por El Porteño
Conversamos con Sandra, integrante de la Asamblea Feminista Nueva Aurora-Agua Santa, organización que sostiene la única Olla Popular a nivel regional sustentada en un colectivo de mujeres y en la causa feminista.
Conversamos con Sandra, integrante de la Asamblea Feminista Nueva Aurora-Agua Santa, organización que sostiene la única Olla Popular a nivel regional sustentada en un colectivo de mujeres y en la causa feminista.
Viña del Mar, 21 de marzo de 2020
SRA. VIRGINIA REGINATO BOZZO
ALCALDESA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR PRESENTE
Estimada Sra. Alcaldesa, Junto con saludar, nos dirigimos a usted como máxima autoridad de nuestra ciudad, para hacerle un requerimiento transcendental, que como Confusam Viña del Mar, nos concierne directa y urgentemente. En concreto venimos en solicitarle que se DECRETE CUARENTENA TOTAL Y ABSOLUTA, SALVO EXCEPCIONES, PARA LA COMUNA DE VIÑA DEL MAR, POR EL PLAZO DE 15 DÍAS CORRIDOS, PRORROGABLES EN CASO DE SER NECESARIO, LO ANTES POSIBLE COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL CONTEXTO DE LA CATÁSTROFE NACIONAL POR LA PANDEMIA DEL COVID-19.
Conocí en persona a Frank Sinatra, aquella tarde de invierno. Jamás olvidaré las circunstancias del hecho, ni la fecha, pues marcó mi vida. A diario acostumbro a caminar por la avenida Libertad de Viña del Mar, y en esa circunstancia, al sentir en mi rostro gotas de lluvia, me dirigí apresurado a guarecerme al “Café con Letras”. Me senté a una mesa situada en la parte interior del lugar, alejado del bullicio, y al inspeccionar a mí alrededor, vi a un personaje que me resultó demasiado familiar. Permanecía en silencio, en un discreto rincón, mientras degustaba su café y comía galletas. Sentí un pálpito. Sí, sí; no había dudas. Se trataba del famoso cantante Frank Sinatra en persona, que alejado del bullicio, disfrutaba un momento de solaz. ¿Qué hacía esa tarde en Viña del Mar? Todos en algún instante, deseamos enfrentarnos a la posibilidad de ver a un artista de aquella magnitud. De pronto, dudaba que fuese Frank Sinatra y quizá se trataba de una persona muy parecida a él.
por Guillermo Correa
Diversos sectores y territorios populares de la V Región se auto convocaron hoy domingo 23 de febrero para funar la jornada inaugural del Festival de la Canción de Viña del Mar. La actual situación provocada por la rebelión popular iniciada en octubre del año pasado no tiene nada que ver con la imagen de “normalidad” que el gobierno y las elites intentan tratar de trasmitir con todos los medios a su alcance. La realización del Festival de Viña tiene ese objetivo, ya que significa proyectar este espectáculo farandulero a través de las trasmisiones televisivas a un número importante de países latinoamericanos y del mundo, precisamente para mostrar un rostro distinto de Chile al generado por la rabia transformada en protesta y rebeldía que desde octubre del año pasado se expresa a lo largo de todo el territorio nacional y hoy sábado desbordó las calles céntricas de Viña del Mar y los sectores aledaños a la Quinta Vergara.