El día de hoy, domingo 26 de Noviembre, los PPM de la CAM, cumplen 13 días en huelga de hambre líquida, con consecuencias en su estado físico que ya se van haciendo visibles.
Presos Políticos
Lanzan libro de ex presas políticas mujeres en Valparaíso
por Guillermo Correa
El sábado 05 de agosto a las 16 horas, en la Sala de Lectura de la Ex Cárcel de Valparaíso, se efectuó un acto político-cultural para el lanzamiento del libro “Lola Lolita, Memorias Sonoras de Ex Presas Políticas”, cuya autora es la antropóloga social Francisca Cornejo Ulloa. Al iniciarse la ceremonia hizo uso de la palabra Gioconda Aguilera, presidenta del Colectivo de Presas Políticas del Buen Pastor de Valparaíso, quien manifestó lo siguiente:
Nuevamente allanan módulo de presos políticos mapuche en la cárcel de Angol
por El Porteño
El día de hoy, jueves 18 de mayo de 2023, alrededor de las 10: 00 am nuevamente el módulo de prisioneros políticos Mapuche de Angol es allanado. Debido a lo anterior, los 11 prisioneros políticos fueron nuevamente golpeados, esposados y llevados al gimnasio. No sin antes dar vuelta todo el módulo. Gendarmería manifiesta que es un allanamiento que se produce en todos los recintos del país y este procedimiento se realiza una vez al año.
Mate al Rey (70): Entrevista a Marco Riquelme, «Reivindico la fuga de la cárcel en 1990 y su papel en la liberación de los presos políticos»
Entrevistamos detenidamente a Marco Riquelme, militante del MPMR, e integrante de casa Bolívar y de la Coordinación Ni un Día + en la Cárcel. La discusión discurrió sobre el problema de la prisión política en Chile, cuestión que integra el reclamo democrático en que se apoya el movimiento que se desprende del levantamiento popular del 18 de Octubre y que colisiona con los grandes acuerdos patronales que han puesto a Boric en La Moneda y sustentan el proceso constitucional en curso.
¡Destitución inmediata del General Director de Carabineros Ricardo Yañez!¡Disolución de Carabineros YA! NO + Impunidad
La mantención de la impunidad, luego de finalizada la dictadura empresarial militar, permitió la conservación de los pilares estructurales de las instituciones armadas como Carabineros de Chile. Un hecho que se traduce en las constantes violaciones de los derechos humanos y por los casos de corrupción ejercidas por los agentes de dicho organismo estatal. La situación es de urgencia, así se expresó en el contexto de rebelión social con la profundización de la violencia sistemática ejercida contra quienes, en su legítimo derecho a rebelarse, se manifestaban en las calles.
Libertad sin condiciones para las presas y los presos políticos de ayer y hoy
por Guillermo Correa
Organizaciones sociales, políticas y familiares de «l@s pres@s polític@s de ayer y de hoy», como lo expresan en los lienzos, siguen manteniendo viva la llama de las movilizaciones por la libertad sin condiciones de todas y todos los prisioneros políticos. Durante los meses de verano estas organizaciones se han autoconvocado los días viernes a las 18 horas en el bandejón central ubicado frente a la parroquia y a la estación del metro de Viña del Mar para realizar estas acciones de protesta popular. La hora y el lugar escogido han permitido que se visibilice muy bien esta demanda, debido al intenso tránsito vehicular y peatonal que circula a dicha hora por este céntrico sector.
Si el indulto no es ley en enero, el 11 de marzo (día en que asume Boric) ha de ser de protesta
de Guacoldas
1.- El día de ayer, 20 de enero de 2022, en Concepción, Punta Arenas, Curicó y Santiago, las voluntades en lucha de la diversidad popular, nos congregamos a darle vida a la necesaria y urgente Protesta Popular para apurar que el indulto general sea ley. Con actitud de lucha por lo éticamente justo y haciendo prevalecer la movilización popular callejera generadora de presión efectiva, se logra victoriosamente instalar un precedente digno de dimensiones mayúsculas que fija muy bien la posición en este nuevo instante que comienza a vivir la Batalla por la libertad.
