Declaración de Izquierda Socialista ante los incendios forestales

Frente a los reiterados y masivos incendios forestales que está padeciendo la zona central y sur del país, desde Valparaíso a la Araucanía, la Izquierda Socialista, corriente de opinión del Partido Socialista de Chile, declara:
1. El modelo neoliberal de explotación forestal del territorio nacional ha causado un deterioro medio ambiental de tal magnitud del mismo, que este se expresa en la proliferación creciente incendios masivos de plantaciones de pinos y eucaliptus, así como de los bosques de especies nativas, de las actividades agropecuarias, de los poblados rurales y los barrios periféricos de las ciudades. En lo que va corrido la temporada 2016 a 2017 se han quemado cerca de 600.000 hectáreas del territorio nacional, de ellas 150.000 has. en plantaciones forestales y las otras en bosques nativos y otros cultivos, más de 1.500 viviendas incendiadas y pueblos completos, como Santa Olga en El Maule, 6.200 damnificados y once víctimas fatales principalmente entre brigadistas forestales, bomberos y carabineros.
2. Este es un desastre natural causado por la mala gestión de territorio, que si bien se está acelerando en la reiteración de sus manifestaciones hasta convertirse en incendios catastróficos debido al cambio climático con el alza de las temperaturas medias, la concentración de los episodios de lluvias y la prolongación de las sequías, pero aquella es la causa estructural; la prevención y control de esos desastres depende exclusivamente de una nueva modalidad de gestión del territorio y de un nuevo modelo de explotación forestal que excluya la introducción de especies y técnicas de explotación inadecuadas para las características ecológicas de nuestro territorio nacional.
3. Por otra parte, la impronta neoliberal que subordina la gestión pública del territorio, el desarrollo económico y la protección civil de la población nacional muestra un sistema institucional de muy bajo nivel de comprensión y preparación para prevenir e intervenir en este tipo de emergencias ante eventos adversos, desastres y catástrofes. Este no es un problema de incapacidad profesional de los funcionarios, que se puede mejorar, ni de inoperancia de las instituciones pública, que se puede perfeccionar, es principalmente un error político en la concepción y ejecución de la gestión del territorio y la protección civil.
4. Denunciamos la actuación irresponsable de algunos líderes de opinión e información que para encubrir y evitar el esclarecimiento de los hechos y las responsabilidades políticas, administrativas y técnicas que corresponden en estas catástrofes llaman a la “cacería de los pirómanos”. Si bien es un hecho cierto que existen diversas responsabilidades por negligencia, culpa o incluso dolo en el inicio de cada fuego en particular, lo cual corresponde que la justicia esclarezca, juzgue y sancione.
5. Ante el evento catastrófico de los incendios que estamos padeciendo y que eventualmente seguiremos padeciendo hasta que en junio termine la temporada 2016-2017, nos permitimos proponer una movilización nacional para:
6. Construir cortafuegos en todas las zonas de interfase entre los bosques o cultivos forestales y las periferias urbanas de las ciudades y los pueblos rurales. Los cortafuegos son franjas de territorio donde se retira todo material combustibles -árboles, arbustos y hierbas, restos vegetales y basuras- y se lo mantiene así, las franjas son de ancho variable según las características de suelo y clima de cada localidad.
7. Construir y mantener una provisión de agua accesible a las bombas – estanques y tuberías a presión- en las líneas de cortafuegos para intervenirlas ante la presencia del fuego.
8. Capacitar y entrenar a las poblaciones locales para identificar sus riesgos sean de incendios, inundaciones, riadas u otros, e intervenir adecuadamente ante emergencias de eventos adversos.
Por último, llamamos a que el Gobierno Nacional, el Parlamento, los partidos políticos, las organizaciones sociales, a las instituciones académicas y los centros de estudio, a los medios de comunicación a un debate y encuentro nacional sobre gestión de territorio y protección civil, con el propósito de evitar estas catástrofes en el futuro.

Izquierda Socialista 03 de Febrero de 2017.

Ir al contenido