Ñuñoa: organización de base levanta la voz frente al asesinato de dos niños en su población

de Los Semillas en Acción

Declaración de Los Semillas en Acción frente al asesinato de dos niños de nuestra población: Somos una agrupación de niñas y niños pobladores de La Exequiel González Cortés que no podemos quedarnos callados al ver lo que pasa a nuestro alrededor, y buscamos levantar la voz de nuestra gente. No podemos aceptar como “normal” que niños caigan fallecidos, nada lo justifica que lleguemos a eso, sin importar las circunstancias, ese es un principio, y no lo transamos.

Denunciamos lo difícil que es para los niños vivir en un país injusto. No hay razón que justifique validar una sociedad que solo ofrece injusticias y situaciones en extremo difíciles para nuestros niños. Debemos construir una sociedad donde ningún niño tenga que arriesgar la vida por una vida un tantito mejor. Necesitamos una vida digna para poder vivir jugando, aprendiendo y siendo felices.

Hoy sus familias quieren pedir justicia para Marquitos y Absalon, por la sencilla razón de que todos la merecemos. Justicia es lo que todo niño debería tener al momento de nacer, y es lo menos que vemos por aquí, en nuestras poblaciones.

CADA DÍA ES CONTINUAR, 
GUIADOS POR GRANDES SENTIMIENTOS DE AMOR

Cuando muere un niño en la calle, todas las poblaciones del país son golpeadas. Hoy golpeó a la nuestra, particularmente; y también a nuestro taller, porque eran nuestros hermanos, primos y amigos. 

Como niños lo primero que haremos es apoyarnos, querernos, acompañarnos. 

Porque los niños, todos los niños, debemos estar jugando y aprendiendo; pero tanta injusticia, tantos malos ratos, no se lo permiten a muchos de nuestros amigos… y eso no lo aceptamos, nos negamos a acostumbrarnos a vivir así; soñamos con mucho más que eso para todos los niños en las poblaciones. 

Por eso, además de jugar y aprender, nos organizamos, porque juntos somos más alegres, bulliciosos y solidarios. Porque los niños podemos y debemos cambiar el mundo, para que sea mucho mejor para todos. ¡Y lo haremos! 

Como niños, no queremos que más niños tengan que ir al funeral de otro niño, o tener que tomar un arma, o pasar frío en nuestras casas, o ver a nuestros abuelos esperar años por una atención médica y todas cosas que nos duelen.
No queremos que los diarios ni la tele vengan a negar que los chiquillos eran niños, ni salir en los matinales morbosos que nunca se han preocupado por nosotros. Nunca muestran como vivimos día a día, ni nuestros logros, ni nuestros esfuerzos por ser mejores personas. No creen en la fuerza de los niños y sólo nos ven como “vulnerables” o “peligrosos”.

Pero nosotros sí creemos en nuestra fuerza, en la fuerza de los niños, así como confiamos en la fuerza de nuestros vecinos, la fuerza de la Población. 

Los niños queremos que, en nuestro país, todos los niños, todos los vecinos puedan vivir feliz. Y en esa historia, no somos “vulnerables”; somos los ¡protagonistas de los cambios!

Por eso gritamos “¿quién se organiza cada día? ¡Los Semillas!” “¿De dónde nace la alegría? ¡De los Semillas!” Los niños fuerza tenemos y sueños también, alegres y valientes ¡hasta vencer!

NADA ES CASUAL
VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DESIGUAL

Cuando ocurre una desgracia, no siempre sabemos que decir, pero lo valioso es el apoyo, el abrazarnos, y compartir nuestro corazón. Pero en algún momento los sentimientos van decantando y hay que analizar lo que sucede a nuestro alrededor, con el pensamiento tranquilo.

En los últimos años todos los canales, todos los políticos de todos los colores se han llenado la boca hablando de la “seguridad”. Pero para ellos, “seguridad” es sólo más carabineros, o más “fiscalizaciones” para la tele, como si con eso se solucionara algo. 

¿Acaso se han “asegurado” de que a nuestros niños no les falte pan y abrigo? ¿Se han “asegurado” de que a los pobladores nos quede algo de tiempo para compartir en familia? ¿Pueden “asegurar” que todos los niños serán protegidos cuando sean vulnerados en sus derechos? ¿Qué tan segura es la vida para un niño o una niña de población? ¿Están, acaso, seguros del bullying en los colegios, o de las drogas y las armas en las calles; o de que no sean víctimas del morbo televisivo? ¿Están seguros, acaso, de que no se les llueva la casa? 

Chile, el “jaguar” de Latinoamérica, nos decían. El país con el mayor crecimiento… pero también con la mayor desigualdad. Resultado: el segundo país con más suicidios adolescentes, mayor consumo de drogas y altas tazas de depresión infantil. Ese el país en que viven nuestros niños y jóvenes.

¡Y no hay niños difíciles! Difícil es ser niño en un país injusto, donde todos los pobladores quedamos agotados, cansados, y sin tiempo para vivir en familia y compartir en comunidad; donde se nos lleva de apuros, viviendo apresurados, con una incertidumbre incesante buscando qué hacer para parar la olla.

Por eso valoramos a los vecinos y organizaciones de pobladores que trabajan con niños, dedicando tiempo, cariño y disciplina todos los días del año. Mientras el Estado y demás instituciones abandonan a nuestros niños, son los vecinos, nuestro pueblo, los que están siempre con ellos. Saludamos especialmente a los clubes deportivos, iglesias, entrenadores y artistas de nuestra población; a la Fuerza Pobladora de Chile que organiza a los niños en muchas poblaciones de nuestro país.

Estamos convencidos de que ningún niño debe caer buscando una vida mejor. Luchamos por vida digna, para que todo niño solo tenga que jugar y aprender.

No es justo que nuestros niños tengan que llorar a otro niño. Lo justo es organizarse para cambiar esta realidad. Si bien es difícil vivir en un país injusto y desigual, nuestra única opción es juntarse y luchar por una vida que valga la pena vivir. 

Somos hijos de trabajadores, vivimos en poblaciones de trabajadores, así que nuestros niños también juegan y trabajan por la población, llevando la batuta en cuanta actividad organizan para todos los niños y vecinos. Como dicen en el taller, “¿y dónde está la acción? ¡En la población!”

Semillas en Acción, 
“1, 2, 3 por mí y por todos los niños de la población”.

Ir al contenido