La Federación Clasista de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios Teresa Flores declara que:
La puesta en marcha de la ley N° 21.133 de cotización obligatoria para trabajadores y trabajadoras independientes ha venido a disfrazar de protección la precariedad laboral de las y los honorarios en Chile, buscando potenciar el negocio de las AFP y Aseguradoras, llenando sus bolsillos con nuestros ingresos y desconociendo la situación en la que nos encontramos más de 360 mil trabajadores y trabajadoras a honorarios dependientes del Estado y del sector privado, quienes seguimos trabajando bajo condiciones precarias y de explotación. Recordemos que esta ley pese a obligarnos a cotizar no garantiza derechos laborales de ningún tipo, ya que nuestras compañeras continúan sin derecho a maternidad protegida, sala cuna, hora de amamantamiento y resguardo del puesto de trabajo en periodo pre y post natal, sin derecho a vacaciones y mucho menos a organizarse en los espacios de trabajo.
Junto a esta ley arbitraria de obligatoriedad de cotizar, surgen además otras formas de explotación, vulneración y transgresión de derechos laborales de nuestros compañeros y compañeras; es por ello que denunciamos públicamente a la Municipalidad de Providencia, representada por su alcaldesa Evelyn Matthei; y a otros municipios de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, que en sus “contratos de trabajo” para las y los honorarios, consignan cláusulas que condicionan el pago de su remuneración mensual a la obligatoriedad de cotizar por el 100% de su sueldo bruto mensual, lo que sin duda es una transgresión a la recientemente aprobada ley N° 21.133, pues ésta indica que la base Imponible sobre la cual se calcularán las cotizaciones para los distintos regímenes de Seguridad Social, será el 80% de su renta bruta anual. Desconociendo además la posibilidad que otorga la ley de cotizar este año por un porcentaje menor.
La “modalidad” impuesta por la Municipalidad de Providencia está desconociendo completamente la reciente ley, obligando a las trabajadoras y trabajadores a renunciar al porcentaje de devolución de impuestos, y viendo afectado su ingreso líquido mensual, situación que no se justifica, por lo que decimos fuerte y claro que esta es una medida ilegal y hacemos un llamado a las y los honorarios a oponerse y no firmar convenio hasta que se regularice esta situación.
Con esta medida solo queda en evidencia la tiranía de la clase de los poderosos que busca menoscabar la integridad de trabajadores y trabajadoras a honorarios, reconociéndonos como prestadores de servicios desprendidos de toda calidad humana y favoreciendo de manera indiscriminada a costa de nuestro esfuerzo y explotación las arcas de las AFP y por ende a la clase más poderosa de nuestro país.
Por lo anterior, hacemos un llamado a denunciar en la Contraloría General de la República a fin de fiscalizar los contratos celebrados por estas municipalidades con sus trabajadores y trabajadoras honorarios. Tenemos la convicción que con la unidad, lucha y organización de las y los trabajadores lograremos mejorar nuestras condiciones no solo laborales sino que también de vida.
Finalmente, instamos a que más trabajadores y trabajadoras visibilicen las condiciones de precariedad en las que se encuentran y que den a conocer los abusos laborales de los que son víctimas. El llamado es a organizarnos y en conjunto generar acciones de lucha para que el Estado, nuestro empleador, nos reconozca como trabajadores y trabajadoras públicos y no como prestadores de servicios cosificados en nuestro quehacer bajo un sistema represor.
¡BASTA DE EXPLOTACIÓN!
¡CONTRATO ÚNICO EN EL ESTADO AHORA!
Santiago, febrero 2019
