La Batalla de Chile de Patricio Guzmán, Capítulo 1

Probablemente no hay documental en el mundo que supere la trilogía «La Batalla de Chile» de Patricio Guzmán. La saga que era vista durante la Dictadura en formato Super 8, VHS y Beta, animó exhibiciones clandestinas que atizaban el carácter de clase de la lucha antidictatorial.

Y es que no solo se trata de una pieza única —literalmente no hay más— sobre el proceso general de la Unidad Popular, sino que además su autor se ubica en un claro enfoque crítico del reformismo y por ello con una inequívoca posición de clase frente al proceso revolucionario.

Guzmán pasea por el movimiento camuflándose como periodista de Derecha si las circunstancias lo exigen y vibra con cada acción popular de combate obrero.

Su voz juvenil e hipnótica pareciera provenir de lo más profundo de la conciencia de clase en formación. Su enfoque es partidario y absoluto. Lo que hace grande a Guzmán es precisamente, que no se ubica como un censor del movimiento, como alguien que le dice a los trabajadores lo que tiene que hacer, sino que como un combatiente más.

Por todas estas consideraciones —como revista El Porteño—hemos decidido difundir esta obra canónica y utilizarla como centro referencial de conmemoración de los 50 años del Golpe. Mientras desde las altas esferas del régimen se pretende significar la fecha como una oportunidad para sepultar toda perspectiva revolucionaria, hemos decidido hacer lo opuesto: los 50 años del Golpe han de ser una oportunidad para el debate político que apunte a sepultar el reformismo y afirme al mismo tiempo la reivindicación de la revolución obrera.

Acá dejamos el capítulo uno de esta trilogía. Los restantes los iremos presentando críticamente por separado.

El Porteño

Ir al contenido