Evadir votando el 4/9/22 es otra forma de luchar por una nueva constitución política

por Juan Carlos Gómez Leyton

Tesis política expuesta en el Debate ¿La Izquierda Rechaza o Aprueba o Vota Blanco o Anula o se abstiene frente a la Nueva Constitución? Gómez Leyton, desde una lectura politológica (marxismo analítico) del escenario electoral del 4 de Septiembre de 2022 donde la «izquierda no institucional» que es una heterogénea, diversa, plural, multifacética y delgada franja de organizaciones, colectivos, partidos y personas que adhieren a la izquierda anticapitalista que no posee representación política parlamentaria y se mueve en los bordes del sistema político y posee nula o casi nula incidencia en la democracia protegida vigente desde 1990 hasta la actualidad; deberá Aprobar o Rechazar la propuesta de NCP elaborada por la Convención Constitucional.

La tesis planteada por Gómez Leyton ofrece una salida política al problema del qué hacer ante el proceso electoral en curso en donde tanto votar Apruebo es factible con Votar Nulo o Blanco, para construir una nueva correlación de fuerza social, política y electoral que permita a la «izquierda no institucional» y otros sectores disconformes con la propuesta constitucional demandar la realización de una Asamblea Constituyente.

Para que ello sea factible deben darse dos condiciones fundamentales, a saber,

1.- que gane el APRUEBO (50% +1) y

2.- que el voto Nulo/Blanco, obtenga entre el 20 o 25% de los votos.

Por lo tanto, los sectores de la izquierda que están por esta posición deberán redoblar sus esfuerzos para que la ciudadanía descontenta, enrabiada o enojada con la propuesta de NCP, concurra y vote Nulo. Se requiere una masiva votación no para restarle legitimidad a la NCP. sino para exigir, una vez promulgada la NCP, la realización de una Asamblea Constituyente haciendo uso del Articulo 386 del Capitulo XVI Reforma y Reemplazo de la Constitución. El artículo citado entrega la potestad de convocar una AC a la «iniciativa popular».

En consecuencia, el 386, encisos 1 y 2, entrega a las y los ciudadanos la facultad para demandar a través de un referéndum popular la convocatoria de una postergada AC. Para así impedir cualquiera maniobra contraria a la NCP por parte de los sectores reaccionarios tanto de la derecha o de la centro izquierda u otros sectores como también la oportunidad para que las izquierdas no institucionales disconformes con la NCP puedan elaborar otra que incluya todo lo que falta o no esta en la NCP.

Por todo lo anterior, la izquierda no institucional no puede llamar a votar Rechazo. Eso es absurdo. Pero si votar APRUEBO porque solo la aprobación de la NCP permite la vigencia del artículo 386 y la potestad de la iniciativa. Con todo, las izquierdas que están por el voto nulo deben votar masivamente por el Voto Nulo como demostración de acumulación de fuerza y capacidad de movilización social y política.

En definitiva, entre el Apruebo (critico) y el Voto Nulo (voto bronca) debe darse una convergencia estratégica que debiera permitir abrir otra grieta en el muro de la dominación y la hegemonía neoliberal dominante hace 45 años.

Ir al contenido