Las asambLeas barrIaLes y La construccIón de Lo “púbLIco no estataL”: la experIencIa en La cIudad autónoma de buenos aIres

por Hernán Ouviña

Habrá aún asambleas en las plazas públicas y movimientos en los que no teníais pensado intervenir.

Primer Manifiesto Surrealista

André Breton

El presente artículo es producto de una investigación realizada durante el año 2003 que se centró, en un principio, en la caracterización del fenómeno asambleario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, plan- teando en primera instancia algunas comparaciones con las asociacio- nes vecinales existentes durante el siglo XX en Argentina, organizadas en torno a los problemas territoriales en sus respectivos barrios. En segundo término, nos propusimos abordar las dimensiones organiza- tivas de las asambleas surgidas en los diferentes barrios capitalinos, atendiendo a su ubicación geográfica, al tipo de estructura interna que generan en sus prácticas, a la composición social de los miembros que las integran, a las actividades que están encarando en relación al barrio y los vecinos, a las instancias de articulación que establecen con otras asambleas, y también al vínculo que entablan con otras organizaciones y actores sociales, tales como los movimientos de trabajadores deso- cupados (piqueteros), los obreros de las empresas “recuperadas” y las cooperativas de cartoneros.

Leer más

El ciudadanismo en Valparaíso es cosa del pasado: en la lucha hemos de forjar una nueva dirección política de trabajadores

por El Porteño

Anteayer se reunió por segunda vez el Encuentro Nacional por una Asamblea Constituyente ciudadana. Saludamos la realización de esta instancia y la proyección nacional que se propone, en tanto estamos convencidos de la necesidad de la unificación de todos los sectores que se reclaman de la Asamblea Constituyente. Por lo mismo, entendemos que tal reivindicación de poder, asumida por quienes nos levantamos en contra del régimen el pasado gran 18 de Octubre, debe proyectarse como unidad de los explotados, como frente unitario de trabajadores y como Gobierno de la clase trabajadora.

Leer más

Organizaciones sociales de todo Chile inician Asamblea Constituyente Nacional

Más de 50 asambleas y organizaciones sociales, desde Arica hasta Aysén, iniciaron proceso para elaborar la nueva Constitución de Chile.

Con una participación directa de 100 ciudadanos/as, vinculados/as a coordinadoras de organizaciones y asambleas de todas las regiones del país, y superando las 1.500 personas a través de las redes sociales y streaming, se realizó durante la noche del 28 de agosto un Encuentro Nacional por la Asamblea Constituyente que denunció a los partidos políticos, por intentar usurpar el poder constituyente originario, que reside en el pueblo, a través del denominado Acuerdo por La Paz, firmado 15 de noviembre por los partidos entrelazados con los intereses de los grupos económicos financieros y especulativos.

Leer más

Con el plebiscito se abre un período de un año de elecciones: ¿tiene sentido participar en ellas?

por Gustavo Burgos

La apertura del proceso constituyente, fruto del Acuerdo por la paz de noviembre del año pasado, se nos ha presentado como la principal conquista del levantamiento popular del 18 de octubre. Es más, a partir del 25 de octubre este año, el plebiscito constituyente es el primero de 6 actos electorales que cubrirán prácticamente un año completo: las municipales, las elecciones de Gobernador, las de convencionales constituyentes para terminar con las parlamentarias y presidenciales de noviembre del 2021. Un año completo de elecciones. ¿Qué hacemos?, ¿Tiene sentido participar de este proceso?. ¿Es posible contribuir al desarrollo del proceso revolucionario llevando candidatos y llamando a votar?

Leer más

Asamblea del Cordón 7 Cerros llama a apoyar a la Juventud Combatiente contra la PSU

COMUNICADO 10° ASAMBLEA CORDÓN VECINAL 7 CERROS.

Desde la décima asamblea del Cordón Vecinal 7 Cerros de Valparaíso, hemos decidido apoyar al movimiento secundario que una vez más nos muestra el camino del coraje y la valentía para afrontar sus justas demandas, que nuevamente, han sido respondidas con más criminalización y segregación. 

Leer más

Asamblea de Laguna Verde reivindica Asamblea Constituyente fundada en asambleas de base

Declaración Pública Número 2 del Cabildo Abierto Autoconvocado Laguna Verde a la Ciudadanía Chilena

Desde hace dos meses el pueblo chileno está viviendo un momento histórico, en un movimiento social masivo, que representa nuestras legítimas demandas por una educación gratuita de calidad, por un sistema de salud público, por el fin de las AFP e implementaciónde un sistema solidario de pensiones que nos permitan una vida digna en la vejez, entre muchas otras. Es pertinente decir que toda la efervescencia social que se ha desatado en esos meses, es consecuencia de 46 años de abuso, injusticia e impunidad, que incluye la dictadura, los gobiernos de la concertación, de la derecha y de la nueva mayoría que no cambiaron las bases del sistema neoliberal. La lucha social que dimos en dictadura bajo la consigna «pan, trabajo, justicia y libertad», hoy resurge en la consciencia del pueblo movilizado exigiendo dignidad.

Leer más

Chile: El pulso por el futuro

por Raúl Zibechi

“Volvimos a ser pueblo”: un sencillo cartel pintado sobre papel, colocado por una comunidad de vecinos sobre la avenida Grecia, es un grito de protesta contra el neoliberalismo que convirtió a las gentes en apenas consumidoras. Pero también conforma todo un programa político y una ética de vida, en apenas cuatro palabras.

Leer más

Asambleas populares y la dimisión de Piñera

de Frente Anarquista Organizado

Ante los acontecimientos que remecen el modelo de sociedad capitalista neoliberal que impera en el territorio del Estado de Chile, y bajo estado de excepción constitucional de emergencia y toque de queda en las principales ciudades y regiones del país -tal cual en Dictadura-, como Frente Anarquista Organizado [FAO] comunicamos a la clase trabajadora, al conjunto del pueblo y a las organizaciones revolucionarias y anticapitalistas:

Leer más

Ir al contenido