Regresamos al formato «Zoom Deportivo» con Riquelme y Logotetti en la cancha. Abordamos profusamente la cuestión de Palestina, entendiendo que el apoyo a las acciones de resistencia de ese pueblo conforman al día de hoy la viga maestra para la construcción de una política obrera, internacionalista y revolucionaria en del concierto internacional.
Marco Riquelme García
Mate al Rey (118): «La agonía del proceso constitucional y la extrema debilidad del Gobierno ponen al régimen en la UCI»
Mate al Rey 118. Zoom Deportivo post Fiestas Patrias pero en 18 Chico. Recargados volvemos a la arena política en el marco del escandaloso hundimiento del Titanic constitucional. El Partido Republicano pasó máquina en el Consejo Constitucional y hasta Evelyn Matthei anunció que votará en contra en el plebiscito de Diciembre. Se cierra el arco político en un contexto de desinterés general en el proceso de generación de una nueva Constitución, en un escenario en el que las encuestas anticipan un rotundo rechazo a la propuesta de regresión institucional que emana del Consejo Constitucional.
Mate al Rey (116): «A 50 años del Golpe contrarrevolucionario levantamos la bandera de los trabajadores y el Socialismo»
Repitiendo el formato ZOOM DEPORTIVO, dedicamos este programa a la conmemoración del Golpe del 11 de septiembre de 1973. Y lo hacemos dedicando esta edición a la inmarcesible memoria del compañero Antonio Aguirre Vásquez, en quien simbolizamos a los millones de trabajadores que hace 50 años ingresaron a la noche del horror fascista y cayeron en este trance en el combate.
Mate al Rey (115): «La Ley Anti-Tomas es una declaración de guerra al pobre, al trabajador y al mapuche
Después de una larga espera, vuelve ZOOM DEPORTIVO a las pantallas de Mate al Rey y con formación titular. Como no podía ser de otra forma el obligado tema de discusión lo conformó la dictación de la Ley Antitomas, una ley aprobada por el Congreso, de iniciativa gubernamental y respecto de la cual para su vigencia solo resta un parcial veto presidencial.
Mate al Rey (112): «Un aspecto silenciado ¿Tuvo política militar la Unidad Popular?
Mate al Rey 112, en formato «Zoom Deportivo» aborda una pregunta incómoda en el debate conmemoratorio de los 50 años del Golpe y que aseguramos ningún otro programa ha tratado desde la posición de los trabajadores: ¿Tuvo política militar la UP? La cuestión incomoda por cierto a la burguesía y particularmente al reformismo. Porque el desarollo de toda perspectiva revolucionaria y de poder necesariamente ha de abordar esta cuestión. El supuesto constitucionalismo de las FFAA —encarnada en la llamada Doctrina Schneider— sirvió de base material a la llamada Vía Chilena al Socialismo.
Mate al Rey (106): «Los signos del período: la crisis del PPD y el incierto futuro del proceso constituyente»
La crisis del PPD se ha revelado como una crisis del conjunto del oficialismo. El Gobierno no logra salir de su parálisis luego de su desastroso desempeño en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales. La escena parece dominada por la necesidad de recuperar la iniciativa y en esta disyuntiva solo tienen dos caminos: o enfrentan a la Derecha apoyándose en los movimientos sociales o bien se subordinan a la política del Partido Republicano.
Mate al Rey (105): «Para derrotar al fascismo es necesaria la unidad de la clase trabajadora y un programa de lucha»
El capítulo 105 de mate al Rey, en su versión «Zoom Deportivo» con la participación de Marco Riquelme y Gómez Leyton, trató sobre la perspectiva política que se abre en Chile luego del rutilante triunfo electoral en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales.
Cómo se llegó a este punto y por qué la izquierda gubernamental aparece paralizada frente a este hecho fueron el centro de la discusión. El primer elemento a poner relieve lo conforma la política del propio Gobierno de Boric el que ha anticipado la instalación del discurso de militarización social que caracteriza a los republicanos. Esto aparentemente resulta paradójico si se considera que Boric traía un programa de reformas sociales, sin embargo aparece como concordante con la verdadera labor de este Gobierno —materialización del Acuerdo por La Paz— cual es la de desarmar todo tipo de organización y resistencia popular.
Mate al Rey (104): «La reconstrucción del movimiento de trabajadores y la protesta contra la farsa constitucional»
Mate al Rey 104, en el formato «al costado de la cancha» —dupla Burgos-Riquelme— dedicamos este programa a hacer un análisis y sacar conclusiones de lo vivido este pasado 1º de Mayo. En efecto, la fractura existente entre las bases de trabajadores y la burocracia sindical, está marcada por dos hechos: 1.- Un incremento extremo en las condiciones de miseria de la mayoría trabajadora; 2.- La sumisión incondicional de la CUT y el conjunto de la burocracia sindical, a la política patronal del Gobierno.
Mate al Rey (100): «El gatillo fácil de Boric: ni la CNI tuvo las atribuciones que esta ley da a Carabineros»
En la edición Nº 100 de Mate al Rey, en nuestro formato «Al costado de la cancha», con la dupla Riquelme-Burgos, nos dedicamos a analizar las consecuencias de la aprobación en maratónica jornadas en el Parlamento, de la llamada «Agenda de Seguridad». Las leyes represivas adoptadas se hicieron en el marco de la morbosa manipulación de la muerte de la carabinero Rita Olivares el pasado domingo 26 de marzo en un operativo policial en Quilpué, Valparaíso.
