Arte popular rebelde en los muros del GAM

por Guillermo Correa

Los muros del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago se transformaron en un pizarrón pedagógico, un extenso lienzo donde los artistas populares fueron plasmando con sus variadas y multifacéticas creaciones las múltiples demandas que se manifestaron con la fuerza de un volcán a partir de la rebelión de octubre del 2019.

Durante la madrugada del 19 de febrero del 2020 manos desconocidas y siniestras pintaron los muros y arrancaron los diferentes afiches, intentando con esta vandálica acción borrar la memoria de la rebeldía popular expresada allí.

Pero al día siguiente de esta repudiable acción, el día 20 de febrero del 2020, llegaron en forma rápida y voluntaria las y los artistas populares a recuperar este espacio de resistencia, llenado nuevamente los muros del GAM con nuevas expresiones de arte rebelde.

Al cumplirse dos años de la revuelta, en octubre del 2021, nuevas imágenes, con nuevas demandas y consignas ocuparon la “pizarra popular” del Centro Cultural Gabriela Mistral.

Actualmente, a más de tres años del 18 de octubre del 2019 -con una rebelión que fue desarticulada y frenada, primero parcialmente por el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución (generado desde las elites del poder y los partidos políticos institucionales en noviembre del 2019) y posteriormente con la instauración de la “dictadura sanitaria”, que incluyó estados de emergencia, cuarentenas y confinamientos debido a la aparición de la pandemia de coronavirus en nuestro país- los muros exteriores del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) están cubiertos parcialmente con algunas imágenes o murales “institucionales” que nada tienen que ver con la espontánea y variada expresión de memoria y rebeldía popular que estaba plasmada anteriormente sobre ellos.

Ir al contenido