por El Porteño
En la tarde de este miércoles ocurrieron 2 sangrientos ataques militares y policiales contra comuneros mapuche. Comuneros que intentaron evitar una detención por efectivos militares recibieron disparos, asesinando a un comunero. Mientras tanto en la ruta Cañete-Tirúa, efectivos dispararon contra vehículos civiles, dejando al menos 4 personas heridas.
Primero, durante la tarde, en el sector San Miguel de Huentelolén, efectivos intentaron realizar una detención y comuneros intentaron defender al detenido. Un comunero fue asesinado por efectivos de la Armada. Aunque inicialmente se informó de 2 fallecidos, luego se confirmó que se trataba del comunero identificado como Jordan Liempi Machacan de 23 años. Luego, Radio Cooperativa informó que “el segundo comunero de 44 años, dirigente mapuche, murió también en el Cesfam de Tirúa”. Posteriormente medios independientes lo identificaron como Iván Porma.
Militares balearon autos civiles en la ruta
Luego, en un irracional acto que podría considerarse un crimen de guerra, efectivos dispararon contra los propios autos que habían quedado en el taco que generaron los propios blindados. Esto debido a la realización previa de una marcha de comunidades lavquenche de la zona, en la cual los y las comuneras denunciaron precisamente la militarización que vive el sector.
En el CESFAM de Tirúa, RESUMEN recogió los testimonios de una testigo y de un comunero herido por los efectivos de la Infantería de Marina de la Armada de Chile.
Una testigo que pidió reserva de su identidad indicó que: «Nosotros veníamos pasando, porque los militares abrieron la pasada para que se habilitara la ruta hacia Tirúa, íbamos como pasajeros, no como manifestantes, en caravana y cuando veníamos pasando militares empezaron a disparar contra los vehículos de los pasajeros que veníamos pasando en la carretera y le dispararon aun caballero que venian delante de nosotros y más atras tocó un tiro a una niña menor de edad y ella quedó botada en la ruta y los militares le prestaron ayuda a la niña» una niña de 9 años agregó.
En el CESFAM de Tirúa, uno de los heridos relató su testimonio: «Carabineros nos dio la pasada veniamos entrando y un milico nos llegó y nos disparó, ahí está la camioneta toda baleada, nosotros estabamos al lado de allá [del corte de camino] y abrieron el paso e íbamos cruzando detrás de un bus y nos dispararon, sin hacer nada. Esa es la represión que nos tienen a nuestro pueblo nación mapuche»
Los convencionales de escaños reservados han hecho presente su protesta frente a estos hechos. Natividad Llanquileo ser refirió a los hechos indicando que “El Estado de Chile se ha encargado una vez más de asesinar a uno de los nuestros”, Los hechos descritos constituyen crímenes de guerra y lesa humanidad, en el marco del Estado de Excepción constitucional impuesto por el Gobierno en la Araucanía. Indudablemente los mismos tienen lugar como resultado de los pactos políticos del Acuerdo por la Paz, pacto criminal sustentado por casi la totalidad de las candidaturas presidenciales. No es sólo Piñera y la Derecha, Kast y Sichel los autores políticos de estos graves crímenes, igualmente la llamada oposición parlamentaria Boric, Provoste, MEO son cómplices de esta situación del momento que han generado las condiciones par aislar al movimiento mapuche permitiendo la militarización en el sur.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones democráticas, de DDHH, de trabajadores y de la izquierda a repudiar estos hechos, a exigir el juicio y castigo a los responsables de este crimen empezando por Piñera y a protestar en todos los espacios. Sólo mediante la movilización y la protesta popular el Estado de Emergencia podrá ser derrotado abriendo espacio a los reclamos de autodeterminación del pueblo-nación Mapuche, la inmediata libertad a los presos políticos y el conjunto de los reclamos que sirvieron de base al levantamiento popular de Octubre. La lucha por la autodeterminación Mapuche es parte de la lucha del conjunto del pueblo chileno por su emancipación política y social, por su propia revolución.