Presos políticos en Chile: una piedra en el zapato del futuro Gobierno de Gabriel Boric
por Carolina Trejo
En Chile hay 211 personas encarceladas por manifestaciones ocurridas desde el estallido del 18 de octubre del 2019. A ellas se suman varios presos políticos mapuches y anticapitalistas. Se trata de una de las problemáticas más complejas que enfrentará el Gobierno de Boric, quien para muchos debe su triunfo a la revuelta social iniciada el 2019.De acuerdo a Gendarmería de Chile, organismo encargado de la cautela de personas privadas de libertad, existen actualmente 211 personas internadas en recintos penitenciarios por manifestaciones sociales ocurridas entre el 18 de octubre de 2019 y el 30 de marzo de 2021. De ellas, 144 se encuentran en prisión preventiva y otras 67 cumplen penas por diversos delitos ocurridos durante el estallido social.
Mate al Rey (45): Inmediata e incondicional libertad a todos los presos políticos
Si Boric no libera a todos los presos políticos, formalmente habrá renunciado a cualquier perspectiva democrática. Esta exigencia se hace extensiva al papel de la Convención Constitucional, órgano que no puede sustraerse a este reclamo básico. Liberar a los presos políticos históricos, subversivos, mapuche y de la revuelta es, por lo mismo, la tarea política del momento. Registramos, en este marco, una interesante discusión relativa al significado concreto que tiene hoy la Convención Constitucional, como medida de una nueva transición.
Entrevista al preso político Rubén Rivas: «Vamos a ir a buscar al Boric para zanjar ya el tema del indulto»
por El Porteño
1.- ¿Podrías contarnos en qué situación fuiste apresado, qué acción desarrollabas y en qué espacio organizativo militabas en aquél entonces?
Al igual que ahorita, militaba en el Movimiento Juvenil Lautaro, y participaba aportando en diversos tipos de iniciativas en la zona sur de Santiago, principalmente en la comuna donde vivo, Pedro Aguirre Cerda. Desarrollamos actividades culturales, deportivas, de memoria y defensa de los Derechos Humanos, economía popular, etc. En el momento previo al Desborde Masivo Popular de Octubre del 2019 estábamos impulsando junto a compitas de otras expresiones populares un taller deportivo en la comuna de Lo Espejo, como también habíamos impulsado en el sector de Franklin una conmemoración para Joanne Florvil, migrante asesinada por la bestialidad de los pacos y de la Democracia, y unos días antes del inicio de la Revuelta estuvimos presente en una actividad cultural organizada en el territorio por los compas antifascistas en contra de la cumbre APEC.
Nadie invitó a Boric
de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta
Como Familiares, Madres, Padres y Hermanos de Presos Políticos de la Revuelta. Queremos manifestar nuestro Absoluto Rechazo y Repudio a la visita recibida el día de Ayer, 30 de Julio, por el aún Diputado Gabriel Boric. El cual, ejerciendo su poder de Autoridad Pública, pudo ingresar al Recinto Penitenciario, provocando una serie de inconvenientes que afectaron directamente a nuestros Hijos y Hermanos.
Movilizaciones en su mínima expresión: una manifestación de la fiebre electoral
por Guillermo Correa
En Valparaíso se han realizado distintos llamados a movilizarse por la libertad de todas y todos los presos políticos, pero a pesar de que son muchas las organizaciones y colectivos que adhieren y realizan declaraciones apoyando estas iniciativas, cada día son menos las y los manifestantes que acuden a protestar, y muchas veces, incluso, es mayor el número de reporteros independientes y observadores de derechos humanos presentes en ellas.
A retomar la senda del 18 de Octubre: libertad a todos los presos políticos
de Convocatoria por un Gobierno de la Clase Trabajadora
1.- Las organizaciones y personas abajo firmantes exigimos la libertad inmediata de todas y todos los presos políticos de Chile.
