Elecciones constituyentes, un análisis en cifras

por Javier Pineda

Las “mega-elecciones” celebradas este 15 y 16 de mayo de 2021 incluyeron a la elección más importante de los últimos 30 años: la elección de convencionales constituyentes. Esta elección se realizó con el sistema electoral D’Hont (proporcional moderado), por distritos (28 a nivel nacional), los cuales eligieron 138 de los 155 constituyentes y elección por pueblos originarios, los cuales eligieron 17 de los 155 constituyentes (7 escaños para pueblo mapuche; 2 para pueblo aymara y uno para pueblos quechua, chango, atacameño o lickanantay, diaguita, colla, rapanui, kawashkar y yagán.

Leer más

A la clase trabajadora no le basta con despertar: ahora tiene que levantarse

por Raúl Román

Hace unos cuantos documentos atrás señalábamos, al tratar de sintetizar la situación política, que la crisis del régimen se podía explica de la siguiente manera; “la burguesía no puede y la clase trabajadora no sabe”. Este fue un acierto expositivo y analítico, sin embargo, amerita una explicación más profunda, producto de que los factores en juego en la crisis política del régimen y la situación, son altamente inestables.

Leer más

¿Subordinación del PC a la Derecha?

por Felipe Portales

El próximo 15 de noviembre se cumplirá un año del funesto acuerdo que impedirá –pese al plebiscito- que tengamos una Asamblea Constituyente que, de modo libre y soberano, se dote de su propio reglamento y que apruebe mayoritariamente un nuevo texto constitucional para Chile. En efecto, al imponerle de modo antidemocrático e inmodificable un quórum de dos tercios, aquel acuerdo –refrendado en diciembre pasado por una Reforma Constitucional- está haciendo imposible lo anterior.

Leer más

La crisis del régimen y el derrumbe del gobierno de Piñera

Piñera Asesino

por Raúl Román

La crisis económica mundial que se venía desarrollando, se conjugó con la desaceleración de la economía China, provocando que el ciclo dorado del cobre bajará los niveles de ingreso estatales e hiciera ingresar a la dinámica internacional a la economía chilena, de la cual se mantuvo distante desde principios del siglo. Este proceso, a su vez, logró activar un estallido social que era esperado por muchos, pero pocos lo creían tan cercano, especialmente, los ideólogos a pago de la burguesía.

Leer más

Alcaldesa UDI de Olmué destituye por razones políticas, a 6 funcionarios del CESFAM

Funcionarios del CESFAM de Olmué presentarán un recurso de reposición en los próximos días a la alcaldesa Macarena Santelices, luego de que este jueves 24 de enero de 2019 se decretara su destitución. Los funcionarios consideran esta medida como un despido injustificado. A mediados del año 2018 se inició una investigación sumaria por la asistencia a marchas en el marco del reajuste del sector público, en los años 2016 y 2017. Entre otras razones, aluden los funcionarios, el mencionado procedimiento presenta múltiples vicios de forma y fondo, los que han sido presentados a la investigadora y a la señora alcaldesa, y serán presentados en segunda instancia de manera formal a la señora Alcaldesa en un recurso de reposición.

Leer más

Editorial: Las Lecciones del 2016

El año que termina resultó siendo decisivo. La crisis de los partidos patronales, especialmente aquellos agrupados en la Nueva Mayoría, terminaron por quebrar su capacidad electoral y se abrió una grieta en el régimen por donde comienza a expresarse el descontento de las masas. Son las masas y no los actos electorales, los verdaderos protagonistas de este año.

Leer más

Ir al contenido