PTR inicia proceso de legalización en Valparaíso

“Las y los militantes del PTR pretenden legalizar la organización política en la región de Valparaíso, sumando a la quinta región dentro de otra serie de regiones en las que ya se encuentran legalizados. La consigna con la cual emprenden este camino para formar un verdadero referente político de las y los trabajadores y trabajadoras, de verdadera oposición al gobierno y al empresariado, es demostrarle a la clase dominante que, nuestras vidas valen más que sus ganancias”

Hoy viernes 21 de Junio, luego de años de trabajo y lucha junto a las y los trabajadores, el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR) inicia el proceso de legalización en la región de Valparaíso. Las y los compañeras y compañeros del PTR, se abren camino como una alternativa electoral dentro de una estrategia revolucionaria que pretende romper con la clase capitalista.
De esta manera, en una región pauperizada por los altos índices de cesantía, donde la miseria de los campamentos desaparece tras las cumbres borrascosas de los cerros, donde las y los trabajadoras y trabajadores se ven expropiados de la riqueza que genera el puerto administrado por la familia Von Appen, y ante la nula resistencia de la política institucional representada por el municipio y los arlequines del circo electoral, el PTR intenta hacer frente a la senda de injusticia que ha tomado un Chile heredero de la pobreza neoliberal, miseria que el gobierno de Piñera intenta profundizar expropiando aún más a la clase trabajadora, la juventud y la mujer.
Ante este panorama nefasto a que nos ha acarreado el saqueo neoliberal, las y los compañeros del PTR Valparaíso decidieron abrirse paso en la lucha institucional en pos de desarrollar una política revolucionaria de las y los trabajadores. Así nosotros como revista “El Porteño” queremos saludar a las y los compañeras y compañeros del Partido Revolucionario de los Trabajadores en este día especial, les deseamos éxito en el camino que emprenden, y que la consigna sea una, la unificación de la izquierda revolucionaria en las luchas que nos depara el porvenir.
Dejamos las declaraciones de sus dirigentas y dirigentes regionales:
Paula Contreras (Dirigenta PTR Valparaíso): “El día de hoy hemos empezado la inscripción del Partido Revolucionario de los Trabajadores en Valparaíso, después de años de lucha dentro de los trabajadores, la juventud y las mujeres. Buscamos amplificar la voz que cuestione el Chile de los ricos y la vez cuestionar a un puñado de empresarios que se llevan las grandes ganancias a costa del sacrificio de las grandes mayorías sociales.
Así mismo, nos encontramos en un momento donde las y los trabajadoras y trabajadores a nivel nacional han salido a la calle, como las trabajadoras manipuladoras de alimentos, las educadoras de párvulo, los trabajadores de Chuquicamata, y la enorme lucha que han protagonizado los trabajadores docentes a nivel nacional.
Ante estas demandas el gobierno ha optado por una línea de mano dura, con mayor intransigencia, cerrando el dialogo y ampliando la represión en todos sus niveles. Los principales afectados de la represión del gobierno son la juventud que cotidianamente vive la violencia de fuerzas especiales, llegando al absurdo del ingreso a las aulas de clases, generando terror y angustia en nuestros estudiantes”
Antonio Páez (Dirigente PTR, Valparaíso): “Además miles de porteñas y porteños han sido condenados a las más precarias condiciones de vida siendo esta región una de las que posee mayor cantidad de población viviendo en campamentos, sin acceso a servicios básicos, y las mayores tasas de cesantes, que arrojan día a día a las personas al trabajo informal.
En la otra vereda los empresarios como Von Appen ganan millones gracias a la privatización del puerto, y este, como otros grupos, Angellini o Matte, les queremos decir bien fuerte que, nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Consideramos que hay que eliminar los privilegios de la casta política, que vive con sueldos millonarios y de quienes los financian. Queremos proponer que todo parlamentario o alto cargo público gane igual que un docente, que hay que terminar con las AFPs e implementar un sistema de reparto tripartito, controlado por trabajadores y jubilados. Para acabar con la cesantía, también proponemos reducir la jornada laboral a 5 días a la semana, 6 horas de trabajo, sin rebaja salarial, y el reparto de las horas de trabajo entre trabajadores y cesantes.
En el caso de la salud, la vivienda y la educación, creemos que hoy día la solución pasa por la estatización del puerto de Valparaíso, y los recursos estratégicos del país, bajo gestión de los trabajadores y sectores populares”

Por su parte Dauno Totoro (Dirigente del PTR Santiago), refiriéndose a la supuesta oposición política al gobierno empresarial de Piñera, reafirmando la necesidad de un paro nacional para combatir al gobierno, señala que para hacer frente a la derecha empresarial y al fascismo de Kast que “no confiamos en los partidos de la ex nueva mayoría, partidos que se han dedicado a administrar el régimen político y el neoliberalismo heredado de la dictadura militar, y por lo tanto diferimos absolutamente del camino que ha impulsado el Frente Amplio de unidad de la oposición parlamentaria, que los llevo incluso a votar por Iván Flores como presidente de la cámara de diputados, un militante de la Democracia Cristiana declarado anti derecho de las mujeres, anti matrimonio homosexual y anti derecho al aborto”. Además, el dirigente señalo la necesidad de barrer con la herencia de la dictadura militar, herencia reflejada en el sistema de explotación económica, sostenido a través de un régimen político que se pisa la cola con la palabra “democrático”.

https://youtu.be/YC8zfroDlZA
Ir al contenido