La mesa directiva de Loncón y Bassa impidió que se vote moción para amnistiar a los presos políticos
de MIT Chile
Hoy la Convención votó una Declaración sobre el tema de los presos políticos. La Declaración aprobada fue impulsada por la ex Concertación, Frente Amplio, PC y otros constituyentes. La Lista del Pueblo y otros independientes hicieron una propuesta distinta pero ésta no fue aprobada en primera vuelta y en segunda vuelta la mayoría de los constituyentes independientes se sumaron a la propuesta del bloque FA/PC/Concertación (105 votos a favor). La derecha votó en contra de ambas Declaraciones y hubo 10 constituyentes que se abstuvieron en la segunda vuelta.
Con la pistola en la cabeza: prisión preventiva y juicios abreviados como medidas de coacción en casos de presos de la revuelta
por Catalina Solís
“Aquí viene la historia de Huracán Carter,/ el hombre al que las autoridades vinieron a culpar/ por algo que nunca hizo./ Lo metieron en una celda, pero una vez,/ pudo haber sido el campeón mundial” (B. Dylan).
El juicio abreviado se ha vuelto, para varios de los presos de la revuelta, la única posibilidad de volver al hogar junto a sus familias, pero también ha significado asumir la responsabilidad por cargos que no se ajustan a su versión de los hechos. Se declaran culpables de delitos que no cometieron con el fin de dejar atrás largos meses en la cárcel.
Movilización en Valparaíso exige indulto general para las y los presos políticos de la revuelta y mapuche
por Guillermo Correa
Las movilizaciones por la libertad de los presos de la revuelta y mapuche cada vez convocan a un menor número de personas. Esto se pudo observar hoy jueves 17 de junio en Valparaíso en donde apenas algunas decenas de manifestantes acudieron a la Plaza de la Resistencia, siendo el número de uniformados presentes en el lugar muy superior a ellos. Las Fuerzas Especiales con vehículos y carros represivos realizaron un “copamiento policial” del sector de la Plaza Aníbal Pinto y también de la subida Cumming desde muy temprano, fiscalizando a los jóvenes y muchachas presentes en dicho sector.
Carta por la libertad de los presos políticos de Lo Hermida
A través de esta carta, las familias, los amigos, amigas y las organizaciones sociales que adherimos a ellas queremos pedir la libertad de los presos políticos de Lo Hermida. Este comunicado no es para el gobierno ni sus autoridades, es para el pueblo, esa inmensa mayoría con la que hemos estado protestando y movilizándonos por justas demandas sociales.
Constituyente María Rivera: “La Constitución no puede llamarse democrática con presos políticos”
María Rivera es abogada, defensora de los presos y presas políticas de la revuelta y ha sido fundamental en visibilizar una de las situaciones más injustas devenidas del estallido de octubre y como independiente en la Lista del Puebloapunta directamente a las transformaciones del actual sistema político y económico. Defensora legal de la primera línea, interpuso una querella contra Sebastián Piñera por crímenes de lesa humanidad y ahora ha sido electa constituyente por el Distrito 8, ésta es su mirada respecto al proceso que se abre.
Jadue emplaza a Piñera a indultar a los presos políticos de la revuelta
por Paul Walder
“Finalmente se ha consolidado la única alianza que era posible, la alianza con la ciudadanía y el pueblo de Chile (…) El fin de semana pasado, la ciudadanía habló clara y concretamente, tal como lo hizo el 18 de octubre de 2019 y el 25 de octubre de 2020. Se debe construir una alianza que sea capaz de cambiar el modelo socioeconómico”, dijo este jueves el actual alcalde Recoleta tras la inscripción de los candidatos de Apruebo Dignidad y la ruptura con el PPD, la DC y el Partido Socialista.
