por La Familia de Juan Pablo Pirce
Desde principios de abril del año 2021 Juan Pablo Pirce estuvo en prisión preventiva (15 de Noviembre de 2022 se dictó sentencia en juicio abreviado) solo y aislado en el cuarto piso del módulo Venusterio del CDP de la comuna de Valdivia, a 280 kilómetros de su familia, en una celda de 3.3 por 2.5 metros.
Actualmente aún permanece encerrado 21 horas diarias, le abren la puerta de la celda durante un rato en la tarde. Tiene tres comidas diarias de la peor calidad y siempre fría. Tres panes diarios, solo el pan del desayuno contiene algo, que la mayoría de las veces corresponde a mermelada, ese pan llega congelado. No tiene contacto con ninguna persona de la población penal. El grupo a cargo de su custodia es el grupo especializado “ garp”. Solo entra en contacto con éste las tres veces que le entregan la comida. No se le suministra el tratamiento médico ordenado por el médico de manera adecuada, puesto que no siempre lo llevan a la enfermería. Ha sido necesario tener que reclamar constantemente para que se cumpla con el tratamiento médico. Nunca ha tenido acceso a un comedor o a una mesa y una silla y nunca desde que ingresó a ese recinto ha visto el cielo, la luna, menos aún el sol .
Todo el tiempo ha estado encerrado dentro del cuarto piso del módulo y el “beneficio” de salida al «patio» se le otorga en el pasillo del mismo cuarto piso.
Durante meses estuvo sin suministro de luz eléctrica y nunca se ha respetado el horario de las visitas, las que siempre se reducen incluso hasta sólo media hora. Tiene tres frazadas y un colchón de una plaza para la temperatura baja que se da en Valdivia… está en el más completo aislamiento, soledad y destierro hace 1 año y 10 meses.
Con fecha 1 de septiembre de 2022 cuando iba a ser la primera audiencia preparatoria de juicio oral, se trasladó para 30 días más, debido a que la fiscalía envió los archivos en un formato que ningún computador puede abrir, nadie los puede ver. De tal manera que, hubo que trasladar la audiencia para el día 29 de septiembre, o sea, 30 días más. Esto significó retrasar durante un mes la tramitación de la causa, sin que a nadie le importara las consecuencias de tales anomalías. Impresentable, vergonzoso e inaceptable… se supera cada vez el alto nivel de negligencia con el que se tramita en esta causa.
Es impresentable y hay que comunicarlo, es la arbitrariedad y la persecución desatada con todo. Lejos, muy lejos del derecho y de las garantías que deberían proporcionar los tribunales en ésta y en cualquier sociedad respetable del mundo.
Al día de hoy 3 de Febrero de 2023, a Juan Pablo aún no se le notifica de la sentencia ejecutoriada el día 15 de Noviembre de 2022, menos aún se ha producido el traslado que fue ordenado por el tribunal que sentenció a Juan Pablo a 5 años y 1 día y traslado al módulo comuneros a la cárcel de Temuco.
Como padres, adultos mayores, se nos hace imposible viajar a Valdivia para ver a nuestro hijo, el protocolo de ingreso a visitas se nos complica, ya no tenemos la capacidad de vestirnos y desvestirnos rápido sin apoyo, complican la cantidad de horas de viaje, el tener que salir de madrugada para llegar a Valdivia a las 9 de la mañana y luego tener que regresar a Traiguen en el mismo día. Para los niños, sus hijos, también es un largo viaje, ha sido muy traumático debido al protocolo de ingreso a la cárcel de alta seguridad, lo que ha causado cuadros de angustia en los pequeños de 9 y 14 años.