Funcionarios del CESFAM de Olmué presentarán un recurso de reposición en los próximos días a la alcaldesa Macarena Santelices, luego de que este jueves 24 de enero de 2019 se decretara su destitución. Los funcionarios consideran esta medida como un despido injustificado. A mediados del año 2018 se inició una investigación sumaria por la asistencia a marchas en el marco del reajuste del sector público, en los años 2016 y 2017. Entre otras razones, aluden los funcionarios, el mencionado procedimiento presenta múltiples vicios de forma y fondo, los que han sido presentados a la investigadora y a la señora alcaldesa, y serán presentados en segunda instancia de manera formal a la señora Alcaldesa en un recurso de reposición.
De los seis funcionarios, cuatro son profesionales no médicos, un técnico paramédico y una funcionaria administrativa, todos con una antigüedad que oscila entre tres y más de treinta años de servicio, ninguno con faltas graves, conductas éticamente reprochables y constantemente bien calificados por sus jefaturas.
La investigación tiene vicios de práctica antisindical, ya que sólo afecta a trabajadores pertenecientes a la Asociación de Funcionarios, dependiente de la CONFUSAM nacional.
Los funcionarios señalaron que se han contactado con dirigentes nacionales de la CONFUSAM y la CUT, además de variadas autoridades, para obtener el respaldo y apoyo necesario. Además de presentar un recurso de reposición ante la misma Municipalidad, presentarán un reclamo en Contraloría General de la República y de ser necesario apelación en instancias judiciales.
Lo anterior es la continuación de lo que, a juicio de estos funcionarios, ha sido una constante política de hostigamiento por parte de la alcaldesa hacia los funcionarios del CESFAM. A mediados de año 2018, en un hecho sin precedentes, todos los médicos del CESFAM renunciaron antes de ser destituidos, por un sumario en el que además de imputárseles ausencia por asistencia a marchas, se les imputó como días no trabajados jornadas en las que ni siquiera por horario estos debían trabajar, por fallas en el reloj biométrico de control o falta de decretos alcaldicios a permisos legales.
En este sentido, señalaron, se consideran víctimas de acoso laboral, debido a que algunos de ellos han hecho evidente las críticas al manejo y la gestión que se ha realizado desde el municipio al funcionamiento del CESFAM. Constantes cambios de Directores, fallas administrativas y encubrimiento de cuestionables manejos económicos han sido alguno de los aspectos que se han cuestionado en diversas ocasiones.