Mate al Rey (96): «¿El TPP11 es la nueva Constitución?»
El último Mate al Rey de verano estuvo dedicado al análisis del fondo del proceso constituyente. En la discusión se fue más allá de las críticas a la cocina que se fraguó en el Congreso y nos concentramos en el contenido del proceso institucional. Puestos en este escenario no cabe duda que el TPP11 que entró en vigencia el pasado 21 de febrero inaugura una nueva época política caracterizada por el dominio sin contrapeso del imperialismo y las multinacionales en la estructura institucional del país. A partir del escenario descrito el debate se dirigió a la cuestión de la perspectiva estratégica.
Mate al Rey (94): «Reclamo de Asamblea Constituyente está agotado: es el momento de recuperar la calle»
Después de una larga pausa, Mate al Rey regresa a su formato canónico de Zoom Deportivo, tributario de Livingstone y Carcuro. Con Gómez Leyton y Marco Riquelme de nuevo en nuestros estudios, acometimos la tarea de definir una postura de fondo frente al proceso conmstituyente. Al respecto tomamos como referencia la llamada Convocatoria Político Social, reunida el pasado 21 de enero en Santiago, en la que se acordó votar rechazo en el proceso constituyente y organizarse y movilizarse por una Asamblea Constituyente.
Mate al Rey (91): El indulto revela que en Chile hay presos políticos y que estos deben ser liberados
Boric sorprendió a fin de año con el indulto a 13 presos políticos, doce de la revuelta y uno (Mateluna) del FPMR. Este acto de autoridad revela algo que desde el 11 de marzo, al instalarse el Gobierno, siempre fue negado: que en Chile hay presos políticos. No podemos confundirnos la liberación de los compañeros no es un acto de gracioso democratismo. No es que Boric se haya vuelto bueno, se trata por el contrario de un importante aunque pequeño resultado de la lucha popular que debe ser interpretado como un aliciente para redoblar la lucha por la completa liberación de las presas y presos políticos que por centenares aún se encuentran tras las rejas.
Mate al Rey (89): «La democracia burguesa en crisis: en Perú cae Castillo, en Chile se impone el Acuerdo de la infamia»
La democracia representativa, liberal burguesa, se bate en retirada en todo el mundo. La incapacidad de las instituciones patronales para dar rerspuesta a los reclamos populares genera procesos políticos en que la farsa, el hambre y la represión se transforman en la norma de conducta de los políticos del régimen.
Mate al Rey (88): «Ante la crisis: ¿Son Jadue, Sharp y Mundaca los dirigentes de la nueva izquierda?»
El Mercurio —que desde marzo viene enalteciendo la figura de Boric— ha iniciado una campaña para relanzar figuras de izquierda para ocupar el espacio que inevitablemente ha dejado el Gobierno. Esto se hace especialmente necesario luego que en la pulseada con los camioneros quedó claro que Boric carece de toda autoridad, el paro patronal lo resolvió Juan Sutil, la cosa la arreglaron los patrones directamente.
Mate al Rey (87): «Momento clave en la izquierda: ganar la calle y reconstruirse para la Revolución»
El Gobierno patronal de Boric entera su tercera semana de ataque al pueblo trabajador. Primero la reforma previsional a la medida del capital financiero y luego la gira en el Wallmapu en que el Presidente se presentó como un shérif al servicio de las forestales. Esta semana, la concurrencia al Foro del APEC Tailandia rubricó el carácter proimperialista del Gobierno.
Mate al Rey (86): «Boric: en guerra contra el pueblo mapuche y al servicio de las forestales y el APRA»
Tercera edición consecutiva de Mate al Rey «al costado de la cancha», se dedicó íntegramente a analizar la escandalosa gira del Presidente Boric por el Wallmapu. Conocedor del repudio popular, llegó en avión y temeroso de recorrer los caminos se desplazó en helicóptero cual si fuese un jefe militar en una zona ocupada.
En efecto, custodiado por cientos de militares armados profirió un encendido discurso en contra de la resistencia mapuche, en términos de los que no se tiene memoria en la historia republicana en nuestro país. Se permitió calificar a los luchadores mapuche de nazis y cobardes, en un inequívoco acto de provocación que anticipa lo que sabe será su derrota en el campo de batalla. Quien insulta, sabe que no tiene ninguna posibilidad de vencer ni mucho menos de convencer.
Mate al Rey (84): El PC abandona la calle y se abanderiza con el Gobierno patronal de Boric
La jornada del pasado 18 de Octubre marca un antes y un después para la izquierda en Chile. Por primera vez en décadas el Partido Comunista abandona la calle y se compromete en la tareas de un Gobierno, como el de Boric, que no solo cae en picada, sino que ha dado un vigoroso viraje a posiciones de Derecha. Ya no se trata solo de comprometerse con un Gobierno que incumple sus más elementales promesas de campaña, como lo son abandonar el planteamiento No+AFP o desligarse de la situación de los presos políticos. Se trata de que han asumido el programa de la Derecha impulsando una agenda de seguridad y criminalización de la protesta social, y entregado además la soberanía nacional suscribiendo el TPP11.