Julio Cortés Morales sobre presos de la revuelta: «El poder represivo no puede perdonarlos porque lo desafiaron abiertamente, aterrorizaron a la clase dominante»
Se define a sí mismo como anarco-marxista; reivindicando las vertientes de pensamiento que abogaban por la abolición del Estado durante el siglo XIX. Es abogado experto en derechos humanos y sistema penal, defendió a Carlos Riveros y Felipe Guerra durante el llamado Caso Bombas, de hecho, el hallazgo de uno de sus escritos en poder de los anarquistas Mónica Caballero y Francisco Solar se trató de utilizar como prueba inculpatoria en el juicio que se les hizo en España
Continúan las movilizaciones en Valparaíso por la libertad de los presos políticos
por Guillermo Correa
Hoy viernes 29 de enero se realizó en Valparaíso una nueva movilización por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los presos políticos mapuche, actividad que fue convocada a través de las redes sociales.
Condenan a los asesinos materiales de Catrillanca: ahora vamos por la cárcel para Piñera
por El Porteño
Más de dos años después de cometido el crimen, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol dio a conocer este jueves las penas para los condenados por el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, ocurrido el 14 de noviembre del 2018 en Temucuicui, comuna de Ercilla.
Detención Arbitraria en Chile: ser prisionero político en el siglo XXI
por Elena Rusca
Hablar de prisioneros políticos parece temática de guerras, lejanas a los desafíos tecnológicos del siglo XXI, parece hacer parte de los cuentos de esos migrantes que nos llegan por tierra y por mar, desde mundos lejanos, demasiados lejanos para imaginar que esta realidad pueda pertenecer a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros amigos, a nuestra familia. Y, sin embargo, los prisioneros políticos siguen siendo una realidad brutal de este “mundo tecnológico globalizado”.
El volador de luces de la lista única de oposición
por Guillermo Correa
Luego de la euforia inicial y el desdibujamiento del espejismo triunfal del Apruebo en el Plebiscito, la clase política institucional no pudo seguir tapando con el dedo las triquiñuelas y trampas escritas en “letra grande” en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, como el asunto del quórum de los 2/3, el sistema de elección a través de las listas de los partidos políticos y las dificultades existentes para la inscripción de las candidaturas realmente independientes, entre otras cosas. Pero con la astucia y la hipocresía que la caracteriza sacó un nuevo as mediático de la manga para clamar por la concreción de una “lista única de la oposición”, aunando los esfuerzos para elegir una cantidad “abrumadora” de convencionales que permita superar la barrera de los 2/3. Como hay muchos sectores en nuestro país que no solo tienen mala memoria, sino que todavía se impresionan con la propaganda y la publicidad, sumado a las ganas de lograr la meta anhelada, levantaron nuevamente con energía las banderas de la lucha electoral aceptando el nuevo espectáculo de ilusionismo montado por las elites y la clase política institucional.
Ponencia de John Berger: «Compañeros presos»
Es el principio de un nuevo año, el principio de una nueva década. ¿Qué historia estamos viviendo? ¿Qué le pasa al mundo? Lo más claramente que podamos responder estas preguntas, lo más activamente podremos actuar. No tengo las respuestas, sólo tengo algunas observaciones que quiero compartir con ustedes. Lo que veo cuando cierro los ojos para pensar en lo que he visto y, después, con los ojos bien abiertos, algunas sugerencias sobre cómo podemos actuar y ser persistentes.
Ignorancia y mala fe: el debate sobre prisión política y amnistía en chile
por Julio Cortés
“La definición del delito no es un problema jurídico, sino político”(Tobías Barreto)
La amnistía o indulto a los presos de la revuelta, además de necesaria por razones de justicia, es perfectamente posible a condición de hacer la suficiente presión política. No hay consideraciones jurídicas de peso para oponerse a ella, sobre todo en un país como este, que ha hecho uso tan ampliamente de estos mecanismos cuando se trata de ayudar a los amigos de los gobernantes.
Presos políticos inician huelga de hambre en santiago
COMUNICADO
Desde la cárcel de alta seguridad de Santiago de Chile comunicamos el inicio de una huelga de hambre líquida e indefinida por la restitución de las visitas en un irrenunciable marco de dignidad.
