Solidaridad ayer, hoy y siempre

por Guillermo Correa

En esta nota he querido rescatar el trabajo anónimo, de fraterna solidaridad, que si bien corresponde a una acción específica y particular, creo que refleja una realidad que se multiplica por miles a lo largo de todo el territorio nacional, en donde muchos “jóvenes y muchachas rebeldes de ayer”, están desarrollando una serie de iniciativas y acciones, aportando así con una granito de arena a los vertiginosos procesos que se han venido desencadenando a partir de la rebelión de octubre.

Leer más

Educación Popular: la experiencia del Colectivo Paulo Freire

por Guillermo Correa

La Educación Popular es un instrumento muy importante para la creación, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones populares, ya que mediante el proceso de autoeducación, los propios protagonistas pueden intercambiar ideas, experiencias y conocimientos, lo que les permite analizar su realidad inserta en un sector, localidad o territorio en que habitan o desempeñan sus actividades. A partir de este método de autoeducación, que se traduce en acciones y prácticas concretas, los hombres y mujeres, incluyendo a jóvenes, muchachas, niños y niñas, que participan allí, pueden elaborar propuestas destinadas a mejorar o cambiar radicalmente sus propias condiciones de vida.

Leer más

El narcisismo patológico de Piñera y la realidad paralela

por José Miguel Bonilla

Todo Chile ha observado con estupor la performance del presidente en el funeral de su familiar, Bernardino Piñera, cuestionado en el Vaticano por sospecha de abuso sexual. El comportamiento de Piñera durante las exequias dista mucho de la prudencia que debe mantener un mandatario. Esto especialmente reflejado en su acercamiento al féretro para observar a su tío, habiéndole el defenestrado Chadwick advertido que no lo hiciese.

Leer más

De la cocina de Zaldívar a la olla común

por Pedro Santander y Gonzalo Ravanal

“En estas cosas no todo el mundo puede estar en la cocina, ahí muchas veces está el cocinero con algunos ayudantes, pero no pueden estar todos, es imposible”, así explicaba, el 2014, Andrés Zaldívar, con tanta pedagogía como cinismo, la doctrina que por 30 años le ha dado forma a la dinámica política de nuestro país. Una dinámica de castas, en la cual algunos, en su discreta intimidad, toman decisiones que afectan a muchos. Una democracia sin demos.

Leer más

Ollas comunes en Barrio Yungay de Santiago, reavivan cultura solidaria

por Luis Gallardo

La crisis golpea fuerte los sectores populares, algunos de ellos cercanos a los centros históricos de las ciudades, como es el caso del tradicional Barrio Yungay, en la capital. En estos momentos, resurgen culturas y prácticas solidarias en sectores con historia y experiencias que están adormecidas…

El Barrio Yungay es una zona patrimonial, un barrio con mucha actividad cultural, donde se ubica el Museo de la Memoria, el Museo de la Educación, varios colegios y universidades. Es un barrio con una gran diversidad humana, con muchos migrantes y una pobreza que pasa desapercibida, hasta que llegan crisis o desastres, como fueron la crisis económica de 1982 seguida por el terremoto de 1985, por ejemplo. Pero son prácticas que vienen desde el sXIX.

Leer más

Ir al contenido