Comunicado a los trabajadores de la División Chuquicamata y la opinión pública
¡se agotó la paciencia!
Los directorios de los sindicatos ns. 1, 2, 3 de chuquicamata y no. 1 de antofagasta, comunicamos a nuestros asociados, autoridades locales y nacionales y opinión pública en general que hoy nos encontramos movilizados ante la intransigencia de la administración de esta división, lo que se refleja, entre otras cosas en las siguientes:
1.- Mantienen comprometida la salud de todos los usuarios y funcionarios del hospital del cobre salvador allende g., con la implementación de un sistema nuevo de asignación de horas sin consulta y sin capacitación previa a los funcionarios del servicio; sin información a los usuarios, lo que día a día genera un caos y malestar generalizado. Han contratado personal con una empresa contratista como intermediario en cargos que nos son propios. Han suspendido el funcionamiento de la mesa de salud y consejo de isapre, violando flagrantemente nuestro convenio colectivo que es claro y preciso en cada uno de estos puntos. Sin mencionar la prepotencia y mal trato con que se ha implantado el “modelo de negocio” diseñado por la administración de manera unilateral y violenta.
2.- Se empeña en implantar rediseños unilaterales en todas las áreas sin la participación de la dirigencia sindical, incumpliendo lo estipulado en el convenio colectivo, que es ley y obligación contractual entre las partes, en el sentido que este proceso debe ser participativo ; además la experiencia indica que, cada vez que hemos transformado y rediseñado en conjunto hemos sido exitosos (rediseños y planes de egreso consensuados, empalme 46/49, traslado del campamento, etc., todas experiencias con resultados óptimos). En areas como gel, concentradora, mantenimiento servicios y suministros, fundición de concentrado, por nombrar algunas, imponen nuevas descripciones de cargo, trasladan trabajadores, disminuyen dotaciones, sin consulta y de manera autoritaria. En refinería un re diseño impuesto a sangre y fuego que, a todas luces y ante la detención de la fundición, no cumplirá la promesa de producción y costos hecha al estado de chile, donde el sacrificio principal lo hicieron los trabajadores. hemos manifestado nuestra disposición a la transformación, pero de manera participativa.
3.- Se niegan sistemáticamente a revisar el plan de salud post egreso e imponen un modelo de egreso especial diseñado unilateralmente, amenazando a los trabajadores y desestabilizando a las familias.
4.- no han cumplido la promesa del gerente general con la transición de nuestros trabajadores a la mina subterránea sin desmedro económico, negándoles la oportunidad de acceder a la mina subterránea a quienes ya la habían iniciado y certificado con éxito y a quienes en el futuro han cifrado sus expectativas laboales y familiares en esta gerencia que pertenece a nuestra división. Con ello, la empleabilidad de nuestros representados se hace compleja, poniendo en riesgo no solo a las familias, sino a la ciudad de calama que se ve gravemente afectada con la amenaza de salida de 1700 trabajadores y sus familias que residen, gastan sus ingresos, utilizan los servicios y comercio en esta ciudad.
5.- Inician un proceso de mantenimiento y re potenciamiento del horno flash que mantendrá a la fundición de concentrado sin fundir durante, a lo menos tres meses, dada la tardía inversión necesaria para el cumplimiento de la nueva normativa ambiental (decreto supremo 28), de la que estaban informados desde el año 2005. No informan al dueño de la empresa de las graves consecuencias que tendrá este proceso para codelco y el país con la venta de concentrado. No permiten nuestra participación y opinión respecto de los timings y dotaciones asociadas a estas mantenciones, sabiendo que el año pasado cuando intentaron retirar la acreción de la base del horno flash solos, fracasaron y terminó nuestra gente haciendo esa labor, con el consiguiente costo económico y perdidas asociadas. Al mes de octubre, la fundición registra millones de dólares de pérdida, sin que nadie cuestione la gestión de la administración en este 2018.
6.- Insisten en la persecución y prácticas anti sindicales con la dirigencia de la división Chuquicamata y Antofagasta, negándonos el ingreso a las áreas laborales; obligándonos a judicializar materias que son de fácil solución, para desconocer después los informes de la dirección del trabajo y dictámenes judiciales; desembolsando dinero de todos los chilenos pagando multas y contratando abogados externos para apelaciones que saben están perdidas. Mantienen funcionando mesas de trabajo en las que no hay avances concretos ni se atienden nuestros proyectos en beneficio de la productividad, continuidad y empleabilidad, actuando de manera autoritaria.
7.- Así, podríamos mencionar cientos de temas más; sin embargo, creemos que llegó el tiempo de reaccionar; ya no más maltratos y humillaciones. Somos una parte fundamental de esta empresa, hemos permanecido más tiempo aportando al país que cualquier ejecutivo de la corporación y merecemos ser oidos y respetados.
Basta de abusos! , atropellos,¡fin a la prepotencia de una administración que solo nos ve como objetos desechables!
No permitiremos que desconozcan nuestras luchas históricas violando a su antojo nuestro convenio colectivo.
Los trabajadores de chuquicamata, encabezados por sus legítimos representantes legales hemos dicho basta!
Chuquicamata, diciembre 13 del 2018, año de la dignidad.