Con la memoria intacta y la fuerza viva luchamos contra el terrorismo de estado y toda su impunidad
por Guillermo Correa
En una Declaración Pública la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y deDetenidos Desaparecidos – Región Valparaíso (AFEPDD) ), manifiesta lo siguiente:
Libertad a los presos por luchar
de Organización Comunista Revolucionaria
Llegó octubre, y ni la crisis capitalista, ni la represión y el coronavirus lograron apagar las ansias de nuestra clase trabajadora y el pueblo por terminar con el sistema de injusticias y opresión al cual nos tienen sometidos y sometidas la burguesía y sus lacayos.
Jaime Castillo, ex prisionero político: «En la revuelta está la semilla que sembramos durante años de lucha»
por Carlos Aznárez
Entrevistamos a Jaime Castillo Petruzzi, ex militante del MIR chileno y luego del MRTA peruano, quien pasó 23 años en las cárceles de ese país. Castillo habla a fondo de la lucha por la libertad de los presos y presas de la Revuelta, pero también cuenta la historia militante del prisionero político Mauricio Hernández Norambuena, quien actualmente se halla en cárcel de alta seguridad y ya lleva un total de 21 años preso. Castillo también aborda el encuentro de distintas generaciones en la lucha callejera y homenajea especialmente al pueblo Mapuche.
Este 5 de octubre: jornada nacional por la libertad de los presos políticos de la revuelta
de OFAPP
COMUNICADO PÚBLICO
La Organización de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos de la Revuelta nos hacemos nuevamente presente en este lugar. Aquí, a nuestros familiares y amigos se les ha dictado prisión preventiva y a algunos se les ha condenado. Ad portas de la jornada de protesta del 5 de octubre por la libertad inmediata de nuestros familiares y amigos y de todos los prisioneros políticos de la Revuelta, es que comunicamos que:
1.- Desde hace 11 meses que la prisión preventiva se viene utilizando como una herramienta política de castigo. Muchas voces desde los Derechos Humanos y desde el propio Poder Judicial, como la Defensoría Penal Pública, han planteado que la prisión preventiva se ha usado como un castigo anticipado. Según la propia Fiscalía Nacional, 2.500 personas han sido privadas de libertad por hechos relacionados a protestas sociales. Queda claro que para los luchadores sociales, no existe el principio de inocencia.
Ramiro desde la cárcel: «El 18 de octubre le dio la razón a los sectores más radicalizados, no le dio la razón a los pacos rojos»
por Guillermo Correa Camiroaga
Hoy jueves 03 de septiembre, a través de la web, los medios informativos Prensa Opal, Primera Línea Prensa y Radio Plaza de la Dignidad, trasmitieron en forma conjunta una entrevista realizada en forma virtual a Mauricio Hernández Norambuena, el Comandante Ramiro, quien, desde la Cárcel de Alta Seguridad, hizo un análisis general de la situación política chilena, a partir de la rebelión popular del 18 de octubre.
Presos políticos mapuche exigen su libertad, la desmilitarización del wallmapu y reivindican la lucha anticapitalista
Comunicado público
A la nación mapuche y a la opinión publica en general, los PPM del módulo comuneros del CCP Temuco, manifestamos lo siguiente:
La prisión política ha sido una consecuencia desde que existe el conflicto histórico entre nuestro Pueblo Nación Mapuche y los Estados de Chile y Argentina, haciéndose explícitas las contradicciones toda vez que nuestra gente ha hecho reclamaciones de territorio y autonomía.
Machi Celestino Córdova depone huelga de hambre
por Celso Calfullan
Después de 107 días el machi Celestino pone fin a la huelga de hambre, esto sin lugar a duda es un triunfo para el movimiento mapuche y del pueblo chileno que se movilizo en solidaridad con la lucha del Machi y los demás comuneros en huelga de hambre.
