Asamblea Feminista Nueva Aurora-Agua Santa: pobladoras de pie

por El Porteño

Conversamos con Sandra, integrante de la Asamblea Feminista Nueva Aurora-Agua Santa, organización que sostiene la única Olla Popular a nivel regional sustentada en un colectivo de mujeres y en la causa feminista.

Nacieron en octubre del año pasado, agrupando a las mujeres del sector respondiendo a la necesidad de las pobladoras de participar del proceso de lucha, incorporando el reclamo de la liberación femenina en el sector alto sur de Viña del Mar, una zona de tradición de lucha y organización territorial.

Sandra nos contó que no son la única Olla Popular con un perfil específico, de hecho hay una de trabajadores sexuales en Plaza Echaurren en Valparaíso, otra para veganos, pero hasta donde saben ellas, son la única de carácter feminista, organizando a más de 20 pobladoras de forma estable.

Hoy día están abocadas a sostener esta Olla Común que lleva 6 domingos preparando almuerzos -partieron con 60 y hoy superan las 200 raciones- además de preparar cajas de alimentos, a cuya última entrega se encuentran dedicadas a sumarle leche en polvo. Sus destinatarios son las familias que pasan hambre en el sector. Es el pueblo ayudando al pueblo.

Sandra refirió que el grupo ha debido enfrentar la dura situación de cesantía y desempleo que ha impuesto la pandemia y la feroz crisis económica que se enseñorea en los cerros de la ciudad. De ahí que la instalación de la Olla Común es continuidad la lucha que se levantara el 18 de Octubre y que la Asamblea hace propia.

La primera discusión política, fundamental, sede presentó con motivo de la decisión de ficharse o no ante el Ministerio del Interior para poder operar en el contexto de la pandemia. Como la gran mayoría de las organizaciones populares, se sustrajeron de tal enrolamiento, atendido que pasar a integrar el registro gubernamental exponía la continuidad del trabajo con las bases, del momento que se exponían al centro, del Estado cuya actitud para con el movimiento ha sido de de persecución y represión.

Desde que tomaron la decisión de marginarse de ese registro tuvieron que dejar de utilizar el lugar público en que funcionaban y pasaron a operar discretamente, lejos de los ojos de la autoridad, de forma de preservar la seguridad del colectivo.

Las compañeras de la Asamblea están en permanente búsqueda de apoyo y quienes quieran comunicarse con ellas para prestar apoyo, pueden hacerlo en la página de Facebook «Asamblea Feminista Nueva Aurora-Agua Santa«. Necesitan juntar dinero y víveres para seguir adelante con su importante labor. Desde «El Porteño» hacemos un amplio llamado de solidaridad para con la lucha de estas compañeros, su lucha es la nuestra.

Ir al contenido