En esta segunda vuelta de elecciones presidenciales, el Movimiento Internacional de los Trabajadores mantiene firme en su postura y reitera el llamado a votar nulo. De las dos actuales opciones para la presidencia, ninguna representa nuestros intereses como trabajadores.
En la primera vuelta vimos que la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, logró un importante apoyo dentro del sector votante, dado a presentarse como una alternativa nueva de izquierda a los viejos partidos de la Nueva Mayoría. Hoy tanto Beatriz Sanchez como las demás figuras de este conglomerado se cuadran con Guiller, el mismo candidato de esa vieja política que decían no representar, argumentando que su voto es ante todo para evitar un eventual retorno de Piñera al poder. Estos hechos no hacen más que revelar que todas las críticas no eran más que superficiales, demostrando que el Frente Amplio nunca fue algo profundamente distinto a la Nueva Mayoría.
Los dos candidatos en competencia, Guillier y Piñera, tratan como sea de diferenciarse el uno del otro, pero ¿Son tan diferentes realmente?
En materia de pensiones, hemos visto a lo largo del año durante masivas movilizaciones la demanda era una sola, No más AFP y aun así ¿Es esta una propuesta de algún candidato? No, solo se plantean modificaciones del actual sistema, donde se seguirá especulando en el mercado financiero con nuestros ahorros, perpetuando las pensiones de hambre, siendo peor el proyecto del Gobierno, pues si bien hablan de aumento de 20% de pensiones, ellos mismos reconocen que traerá más desempleo y disminución de sueldos, esto porque no están realmente en defender los intereses de los trabajadores y por tanto enfrentarse realmente con empresarios.
El Salud, ya se vio el escándalo por la eliminación fraudulenta de las listas de espera bajo el Gobierno de Piñera, sacando a pacientes de forma arbitraria y negándoles una necesidad tan humana como es la atención para mejorar su salud.
Sobre la educación, Piñera por su parte dice que “los más ricos deben pagar educación”, lo que no dice Piñera esos ricos son una ínfima minoría, y los que siguen endeudados o pagando sumas cuantiosas y llevando a hijos a escuelas públicas desmanteladas son los trabajadores. Lejos se ve la gratuidad universal como derecho, así como también el fin al lucro, peor, los candidatos hablan de gratuidad con un discurso engañador, pues esa “gratuidad” son solo becas aún muy insuficientes, esto mientras hoy día el Gobierno de la Nueva Mayoría -conglomerado de Guillier- hace una arremetida despidiendo a cientos de profesores a causa de la ley de “desmunicipalización”, es decir una hipocresía total.
Durante el actual gobierno el Código Laboral se empeoró en desmedro de los trabajadores y a favor de empresarios, aplicándose aún más trabas y criminalización de la huelga. Si con Guillier es claro que esta situación no cambiará, de hecho es probable que siga empeorando, eso no quita que con Piñera, la situación puede ser igual o más tormentosa, siendo el candidato favorito de los empresarios, esos mismos empresarios que criminalizan la huelga, que explotan a trabajadores y lucran con nuestros derechos.
Finalmente, los sectores oprimidos: mujeres, inmigrantes, LGBTIs, no hemos encontrado una mejora real bajo los gobiernos de Piñera ni la Nueva Mayoría: la brecha salarial sigue entre mujeres y hombres por un mismo trabajo; los inmigrantes siguen en pésimas condiciones laborales y siendo criminalizados; y si bien se avanzó con el aborto en 3 causales y la discusión de ley de identidad de género, esto ha sido solo por la presión de la movilización y aún así es muy insuficiente, pues apostamos al aborto libre para que las pobres no mueran en abortos clandestinos y por plenitud de derechos para LGBTIs, como el derecho real a empleo de trans, que hoy siguen siendo marginados y obligados a trabajar en la prostitución.
Una necesidad que los candidatos niegan: la Renacionalización del cobre
Un tema de alta relevancia, y que va unido al financiamiento de las demandas de los trabajadores, es la renacionalización de los recursos naturales, principalmente el cobre. Creemos que es necesario recuperar estos recursos para así poder financiar salud, educación, pensiones, etc. Actualmente este es un tema inexistente para ambos candidatos. Peor aún, bajo el Gobierno de la Nueva Mayoría y el anterior Gobierno de Piñera, más se entregó el cobre a las multinacionales, que con sus empresarios inescrupulosamente explotan el cobre, con escasas medidas de seguridad y hoy por hoy aplicando un ataque al querer trasladar camarines a zonas contaminadas que son más cercanas a las faenas, aumentando la posibilidad de que mineros sufran silicosis, una enfermedad que durante los distintos Gobiernos ha ido matando a mineros. Por esto y para recuperar nuestros recursos económicos, es que el cobre debe ser renacionalizado con control de los trabajadores.
No podemos caer en la trampa de “todos contra la derecha” o es mejor “el mal menor”
Hoy los conceptos utilizados de “derecha e izquierda” no ayudan a dar profundidad a la comprensión de las candidaturas, pues bajo un disfraz de “izquierda” la Ex-concertación, hoy Nueva Mayoría, durante casi 30 años ha profundizado los mismos planes que dejó impuesta la dictadura: privatización del cobre, educación, salud, etc, a nombre de la “izquierda” el Partido Comunista, miembro de la Nueva Mayoría, lucró con la universidad Arcis dejando a cientos de estudiantes y trabajadores en la calle y ese mismo partido, hoy a nombre de la “izquierda” pretende desalojar una toma de terreno de pobladores y familias pobres en Lo Barnechea, dejándolos en la calle, pues según ellos “la propiedad les pertenece” y deben desalojarla para “cumplir con la ley de partidos políticos”. Es por eso, que lo que en realidad aclara la discusión es comprobar a qué clase representan estos partidos o candidatos: a la clase trabajadora o al empresariado, lamentablemente no hay medias tintas, y con todos estos elementos expuestos, podemos concluir que ambos candidatos y ambos conglomerados -uno con más cercanía que otro- representan a los empresarios, por tanto seguirán aplicando ataques a las y los trabajadores para garantizar la ganancia o lucro de las empresas.
ESTE 17 DE DICIEMBRE, ¡VOTEMOS NULO!, ANULEMOS A LOS QUE ANULAN NUESTROS DERECHOS
Cómo hemos visto, ambas candidaturas que se presentan a esta segunda vuelta se encuentran bastante lejos de solucionar los problemas básicos que nos afectan. Esto sumado a que los candidatos reciben aportes directos a sus campañas de diversos grupos empresariales, para en un futuro legislar a su favor, nos hace tener aún más convicción en nuestra posición, ya que queda al descubierto que sus intereses son completamente opuestos a los de los trabajadores, y por esto que cómo MIT llamamos con más fuerza a votar nulo en estas elecciones, y a seguir organizándonos y luchado, pues solo nuestra fuerza y movilización puede cambiar la vida.
La tarea es difícil y larga, pero no imposible, la lucha por un cambio real pasa por sacar a todos los actuales gobernantes con su parlamento corrupto y conquistar un Gobierno de las y los Trabajadores, que bajo democracia obrera y no la “democracia” de los ricos y empresarios de elecciones cada 4 años, se sustente y construya una sociedad socialista que pueda garantizar el fin a las AFPs, una salud digna, la Educación Gratuita y, la Renacionalización del cobre.
MIT Chile/ LIT-CI