Nuevamente las trabajadoras y trabajadores del sector público, como año tras año, nos movilizamos exigiendo un reajuste digno, que sea acorde al aumento del costo de la vida, y un bono de término de conflicto que ayude a sobrevivir al endeudamiento y la precariedad.
Las cúpulas dirigenciales entreguistas –que a espaladas de las y los trabajadores negocian con el gobierno reajustes miserables en un guarismo que no supera el 0.5%, por sobre el IPC– ocultan las verdaderas demandas del sector público, como la lucha por una carrera funcionaria real, el fin a la precariedad y, finalmente, el contrato único en el Estado. Estos no son parte de los temas puestos en la mesa de “negociación” entre el Gobierno de Bachelet y las dirigencias sindicales que militan en la misma Nueva Mayoría.
Por su parte la CUT y la Mesa del Sector Público (MSP) han jugado un rol de contención cuando las y los trabajadores han querido movilizarse para exigir sus derechos, ellos agendan reunión tras reunión oxigenando al gobierno y ganando tiempo para desgastar a las bases y apurar una negociación miserable que sólo nos traerá migajas.
Hoy las y los trabajadores clasistas debemos no sólo develar el rol que cumplen las dirigencias burócratas y conciliadoras de la CUT y de las organizaciones sindicales nacionales que integran la MSP, sino que también debemos en las calles desbordar la conducción entreguista e impulsar la lucha por exigir un reajuste de un 6%, además de colocar en la agenda el contrato único, para terminar definitivamente con la precariedad laboral de la contrata y el trabajo a honorario.
¡Fin a los honorarios y contratas, por un contrato único del estado!
¡Reajuste de un 6% para todas y todos los trabajadores públicos!
¡Carrera funcionaria… ahora!
Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas, AIT
Noviembre, 2017