por El Porteño
La reciente entrevista hecha pública en extractos por distintos medios de comunicación al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul, sacudió el ambiente político por desahuciar a la flamante Ministra de Interior, Iskia Siches. Sin embazgo, los conceptos vertidos por Llaitul van mucho más allá de ubicarse en la coyuntura frente la Gobierno. En la misma la CAM fija una posición insurreccional frente al Estado capitalista y convoca al pueblo-nación mapuche a regresar al Walmapu y a construir en su territorio destacamentos que se planteen abiertamente la autonomía y la recuperación de tierras.
Esta política objetivamente entronca con las necesidades del conjunto del pueblo explotado chileno que ve en la lucha emancipadora mapuche un espacio de confluiencia con la necesidad histórica de materializar el sacudimiento del yugo capitalista. Son múltiples los vasos comunicantes que obligan a debatir, desde las filas del activismo que se reivindica de la clase trabajadora y de la revolución proletaria, los conceptos vertidos que no dudamos por lo mismo en calificar como históricos.
Desde El Porteño, reivindicamos la tradición del marxismo revolucionario en tanto toda lucha de liberación nacional forma parte del programa de la clase trabajadora lo que importa que la liberación mapuche ha de verse consumada en el marco del proceso revolucionario de la clase obrera. En efecto, la burguesía chilena y su orden «democrático» son incompatibles con toda aspiración liberadora del pueblo mapuche, no habiendo diálogo posible mientras la estructura social y política chilenas se sustenten en la gran propiedad capitalista.
En exclusiva dejamos con ustedes el audio COMPLETO de la entrevista dada por Héctor Llaitul en la noche del martes recién pasado.