Sergio Grez: «La ausencia de una dirección política fue determinante en la derrota de la rebelión del 18 de octubre»

El historiador y compañero, Sergio Grez estuvo presente en el Cabildo de Quinta Normal (Santiago) organización que el día de ayer convocó a una asamblea para debatir un necesario balance político de la gloriosa experiencia que nos legara el levantamiento popular de Octubre de 2019.

En su exposición Grez aportó herramientas para comprender la naturaleza, profundidad y extensión de las jornadas que a partir de octubre de 2019 y por 5 meses se extendieron, haciendo cimbrarse al régimen y poniendo en acción las fuerzas de la lucha de clases de una forma totalmente inédita en nuestro país.

Demostró igualmente en su exposición, que el Acuerdo por la Paz fue una acción política del régimen de naturaleza contrarrevolucionaria y que tuvo por objeto inmediato no responder a los reclamos popular, sino que propiciar el aplastamiento de la rebelión. En efecto, el Acuerdo por la Paz y las medidas de contención de la pandemia del COVID fueron determinantes en la derrota del movimiento, de la forma como lo vive el movimiento popular al día de hoy.

La principal conclusión que expone es que la ausencia de una dirección política unificada, que en un primer momento se presentó como una fortaleza del movimiento, a la postre resultó ser su principal debilidad. En efecto, es un hecho que la ausencia de tal dirección política constituye por lo mismo la principal tarea del activismo, contra la noción de que «el pueblo unido avanza sin partido» concepción que resultó totalmente refutada por el proceso histórico.

El Porteño

Ir al contenido