La mentira original de las AFP

Esta tarde hemos conversado en el programa El Porteño en la Portales con el vocero del Movimiento No + AFP V Región, Guillermo Meza, acerca de una de las reformas que quiere imponer el Ejecutivo y que recientemente se ha estrellado con la negativa de los legisladores, lo que constituye un triunfo táctico temporal.

En la conversación se planteó la necesidad de perseverar en la lucha por continuar visibilizando un tema que tiene un amplio apoyo popular. Pertinazmente las encuestas señalan el rechazo que tiene el sistema privado de AFP, que acumula más de 200 mil millones de pesos, un 70% del PIB, en consecuencia, solo lleva agua al molino de los plutócratas del ámbito financiero, sin evidenciarse un real aporte a la Seguridad Social en Chile y qué si no fuese por el Estado que sostiene a la gran mayoría de los pensionados, este país caería en los más altos índices de pobreza del mundo. 

Piñera plantea más de lo mismo, exprimirle la medula a la clase trabajadora, esta vez con un 5 % que irá   en beneficio directo de las abultadas arcas de las administradoras. Asimismo, vendiendo la idea de introducir competencia con la incorporación de más AFP al mercado. Se ha dicho en reiteradas ocasiones que este sistema esta fracasado en el mundo y que Chile constituye uno de los laboratorios donde se probó primero la resistencia del pueblo para tolerar el despojo.

De la promesa original de José Piñera, esto es, montos de pensiones que corresponderían a un 70 % de los últimos sueldos en etapa activa, no queda nada.

Por el contrario, la Iniciativa Popular No + AFP introduce una entidad de administración ni privada ni estatal que consagra un monto mínimo de pensión no inferior al sueldo mínimo actual que bordea los $ 300 mil pesos, toda vez que sostiene una genuina solidaridad con las mujeres, transversal y vertical,  incluyendo las dueñas de casa, los cuentapropistas, etc.

Según lo conversado con el vocero Meza la propuesta está financiado hasta el año 100 desde el momento que se promulgase la Ley del nuevo sistema, podría asegurar un incremento inmediato en las pensiones más bajas y para el Estado constituiría solo una ínfima porción del PIB.  

El Porteño en Portales va de lunes a viernes de 17:30 a 18:00 en la histórica Radio Portales, 89.5 FM. Conducción: Dr. José Miguel Bonilla.

Puedes escuchar el programa AQUÍ

Ir al contenido