo mantienen en el poder a través del Pacto, Giorgio Jackson del FA planteó: “Hay que ver el detalle, porque hay países que han anunciado planes que van hasta el 21 por ciento del PIB. No sabemos si va a alcanzar, pero al menos se ve que va en una dirección correcta”. Es decir, similitud política y aval para descargar la crisis sanitaria sobre el 99%.
Salir de la inmovilidad de la CUT y US para otro plan de Emergencia.
Es indudable que estamos atravesando una crisis global por el avance del COVID-19 y que ante la ineptitud de los gobiernos que han priorizado el desfinanciamiento de la salud pública y desmotar todo plan de investigación científica con fines “no lucrativos”, la pandemia termina siendo un producto de un sistema que pone las ganancias por sobre la salud de las mayorías. En ese sentido, nuestro país, experimento neoliberal tiene todos los flancos abiertos para la entrada del virus sin control, no existe la salud como un bien publico y aquello ha permitido tener una curva de contagio mayor que países europeos.
(el autor es militante del Movimiento Anticapitalista)