Estuvimos con el politólogo y latinoamericanista argentino Atilio Borón. La actividad, organizada por el «Centro de Estudios Memoria y Futuro», fue realizada en la Sala Rubén Darío de la Universidad Valparaíso, la misma sirvió de marco para conmemorar los 40 años de la desaparición forzada de la primera Dirección Clandestina del Partido Socialista que encabezaran Exequiel Ponce, Carlos Lorca, Ricardo Lagos Salinas, quienes junto a Ariel Mancilla, Carolina Wiff, Michelle Peña, Víctor Zerega, Arnoldo Camú, Eduardo Charme, Sara Donoso, Mireya Rodríguez, Rosa Solís, Juan Hernández Zaspe, cayeran bajo la represión pinochetista..
Borón puso énfasis en la necesidad de potenciar el carácter antiimperialista de los conflictos sociales en América Latina y se mostró sorprendido por el contraste entre el discurso derrotista de la izquierda en nuestro país y la vigorosa actividad de las masas, marcada por las movilizaciones feministas y de otros sectores.
Una nutrida asistencia militante participó de esta conversación en la que los grandes conflictos políticos, la crisis económica y humanitaria a que conduce el orden capitalista, se dieron cita para reivindicar lo mejor de las tradiciones del socialismo chileno.
EP