El rey desnudo: el Frente Amplio como cuento infantil

por Miguel Farías//

Hace algunos días se publicaba la noticia que relataba como más de 100 militantes de Revolución Democrática solicitaban hacer todo lo posible para que Alberto Mayol no fuera candidato por el distrito 10, por otro lado, Gonzalo Winter declaraba que Mayol no es el modelo político al que aspiran, Francisco Figueroa profesionalizó el oficio twittero enviando mensajes en contra del ex presidenciable, y Natalia Castillo, acusaba de que la entrada de Mayol a la competencia por el distrito estaba teñida de machismo y elitismo, bajo el relato de una reunión en que el candidato le confirmaba su participación. Todo parece relatar una angustia histérica por la entrada de Mayol en carrera. Pero ¿por qué?

El traje nuevo del emperador, o el rey desnudo, es un cuento que relata como una comunidad termina convenciéndose de un relato ficticio, con la finalidad de no dejar de ser parte de ella. El cuento coincide con la histeria de las cúpulas de RD, los que logran expandir un relato demonizante de Mayol.

Así, la comunidad descrita en el cuento, se plasma en Revolución Democrática, una comunidad enorme –más de 30.000 adherentes-, formada por un pequeño grupo de fieles militantes que conforman cúpulas de poder, y decenas de miles de sostenedores del partido–mediante su firma para la legalización de RD-, los que juntos sueñan con una política renovada, basada en la justicia, pero situación en que solo una parte –las cúpulas- de manera excluyente deciden qué es y que no es este sueño a alcanzar.

¿El relato ficticio? Es el que se fundamenta en lo moral:  RD sugiere ser moralmente superior a cualquier ser que lo circunde. Durante estos días se ha instalado una ola de negatividad sobre la candidatura de Mayol, llegando incluso a naturalizar el veto como una vía correcta, ya que nadie puede osar ensuciar la moral superior de RD y su previa arquitectura electoral en el distrito. ¿A qué arquitectura nos referimos? Giorgio Jackson debería obtener una gran votación, el que deja su subpacto –Jackson,Castillo y Winter- instalado en una nube, a pesar de que se preveen votaciones diminutas para Castillo y Winter. Si todo sale como previsto, Francisco Figueroa, en el subpacto ecologista debería sacar una votación importante, no al nivel de Jackson, pero suficiente para superar con creces a Natalia Castillo y Gonzalo Winter. Esta es la arquitectura que se menciona constantemente. Jugar a que Giorgio Jackson utilice su capital político, ganado principalmente con el pacto por omisión con la Nueva Mayoría hace algunos años, para arrastrar a cualquiera de los mencionados. Acá nadie está jugando a ganar, si no que están jugando a que Giorgio Jackson los haga ganar, lo que contrapuesto a los valores que promueve esta comunidad –principalmente una política renovada- transforma la situación completa en un relato ficticio. La naturalización del veto está en el horizonte, ya que en los últimos días se confirmó que le ceden el cupo del Partito Igualdad al candidato Mayol –cupo que no va en subpacto, por lo que es una derrota casi 100% segura-, mientras, una vez más las cúpulas, votan por prohibir –vetar- el que el Partido Poder ceda su cupo, a pesar de su expresa voluntad. Es en este cupo que la votación de Mayol, muy probablemente, desplace a la todos los mencionados ya posibles arrastrados por Jackson a no obtener un cupo en el parlamento.

Lo increíble de esto no es la estrategia, sino que la naturalización de esta. Mayol entra en terreno con la posibilidad de tener una votación alta, incluso cercana a Jackson, por lo que desecha las posibilidades de entrar por la ventana (como Figueroa), o por la chimenea (Winter y Castillo) al parlamento. Por lo que el sueño a alcanzar, debe ser re-elaborado por parte de las cúpulas de esta gran comunidad

La defensa con garras y dientes de estas entradas al parlamento, los hace capaces de crear relatos ficticios –o al menos imposibles de corroborar- en torno a Mayol, tiñendo su participación de negro, mientras también se refuerza que es un líder necesario (siempre y cuando sea líder en otro lugar). Mitos sobre Mayol como un candidato individualista, siendo que es apoyado por grandes movimientos, como Ukamau y liderazgos como los de Cuevas, o que fue de los principales gestores de la formación del Frente Amplio y posteriormente de sus primarias legales, de manera desinteresada.

Una comunidad dispuesta a todo por sacar a Mayol, convencidos, porque sí, de que sacarlo es lo mejor para la democracia, obviando por lo demás que representa a un tercio de los votantes reales -hasta ahora- del Frente Amplio. Todos seguros de que ir en contra de este relato inventado, los dejará fuera de un movimiento, convencidos de hacer oídos sordos a las justificaciones más que razonables de la participación de Mayol en el Distrito 10. Todos implacables en acusar cualquier error del ex- presidenciable, pero jamás de los otros personajes en cuestión. Todos adulando el traje invisible de un rey que se pasea desnudo por el reino de San Joaquín, La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia y Santiago.

Ir al contenido