Este 29 de agosto: ¿Qué pasa con el Paro de los Profesores?

por Nicolás Fuenzalida

El asunto del paro indefinido del colegio de los Profesores es más complejo de lo que parece, dado que el Directorio del Colegio tiene seis de ocho miembros en una posición muy conciliadora y cercana con el actual gobierno. Por lo tanto, la tónica de las movilizaciones de los profesores y las profesoras este año ha sido precisamente contener y dilatar.

Eso nos llevó a esta encrucijada de ponernos en una votación en un mes como septiembre, que es complejo para todos los profesores y las profesoras movilizarse, y llevar a cabo esta consulta nacional que paradójicamente ellos creían que iba a votarse, que se aprobara la propuesta del gobierno y por lo tanto se desechaba la posibilidad del paro indefinido.

Pero paradójicamente y para sorpresa de todo y de todas, con un 54% ganó la opción de rechazo de la propuesta y de apruebo de un paro indefinido. Votación que mayoritariamente se dio en regiones, en rechazo a la propuesta. Yo les puedo mandar las actas a nivel nacional, los resultados globales y los resultados por región para que lo pueda ver, lo pueda analizar, pero esa es la situación en la que se encuentran los profesores y las profesoras.

El Directorio Nacional en este minuto no sabe qué hacer, porque el escenario no es el que esperaban. Ellos esperaban que se aprobara la propuesta del gobierno y que se engalardonara al actual Ministro del Partido Comunista como el gran contenedor de las movilizaciones, pero los resultados dijeron otra cosa y no sé en la práctica qué va a ocurrir, porque tampoco en términos de movilización hay mucha voluntad de lucha, en la región metropolitana al menos, porque tiene que ver con el mes de septiembre que es sumamente complejo para movilizarse.

Así que los profesores y las profesoras del país se encuentran en una encrucijada. Yo tuve reunión con el comunal del colegio de profes, yo soy delegado de un colegio y vamos precisamente a dar esa discusión y ese debate, porque la presidenta y la directiva del comunal acá es comunista también.

Otra opinión,  de otro profesor activo en el Colegio de Profesores. 

Mira, la situación está complicada, porque con el cambio de Ministro el Gobierno apuntó a desactivar el Paro Indefinido otorgando parcialmente varias demandas del Petitorio y al mismo tiempo instalando un Ministro como Cataldo, que tiene redes a través de su Partido (comunista) en el Colegio de Profesores para disminuir al máximo el daño o desprestigio al Gobierno.

Las demandas parcialmente acogidas son el pago al 2024 del 25 % de los colegas afectados por la Deuda Histórica, el pago de los Bonos de Retiro atrasados hasta el 2020 en Octubre próximo y los de 2021 y 2022 a fin de año, junto con hacer permanente este Bono desde el año venidero y un Pago de la Mención para los Educadores Diferenciales.

Obviamente no es satisfactorio eso, pero el problema es que hay una cantidad importante de Profesores (yo diría que la mayoría), los que no tienen la decisión firme de ir a Paro Indefinido, con todo lo que eso implica. Por eso parte del Directorio Nacional (Carlos Díaz, Carlos Ojeda, Habnel Castillo, Eduardo González y Daniela Vásquez) estuvieron por Aprobar, ya que sí se rechaza la oferta del Gobierno y se va a Paro Indefinido sin poder mantenerlo efectivamente, entonces se corre el riesgo de no obtener ningún punto del Petitorio. Y con la actual oferta gubernamental se logran algunos.

Otra parte del Directorio, que son militantes del PC (Paulina Cartagena y María Angélica Ojeda) lo aprueban porque su Partido es parte del Gobierno y no quieren hacerle olitas.

Y por último hay otra parte del Directorio Nacional (Magdalena Reyes y Patricia Muñoz, ambas de ACCIÓN HUMANISTA, [también Partido de Gobierno] y seguidoras del Ex Presidente Nacional, Mario Aguilar) que está por rechazar para fortalecer la imagen de Mario Aguilar con vistas a las próximas elecciones de nuestro gremio que son en Noviembre y además porque saben que un Paro Indefinido en las actuales condiciones se caerá pronto y con ello podrán culpar de ese fracaso al actual Directorio Nacional, lo que aumenta sus posibilidades de ganar las elecciones del Colegio de Profesores en Noviembre.

Pero además porque ACCIÓN HUMANISTA también es un Partido de Gobierno, igual que el PC, ya que forma parte de APRUEBO DIGNIDAD, tiene la  misma Bancada con el PC en el Congreso y la Subsecretaría de Bienes Nacionales en el Gabinete y por lo mismo quiere prestar sus servicios al Gobierno actual recuperando para sus sectores afines la conducción del Colegio de Profesores, que es el gremio más grande y organizado de Chile, con 65 mil afiliados desde Putre a Puerto Williams.

Si ACCIÓN HUMANISTA logra eso con la candidatura de Mario Aguilar en el Magisterio, entonces automáticamente suben sus bonos ante Boric y podrá tener más cargos en el Gobierno, no sólo en el Gabinete.

Y en esto Mario Aguilar juega un rol clave, porque se presenta como Independiente cuando en realidad no lo es, ya que es parte de ACCIÓN HUMANISTA aunque lo niegue públicamente, pues es amigo personal y cercano políticamente al Diputado Tomás Hirsch, líder máximo de ACCIÓN HUMANISTA, con quien incluso ha realizado actividades en el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.

Y además su Jefa de Gabinete y asesora principal en el Regional Metropolitano es Marcela Campolo, miembro de la  Directiva Nacional de ACCIÓN HUMANISTA.

Mas claro echarle agua.

Entonces, en este momento estamos como Gremio entre el garrote y la zanahoria.

Los dirigentes de ACCIÓN HUMANISTA en el Colegio de Profesores (Mario Aguilar, Paola Vásquez y Hugo Gerter en el Regional Metropolitano y Magdalena Reyes y Patricia Muñoz en el Directorio Nacional) son el Garrote, que se presenta como inflexible y luchador en un contexto donde saben perfectamente que no hay condiciones para un Paro Indefinido y lo hacen para que se caiga por intereses de grupo político y del Gobierno al cual pertenecen.

Y la Zanahoria son los Dirigentes del PC (Paulina Cartagena y María Angélica Ojeda en el Directorio Nacional y Gerardo Vergara y Luciana Cortés en el Regional Metropolitano) que están por aceptar lo que ofrezca el Gobierno para cuidar la imagen de su Ministro en particular y del Gobierno en general.

El desafío para todos los profesores con conciencia de clase y sentido gremial es lograr una movilización que pueda mantenerse un tiempo y por lo menos haga efectiva la oferta actual del Gobierno (ojalá se logra más, obviamente), pero sin caer en una movilización que no se pueda sostener y que se caiga sin conseguir nada.

En eso es fundamental estar por lo menos semanalmente consultando a las bases si se mantiene el Paro o no y también no permitir a los Descarados que votaron Rechazo pero no irán a Paro Indefinido que voten en esas consultas.

Así creo que se podría ratificar la actual oferta del Gobierno y mejorarla por lo menos un poco más, con un Paro que no dure tanto y que nos permita obtener logros concretos como gremio que mostrarles a los profesores, desactivando al mismo tiempo las maniobras politiqueras del PC y de ACCIÓN HUMANISTA al interior nuestro, cuyo único fin es lograr recuperar la conducción del Colegio de Profesores en las próximas elecciones de Noviembre y así volver a tener un Directorio Nacional obsecuente al gobierno de turno.

Ir al contenido