Celso Calfullan: la resolución de la cuestión mapuche pasa por la devolución de las tierras
por El Porteño
Entrevistamos a Celso Calfullan, activista mapuche, ex preso polñitico y director de Werken Rojo. Conversamos sobre el fondo político que subyace al conflicto en el wallmapu.
Alerta máxima por la vida del Machi Celestino Córdova
Urgente pu Lamngen
Durante la madrugada de este lunes 10 de agosto la vocería de la huelga de hambre del Machi Celestino Cordova denuncia su grave deterioro físico y hace un llamado a seguir la resolución del recurso de amparo este miércoles 12 de agosto, el cual de no resolverse en conceder al Machi el retorno a su Rewe, comenzará huelga de hambre seca.
Manifestación en Coñaripe por la vida y la libertad de los presos políticos mapuche: 99 días en Huelga de Hambre
por Guillermo Correa
A través de las redes sociales, en el facebook Info Coñaripe se dio a conocer un material audiovisual producido por el Colectivo Kintuantv, relativo a una manifestación realizada el viernes 07 de agosto en la localidad de Coñaripe , en apoyo a las demandas levantadas por los presos políticos mapuche que hoy lunes 10 de agosto cumplen 99 días en Huelga de Hambre.
¿Dónde quedó el «Nunca Más»?
Comunicado de los Espacios y Sitios de Memoria de la Región de los Ríos respecto a la huelga de hambre de los presos políticos mapuche encarcelados en WallmapuTemuco, Angol y Lebu.
El 4 de mayo del 2020, en medio de la pandemia COVID 19, se dio inicio a la huelga de hambre de 8 prisioneros políticos mapuche en la cárcel de Angol y del Machi Celestino Córdova Tránsito en la cárcel de Temuco, quien retomó la huelga de hambre iniciada el 2018. Hoy son 28 presos políticos mapuche en huelga de hambre líquida, teniendo como telón de fondo la inhumana indiferencia del Gobierno de Sebastián Piñera.
Desde la selva Lacandona solidarizan con los presos políticos mapuche y el machi Celestino Córdova
PRONUNCIAMIENTO
“Las organizaciones, colectivos, redes de resistencia y rebeldía, e individuos y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que integramos la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal, con el Consejo Indígena de Gobierno, saludamos la digna lucha de nuestras hermanas y hermanos del Pueblo Mapuche, asimismo, saludamos a las distintas experiencias de Resistencia que día a día luchan por construir un mundo diferente, justo y digno.
La lucha por la libertad y los peumas del Macho Celestino Córdova
por Pablo Ruiz
El 2018 Celestino Córdova, machi, preso político mapuche, realizó una huelga de hambre la que duró más de 60 días logrando, finalmente, algo insólito, pero muy importante en la cultura mapuche, que el gobierno chileno lo autorizara para ser llevado, desde la prisión, altamente custodiado, a su árbol sagrado, a su rewe. El permiso fue concedido por 14 horas y a la ceremonia asistieron unas 30 personas que eran vigiladas por la policía.
Se inicia huelga de hambre de los presos políticos mapuche
Los presos mapuches recluidos en las cárceles de Angol y Temuco le comunicaron a Gendarmería que iniciaban las huelgas de hambre con carácter de indefinido hasta que se cambien sus condiciones al interior de los penales y se les otorgue el beneficio de cumplir sus condenas al interior de sus territorios, según indican, como lo contempla el Convenio 169.
La Dictadura de Piñera tiene miles de presos políticos y trata de invisibilizarlos
por Carlos Aznárez
En Chile, desde que comenzó el levantamiento popular no solo hay constantes ataques represivos por parte de los carabineros, con su saldo de heridos y también muertos, sino que es impresionante la cifra de presos y presas. Son tantos que no se puede aún definir la cantidad. Por un lado, el gobierno reconoce unos 2500, mientras que las organizaciones de derechos humanos señalan que la cifra podría ser mayor aún. Para poder tener más información sobre esta aberración de la dictadura de Piñera, dialogamos con Tania Riquelme, integrante de la Coordinadora por la libertad de los presos políticos «18 de octubre».
