Con fecha 17 de octubre de 2021, el sindicato SUPLANT de la División Andina de Codelco que reúne a las y los trabajadores de la Planta, han hecho efectiva la huelga ya votada con el 99% de los votos, lo que ha significado la paralización inmediata de toda actividad productiva en la División Andina de Codelco.-
Los fundamentos de la huelga son los siguientes:
1. Recuperar el derecho a la salud y la indemnización por años de servicio que son beneficios que históricamente han conquistado los trabajadores del cobre y que hoy la Administración de Codelco busca reducir considerablemente.-
2. Obtener un incremento real de las remuneraciones en concordancia con el incremento de la productividad de los y las trabajadoras de Codelco que, entre otras cosas, ha permitido generar excedentes al país para enfrentar la crisis económica de 2020 y el financiamiento del IFE, gracias a la continuidad laboral ininterrumpida en plena pandemia y crisis sanitaria, dado que en Codelco no se produjo ninguna interrupción de la producción.-
3. Contrarrestar el deterioro y precarización del trabajo y de las remuneraciones en la División Andina que, desde el año 2013 hasta la fecha, han experimentado una caída del 41%, al mismo tiempo que la sobrecarga de trabajo -debido a la reducción sistemática de la dotación de trabajadores y trabajadoras- se ha empinado por sobre el 16% entre el 2017 y el 2020.-
Como dirigentes sindicales de SUPLANT estamos conscientes de que trabajar en Codelco tiene una connotación especial y singular en el mundo de las y los trabajadores de Chile. Esta empresa es una conquista para el progreso de Chile, sus trabajadores no engrosan las utilidades de empresas privadas, sino más bien, son el soporte económico de la salud y la educación pública de los más pobres de Chile, son el ingreso que alimenta las pensiones solidarias de invalidez y vejez. En consecuencia, pesa sobre nosotros una responsabilidad mayor, dado que, lo que ocurra en Codelco tiene y tendrá repercusiones para todo Chile.-

En virtud de lo anterior, y en concordancia con el contexto que vive actualmente el país de cambio constitucional, elecciones parlamentarias y presidenciales, queremos también poner nuestro movimiento huelguístico para hacer un llamado a todos y todas las trabajadoras de Chile, a que tomen conciencia sobre los profundos cambios que requiere el país para mejorar considerablemente las condiciones de vida de todos los chilenos y chilenas, particularmente quienes viven de su trabajo. Como trabajadores y trabajadoras del cobre, sabiendo las limitaciones que tenemos para ejercer nuestros derechos y conociendo el rol estratégico de este mineral, creemos necesario llamar la atención sobre la necesidad de que nuevamente el cobre sea para Chile, impulsando la nacionalización de las empresas extranjeras que explotan el cobre y que se ponga fin al mecanismo de las concesiones plenas que es, en los hechos, una auténtica privatización de este mineral.-
Queremos también llamar la atención de la opinión pública chilena en cuanto a la necesidad de incrementar significativamente el nivel de salarios que hoy existe en Chile para terminar con la precariedad laboral y poner fin al actual Código del Trabajo que no garantiza el derecho a huelga y promueve la dispersión y división del movimiento sindical.-
“Esperamos que este movimiento huelguístico sirva para animar a todas y todos los trabajadores de Chile a entender que los cambios y mejoras sociales se alcanzarán cuando enfrentemos solidariamente las luchas sociales, en donde la huelga general es el instrumento más poderoso para lograr los cambios sociales largamente anhelados por el pueblo de Chile”.
Los Andes 17 de agosto de 2021
————————————————
Contacto Comunicacional Dayline Barraza
Celular +56981615945