Brutal ataque al pueblo mapuche: la Armada ejecuta a dos comuneros y el Ejército balea a una caravana de manifestantes mapuche

por El Porteño

En la tarde de este miércoles ocurrieron 2 sangrientos ataques militares y policiales contra comuneros mapuche. Comuneros que intentaron evitar una detención por efectivos militares recibieron disparos, asesinando a un comunero. Mientras tanto en la ruta Cañete-Tirúa, efectivos dispararon contra vehículos civiles, dejando al menos 4 personas heridas.

Primero, durante la tarde, en el sector San Miguel de Huentelolén, efectivos intentaron realizar una detención y comuneros intentaron defender al detenido. Un comunero fue asesinado por efectivos de la Armada. Aunque inicialmente se  informó de 2 fallecidos, luego se confirmó que se trataba del comunero identificado como Jordan Liempi Machacan de 23 años. Luego, Radio Cooperativa informó que “el segundo comunero de 44 años, dirigente mapuche, murió también en el Cesfam de Tirúa”. Posteriormente medios independientes lo identificaron como Iván Porma.

Leer más

Estudiantes británicos rechazan la presencia de Piñera en Londres y se unen a la lucha por la libertad de los presos políticos de la revuelta

de Marxist Student Federation / Socialist Appeal

Rechazo a la visita del presidente chileno Piñera a Londres – ¡libertad para todos los presos políticos!
Nos ha llamado la atención que, como parte de su gira europea, el presidente chileno Sebastián Piñera visitará Londres para reunirse con el primer ministro británico Boris Johnson. Socialist Appeal y la Marxist Student Federation (presente en 50 universidades diferentes en Escocia, Inglaterra y Gales) rechazan enérgicamente la visita de Piñera, quien tiene sangre en sus manos como responsable de la brutal represión estatal del levantamiento de octubre de 2019.

Leer más

¿Qué hacemos después de echar abajo a Piñera?

La semana que termina ha marcado con intensidad las características de la crisis que arrastra el régimen capitalista chileno desde octubre de 2019. La burguesía, incapaz de ofrecer una salida unificada al conflicto, terminó echando una palada sobre el cadáver del Gobierno y la Constitución con la aprobación del proyecto piñerista del 2º retiro del 10% de las cuentas previsionales. De otros lado las masas protagonizaron una semana continua de enfrentamiento callejero en el barrio cívico de Santiago dejando a La Moneda a tiro de cañón de la Primera Línea. Y sin embargo seguimos «en tablas», ni el Gobierno cayó —como sonó fuertemente hasta el lunes— ni se ha materializado un nuevo levantamiento popular. Si esto fuese una pelea de box, los púgiles se siguen «estudiando».

Reencuentro rebelde en Valparaíso

Guillermo Correa Camiroaga

por Guillermo Correa

Hoy lunes 19 de octubre, al cumplirse exactamente un año desde que se inició la rebelión popular en Valparaíso, las porteñas y porteños se auto convocaron para conmemorar dicha fecha.  A partir de las 15 horas comenzaron a congregarse en la Plaza Victoria, para luego marchar por Avenida Pedro Montt hacia el Congreso Nacional.

Leer más

Carabineros debe ser disuelto: es una organización criminal

por El Porteño

Con estupor y consternación el país y el mundo han presenciado la demencial brutalidad de las FFEE de Carabineros de Chile. El día de ayer un joven manifestante de 16 años, un hijo de obreros, Antony Alexis Araya, que se fue a manifestar a la Plaza Dignidad en Santiago respondiendo a la convocatoria ya histórica desde el levantamiento —los viernes a las 17:00— fue lanzado a las aguas del Mapocho por un asesino de las FFEE. No, no lo empujó, lo levantó y lanzó a las aguas del río desde el puente Pío Nono. Después de eso el piquete de FFEE gaseó a los compañeros que bajaron a asistir al caído. La crueldad desplegada tuvo una clara intencionalidad homicida. Esto no es un acto de locura temporal, ni de actuación bajo los efectos de alguna droga: es una fría operación de terrorismo de Estado perpetrado por el Gobierno asesino de Piñera.

Leer más

Este 5 de octubre: jornada nacional por la libertad de los presos políticos de la revuelta

de OFAPP

COMUNICADO PÚBLICO
La Organización de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos de la Revuelta nos hacemos nuevamente presente en este lugar. Aquí, a nuestros familiares y amigos se les ha dictado prisión preventiva y a algunos se les ha condenado. Ad portas de la jornada de protesta del 5 de octubre por la libertad inmediata de nuestros familiares y amigos y de todos los prisioneros políticos de la Revuelta, es que comunicamos que:

1.- Desde hace 11 meses que la prisión preventiva se viene utilizando como una herramienta política de castigo. Muchas voces desde los Derechos Humanos y desde el propio Poder Judicial, como la Defensoría Penal Pública, han planteado que la prisión preventiva se ha usado como un castigo anticipado. Según la propia Fiscalía Nacional, 2.500 personas han sido privadas de libertad por hechos relacionados a protestas sociales. Queda claro que para los luchadores sociales, no existe el principio de inocencia.

