Mate al Rey (94): «Reclamo de Asamblea Constituyente está agotado: es el momento de recuperar la calle»

Después de una larga pausa, Mate al Rey regresa a su formato canónico de Zoom Deportivo, tributario de Livingstone y Carcuro. Con Gómez Leyton y Marco Riquelme de nuevo en nuestros estudios, acometimos la tarea de definir una postura de fondo frente al proceso conmstituyente. Al respecto tomamos como referencia la llamada Convocatoria Político Social, reunida el pasado 21 de enero en Santiago, en la que se acordó votar rechazo en el proceso constituyente y organizarse y movilizarse por una Asamblea Constituyente.

Desde Mate al Rey no dudamos de las buenas intenciones de quiénes se ponen tras estas iniciativas. Efectivamente, se trata de compañeros que salen a oponerse al Acuerdo por Chile en virtud del cual la élite ha reducido el proceso constituyente a una reforma cosmética al orden institucional vigente.

Sin embargo, hay que ser claros de que el momento de sostener el reclamo de Asamblea Constituyente ya ha pasado. Sostener, aún con organización y movilización, que el objetivo del movimiento sea una Asamblea Constituyente —además de ser algo totalmente inconducente importa darle una salida institucional— electoral, a la crisis. Y si la salida es institucional seguirán ganando los de arriba, el gran capital y el régimen.

No hay otra salida hoy en día que la ruptura de la institucionalidad y para ello es necesario recuperar la calle, la capacidad de organizarse y movilizarse para chocar contra el régimen y doblegarlo, sosteniendo las banderas que se alzaron del 18 de Octubre de 2019. Es necesario señalar un camino de movilización que conduzca a un nuevo levantamiento popular y ponga a los explotados y al pueblo como protagonistas del proceso político.

La inestabilidad política y económica a nivel internacional y dentro de ello el glorioso levantamiento popular peruano, ponen de manifiesto que la transición del Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre tiene patas cortas y depende su continuidad de la capacidad del régimen de someter al movimiento de masas.

Más allá de acotadas medidas o actos «progresistas» como los indultos, el rechazo a Dominga o la crítica a Boluarte en la CELAC, el Gobierno se hunde en el descrédito popular merced a la aplicación de un programa político de ataque a las condiciones de vida de los trabajadores. Esta debilidad, que es parte de la debilidad estructural del régimen, es clave para ubicar una perspectiva de lucha como salida a la crisis. No basta con el hundimiento económico y el hambre. Es necesario además para pasar a otra fase del movimiento, que los trabajadores vean una posibilidad práctica de salir a la lucha. Esto último es imprescindible en la coyuntura y es la tarea del momento.

No podemos quedar atrapados en lo electoral, aún cuando votar nulo o rechazar sean opciones válidas, sino que hemos de buscar una salida de movilización, de paro nacional y de unificación de los conflictos.

Seguimos expectantes el desarrollo de la lucha en el Perú. la lucha del pueblo peruano es la lucha de nuestros hermanos de clase que hoy protagonizan un levantamiento que pone en el centro la cuestión del poder y la necesidad de armarse para derrotar el criminal operativo militar que ha desplegado la burguesía peruana en contra del pueblo y que hasta hoy ha significado la ejecución de más de 60 compañeros.

Finalmente, saludamos la gesta de la Fuga de la Libertad un lejano 29 de enero de 1990, en que masivamente los presos políticos de la dictadura se fugaron del Penal de Santiago por ese túnel por el que sigue transitando la rebeldía de nuestro pueblo. Un abrazo a nuestro camarada y protagonista de acción, Marco Riquelme. Por su intermedio a todos los que siguen de pie y en combate.

Conducción: Gustavo Burgos

Invitados: Juan Carlos Gómez Leyton y Marco Riquelme

Director y editor: Sergio Rizenverg Cohen

Asistente de edición: Juan García Brun

Lecturas recomendadas:

1.- Organizaciones sociales, activistas y diputados llaman a votar rechazo, por Paul Walder https://elporteno.cl/organizaciones-s…

2.- Entrevista a Sergio Grez sobre el proceso constituyente, por Malte Seiwerth https://elporteno.cl/entrevista-a-ser…

3.- Emplazan a director de la PDI a pedir perdón por abusos e irregularidades en la institución, por Cristina Mistretta https://elporteno.cl/diputada-mix-emp…

Ir al contenido