Hacia la unidad ardiente de los que luchan
por Andrés Figueroa
“Nuestra participación en la lucha del pueblo no se limita a los derechos sobre la educación, sino que a todos los derechos humanos y sociales que no existen aquí. Cuando comenzamos a saltar los torniquetes del Metro de Santiago, Chile cambió rotundamente”, afirmaron los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, Ayelén Salgado y Víctor Chanfreau, en el marco del acto político, social y cultural que organizó el Comité de Recuperación del Cuartel Borgoño, ex lugar de exterminio y tortura durante la tiranía pinochetista, el pasado 18 de enero de 2020.
Asamblea de Laguna Verde reivindica Asamblea Constituyente fundada en asambleas de base
Declaración Pública Número 2 del Cabildo Abierto Autoconvocado Laguna Verde a la Ciudadanía Chilena
Desde hace dos meses el pueblo chileno está viviendo un momento histórico, en un movimiento social masivo, que representa nuestras legítimas demandas por una educación gratuita de calidad, por un sistema de salud público, por el fin de las AFP e implementaciónde un sistema solidario de pensiones que nos permitan una vida digna en la vejez, entre muchas otras. Es pertinente decir que toda la efervescencia social que se ha desatado en esos meses, es consecuencia de 46 años de abuso, injusticia e impunidad, que incluye la dictadura, los gobiernos de la concertación, de la derecha y de la nueva mayoría que no cambiaron las bases del sistema neoliberal. La lucha social que dimos en dictadura bajo la consigna «pan, trabajo, justicia y libertad», hoy resurge en la consciencia del pueblo movilizado exigiendo dignidad.
Las amenazas sobre el proceso constituyente, la libertad a los presos políticos y nueva querella contra Piñera
El debate central del momento: la viabilidad del proceso constituyente que se desarrolla en el Congreso, el choque entre la salida institucional a la crisis y una salida desde las bases, las asambleas populares.
Este conflicto alcanza su máxima expresión en la defensa de los DDHH y las libertades democráticas. El inicio de la campaña por la querella por lesa humanidad en contra de Piñera que presentaremos el próximo 30 de diciembre el el Juzgado de Garantía de Valparaíso.
Presos políticos inician huelga de hambre por la libertad de los 2000 presos de Piñera
Los Prisioneros Políticos recluidos en la Unidad Especial de Máxima Seguridad de la Cárcel de Alta Seguridad, comunicamos al Pueblo de Chile, al Pueblo Mapuche y a la comunidad internacional, que hoy martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, hemos iniciado una Huelga de Hambre Líquida Indefinida.
Exigimos:
Chile: Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de DDHH
por Andrés Figueroa
El 14 de noviembre, carabineros instaló una bomba molotov en el bolso al trabajador Mauricio Cheuque de la Población la Victoria, “sólo porque es de apellido mapuche”, dice su esposa. “Ya le hicieron el peritaje de manos y no le encontraron nada. Fue torturado y atropellado por la policía. Sin embargo estará preso por lo menos dos meses, que es lo que tarda la investigación. Me destruyeron la vida”.
Unión de Ex Presos Políticos presenta querella por Ex PP del Estadio Nacional
de UNExPP //
Desde hace 28 años los Gobiernos transicionales han venido sistemáticamente pisoteando los derechos de las víctimas sobrevivientes, omitiendo y transgrediendo los tratados internacionales suscritos por Chile y desentendiéndose de su ineludible obligación de VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN. Todo esto cómo consecuencia de impúdicos pactos de impunidad con la dictadura y sus verdugos. Pacto que es parte del juego político, que pone todo al servicio de voraces expoliadores, de los mercaderes insaciables de riqueza y poder, que han institucionalizado la corrupción y la inmoralidad, comprando votos y voluntades, instalando así en nuestro país, el neoliberalismo más brutal de todo el orbe.