Leer más

Con el plebiscito se abre un período de un año de elecciones: ¿tiene sentido participar en ellas?

por Gustavo Burgos

La apertura del proceso constituyente, fruto del Acuerdo por la paz de noviembre del año pasado, se nos ha presentado como la principal conquista del levantamiento popular del 18 de octubre. Es más, a partir del 25 de octubre este año, el plebiscito constituyente es el primero de 6 actos electorales que cubrirán prácticamente un año completo: las municipales, las elecciones de Gobernador, las de convencionales constituyentes para terminar con las parlamentarias y presidenciales de noviembre del 2021. Un año completo de elecciones. ¿Qué hacemos?, ¿Tiene sentido participar de este proceso?. ¿Es posible contribuir al desarrollo del proceso revolucionario llevando candidatos y llamando a votar?

Leer más

Doctrina Sanitaria del Shock: daño masivo a la población chilena durante la pandemia del COVID-19.

por Ariel Zúñiga i

“No podemos decir que no habrá rebrote, lo importante es estar preparados”[1]

Enrique Paris – 26 de Julio de 2020

Ministro de Salud de Chile

¿Ha respetado el gobierno de Sebastián Piñera la ley de la República y las convenciones internacionales ratificadas por el congreso al combatir la pandemia del COVID-19? Esta es una pregunta que, planteada seriamente, debe tomar en consideración la Constitución, la ley 20.357 y los tratados internacionales vigentes.

Leer más

Piñera presenta proyecto de ley para blindarse ante la justicia internacional por violaciones a los DD.HH

de Interferencia

El martes 12 de mayo el gobierno ingresó un proyecto de Ley a la Cámara de Diputados, que pasó inadvertido para gran parte de la opinión pública.

En el Mensaje Nº 063-368, el presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, despacharon al Congreso una propuesta que, en sus fundamentos, altera de manera sustancial el acuerdo suscrito por Chile para dar reconocimiento jurídico a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya.

Leer más

El 8M noqueó a Piñera: vuelve a plantearse la necesidad de un Paro Nacional

por El Porteño

La maciza manifestación de fuerza del movimiento feminista el día de ayer tumbó los planes gubernamentales de desmovilización. Con lo de ayer las patotitas fascistas huyeron a esconderse a sus rediles y sí, efectivamente le llegó Marzo a Piñera y de la peor manera: con más de un millón de movilizados en Plaza Dignidad de Santiago y otro millón inundando las calles de todas las ciudades del país. En Valparaíso, sólo en el puerto, más de 50.000 manifestantes -en su mayor parte mujeres- salieron a reivindicar la causa de la Mujer y a poner de manifiesto que esta reivindicación se inscribe en el marco de la lucha en contra del gobierno criminal piñerista. Y esto aún no ha terminado, las movilizaciones seguirán esta jornada planteada como paralización laboral.

Leer más

Declaración de Defensores de DDHH Valparaíso: “Exigimos la renuncia de Piñera, Rozas y Martínez, responsables de las violaciones a los DDHH”

Defensoras y Defensores de Derechos Humanos se reunieron con la Comisión Iberoamericana de DDHH. Dicho encuentro se produjo en el marco de la visita que realiza la Comisión a nuestro país, debido a las flagrantes, sistemáticas e impunes violaciones a los DDHH, llevadas a cabo por el gobierno criminal de Sebastián Piñera.

Leer más

Contra el pacto escrito con la sangre de los caídos para salvar a Piñera: adelante con la Huelga General indefinida

por El Porteño

Las sábanas blancas y el letrero de «Paz» puesto en la Plaza de la Dignidad (ex Italia), en Santiago, son quizá la única manifestación física del acuerdo alcanzado por el piñerismo y la oposición parlamentaria. Y los efectos de ese acuerdo, que fueron presentados por la prensa burguesa como «histórico», al terminar la jornada del viernes ya se veían aplastados por la contundente manifestación de rechazo que se hizo sentir en el epicentro del levantamiento popular. Duró poco la celebración del acuerdo, tan poco como las sábanas blancas con las que estos «jóvenes apolíticos» pretendieron dar por clausurado el movimiento.

Leer más

Ir al contenido