El pasado 2022 fue un año de lucha para las organizaciones de vivienda de la Fuerza Pobladora de Chile, tanto los comités de allegados y de mejoramiento iniciamos la pelea por que el gobierno y los municipios respondieran a las justas y necesarias demandas de techo y calidad en nuestras viviendas, sometidas al abandono permanente por parte del Estado. Tuvimos importantes avances, pero dada la nula respuesta por parte de la institucionalidad y por la profundización del empobrecimiento y precariedades de los pobladores, este 2023 deberá ser un año de más organización y más lucha.
El llamado “déficit habitacional” sigue su curso y los políticos y empresarios de siempre plantean las mismas soluciones. Miseras respuestas, nula voluntad del Estado y un negocio inmobiliario que sigue llenando los bolsillos. El gobierno jugando con las expectativas de los pobladores, junta en un paquete las mismas medidas que se han implementado en los gobiernos pasados, colocan metas y generan grandes anuncios, pero no vemos ninguna solución real.

Como Fuerza Pobladora sostenemos que todos los pobladores deben tener un lugar digno donde habitar, sostenemos que esto es una medida de justicia porque además somos los pobladores los que con nuestro sudor echamos a andar el país, y recibimos migajas de parte del Estado. Creemos que todo ser humano necesita de un techo y un espacio donde vivir dignamente, de calidad, con acceso a servicios, con infraestructura pública de calidad, con lugares para recrearnos y vivir en comunidad.
Para lograr esto la solución institucional es inviable, ya que los que hoy tienen el poder, no buscan defender los intereses de los pobladores, sino mantener tranquilo los beneficios de unos pocos. Tampoco el rogar migajas o colocarnos a la cola de algún favor del SERVIU nos dará soluciones a nuestros problemas. El único camino que tenemos es el de crear y fortalecer organizaciones que luchen por la vivienda y por un habitar digno, e impulsar la lucha decidida por terrenos, proyectos habitacionales y mejoras reales a la calidad de las viviendas de todos los pobladores.
Por esta razón es que hacemos el llamado y la invitación a discutir e intercambiar ideas y experiencias en una Jornada Popular por la Vivienda, donde presentaremos nuestra mirada sobre el problema de la vivienda en el país y difundiremos los principales elementos que configuran nuestra propuesta de lucha por un habitar digno para todos los pobladores.
Esta Jornada, será un espacio de encuentro para las familias pobladoras y las organizaciones que luchan por un habitar digno. Tendremos puestos informativos e instancias de intercambio sobre nuestras demandas populares y contenidos de lucha. Además, nos acompañarán grupos musicales y agrupaciones culturales.
Por lo tanto, dejamos invitados a todos los Comités de Vivienda, a las Organizaciones Populares, a los vecinos y familias para el Sábado 28 de enero desde las 17:00 horas en Camino a Rinconada con 3 Poniente en la comuna de Maipú.