Tuvimos en el programa a uno de los historiadores más importantes del país, Sergio Grez, quién ha dedicado su vasta obra al estudio del movimiento de los trabajadores y el pueblo. El tema a tratar, no puede ser otro en estos días fue el proceso constituyente y especialmente el significado del plebiscito del 4 de septiembre. Grez planteó que en realidad el 4 de septiembre no se votará un nuevo texto constitucional, sino que apenas un borrador que abrirá el paso a un proceso de años de negociaciones en el Congreso, instancia en que las llamadas dos derechas podrán hacer los cambios que requieran por cuanto cuentan con la mayoría necesaria de los 2/3.
Puesto en ese escenario objetivo, el proceso constituyente en su conjunto ha devenido en fraudulento del momento que con el mismo no se cambiará ninguna de las bases de sustentación del régimen. Interrogado sobre la idea de que al menos por esta vía de sepultaría la Constitución de Pinochet, afirmó que tal cosa es una falacia del momento que el actual orden constitucional es el resultado de 30 años de negociaciones en las que los rasgos originarios han terminado totalmente desdibujados. Al contrario, la llamada Nueva Constitución emerge no de una instancia soberana sino que del Acuerdo por la Paz del 15 de Noviembre, acto político cuya principal finalidad fue acabar con el levantamiento popular y sostener a Piñera en el Gobierno.
Caracterizó el proceso social abierto el 18 de Octubre como una inédita rebelión popular, sin parangón e nuestra historia. Invitado a compararlo hizo referencia a la Huelga General de 1890, la que sin embargo tuvo una extensión territorial y temporal sensiblemente menor. Indicó que a su juicio la clase obrera tuvo una participación inorgánica, sin resultar determinante y que la ausencia de una dirección política impidió que el movimiento avanzara en sus propósitos. La composición de la Convención Constitucional, sin participación obrera, revela el carácter de clase igualmente del proceso constituyente.
Sobre cuáles son las proyecciones para después del plebiscito indicó que sobrevendrá un largo período de espera. El pueblo seguirá a la expectativa de que el proceso constituyente pueda dar cuenta de alguna de sus reivindicaciones. La frustración ocasionada en esta espera, determinada por el carácter restaurador de esta nueva transición, será el rasgo distintivo de ese post plebiscito caracterizado igualmente por una larga fase de inestabilidad.
Conducción: Gustavo Burgos Velásquez
Invitado: Sergio Grez Toso
Dirección y edición: Sergio Rizenverg Cohen
Asistente de edición: Juan García Brun
Lecturas recomendadas de Sergio Grez
1.- Catálogo general de su obra: https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_…
2.- La guerra social https://t.co/hyuTjyCwiu
3.- La rebelión popular http://revistadefrente.cl/la-rebelion…
4.- La exigencia de una Asamblea Constituyente: http://www.sinpermiso.info/textos/chi…
5.- La mitificada imagen del Chile neoliberal https://www.theclinic.cl/2019/11/08/s…